Las Vegas este año no recibirá a los asistentes del mayor evento de tecnología del mundo. Pero sí será testigo, esta vez de manera virtual, de las principales innovaciones.
Tag: diseño
La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo la convocatoria de conferencista para el Congreso de Tendencias DC hasta el 18/1/20
A pedido del público, la organización desarrolló un nuevo formato que se suma a su tradicional muestra.
Hernán Chammah tiene como premisas la búsqueda, la creatividad y la visión a futuro. Apasionado por la arquitectura, la construcción, el desarrollo e inspirado en la frase del escritor uruguayo, Eduardo Galeano asegura que “somos lo que hacemos”.
La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo organiza el Concurso de…
El nuevo motorola razr, recientemente presentado a nivel global, ya se encuentra disponible en Argentina.
Rafa Parra Toro nos cuenta sobre sus inicios, su admiración por los referentes venezolanos del arte, su llegada a Argentina, y su evolución hacia lo digital como artistas.
Compartimos un trabajo realizado Martina Ardissono, María Agustina Ilari y Lucía Betania Pérez, el cual fue publicado en el libro “Identidades Latinas”.
Esta edición de “Miradas”, recopila 303 creaciones fotográficas de 163 estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo,
Una nueva plataforma que reúne a todos los actores de la industria del diseño.
Bajo ese concepro Cervecería y Maltería Quilmes celebra sus 130 años con una nueva imagen creada por su propio estudio creativo draftLine.
Hoy compartimos la publicación: “Imágenes que crean productos”, que reúne una muestra del trabajo cotidiano realizado por estudiantes y docentes del área de Diseño Industrial de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en un espacio abierto y creativo.
Creaciones de Estudiantes de Historietas y de Ilustración de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) presenta una novedosa edicición virtual. Como ediciones anteriores, el objetivo principal será mostrar las diferentes voces de la arquitectura y el interiorismo a través de la visión de los grandes protagonistas del Diseño internacional.
El Estudio HMA fue reconocido por el diseño y construcción de Fogón, un restaurante de cocina criolla, en Riyadh, Arabia Saudita en el International Restaurant and Bar Design Awards 2020. Historia de una obra a distancia y de un nuevo paradigma post pandemia.
En la historia de la Humanidad el paso de ser nómadas al sedentarismo significó una evolución, un cambio fructífero para asentarse en un lugar, producir y desarrollar industrias. También para crear lazos, familias, sociedades y para construir ciudades y poblar el mundo. Los cambios tecnológicos están provocando una reformulación de este paradigma que dominó el mundo durante tantos siglos. Nómada invita a pensar una propuesta que tiene como eje conceptual a la vida en movimiento, la creación, el cambio, un nuevo modelo, bajo la consigna #SerNómada.
A pesar del infortunio generado por la pandemia del covid-19, los organizadores siguen comprometidos con la comunidad, los diseñadores y los hacedores, a través de distintas propuestas.
El evento más importante de Diseño de América Latina se expande, se enriquece y se transforma. Del 27 al 31 de julio.
La 37° edición de Casa FOA se pospone para 2021. La exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo volverá en forma presencial el próximo año con la misma magia de siempre. Los organizadores se encuentran elaborando los protocolos sanitarios necesarios para la ejecución de las obras y para que el público pueda visitar la muestra de forma segura como lo viene haciendo desde hace 35 años.
La propagación del virus no es solo una crisis de salud; también es un problema de diseño.
Como nunca en la historia la pluma puede ser tan poderosa como la espada cuando se trata de visibilizar lo que atraviesa el mundo. En este artículo, los responsables creativos de The New York Times, The New Yorker, The Economist, Time y The Big Issue, explican por qué.
Llegó la demo técnica del Unreal Engine 5 y, como en otras ocasiones, generó un impacto en espectadores y desarrolladores de videojuegos por igual. Sin embargo, esta vez no solo cautivó por lo bello de la recreación virtual de paisajes, pasillos y mazmorras, sino también por el finísimo nivel de detalle y la iluminación fotorrealista de que fue capaz en contacto con todas las superficicies del entorno. Por eso, cada vez se despeja más la duda de que los videojuegos marcan gran parte del ritmo del futuro.
Juliana Bello es una de las diez finalistas de Redress Design Award, la competencia global que inspira a diseñadores emergentes y estudiantes a crear una colección comercial a partir de la utilización de desperdicio textil.
Lucia Denevi es la mentora detrás de este proyecto que surgió en una de sus prácticas habituales de yoga.
Sofía Willemoës creó un mural que invita a los espectadores a pensar sobre la sustentabilidad, el cambio climático y otros temas de relevancia actuales e inaugura su colección “Introspección”.
Se trata de un recurso creativo sostenible que aporta valor a los elementos desechables. De esta forma, se transforma la “basura” en productos potencialmente comercializables: puede hacerse cambiando y agregando un toque personal al diseño, mejorando la calidad del material o arreglando un objeto en desuso.
Jessica Pullo es la creadora de este emprendimiento donde el diseño, el arte y la moda buscan revalorizar los desechos urbanos y textiles como materia prima.
Los diseñadores Edu De Crisci, Valentina Schuchner y Paula Rosas mostrarán sus colecciones Otoño-Invierno 2020 en una de las pasarelas más importantes del país.
María del Mar Danuzzo, arquitecta del equipo de Familia Bercomat, detalla cuáles serán las novedades para este año.
Para rememorar los 100 años de la escuela, Google presenta “Bauhaus Everywhere”, una colección on line en asociación con “Bauhaus Dessau” y otros 6 partners internacionales, de +45 exhibiciones online curadas con más de 10.000 objetos, 400 obras de arte capturadas en alta resolución con la Art Camera, 11 capturas de Street View, 5 videos animados explicativos, 2 tours con Cardboard VR y 1 Google Earth Voyager Tour.
La agencia de contenidos multiplataforma se caracteriza por una fuerte identidad artística donde se trabaja con diferentes proyectos y se generan piezas audiovisuales. Con Carola Rafowicz a la cabeza y un equipo de “multitaskers” que la acompañan, combinan lo analógico con lo digital, y el mundo real con el virtual para satisfacer las necesidades creativas de marcas de moda y medios. “La parte del trabajo más mágica es cuando tomamos dimensión real del mundo imaginario que construimos”, expresa la Directora de Arte.
Una mirada al futuro revisando las tendencias más populares de Pinterest de cara al próximo año.
Bresson Brokers junto a AMSOAR (Asociación de Moda Sostenible Argentina) despiden el año con una exhibición bajo la curaduría de Andy Benegas y Alejandra Gougy (AMSOAR). Además, habrá charlas sobre sostenibilidad aplicada a otras áreas.
Se trata de una plataforma que se propone visibilizar la obras de autoras y autores (quienes escriben, ilustran y diseñan, artistas en general) inéditos, poco conocidos u olvidados, que desarrollan sus trabajos por fuera del mercado de circulación editorial.
“No hay tiempo para la vergüenza” es un reality de seis episodios que cuenta la vida y trabajo del diseñador argentino de alta costura. Visitamos su atelier para conocer todos los detalles de esta serie de Netflix que estará disponible a partir del 19 de noviembre en la plataforma y muestra su lado más humano. “La moda me permitió ser yo, ser libre, mostrarme como tenía ganas sin pedir disculpas y sin molestar a nadie”, dice.
La líder global de Inclusive Design en Wunderman Thompson, visitó por primera vez a la Argentina, en el marco de su presentación en el Ojo de Iberoamérica.
Sofía Willemoës presenta una propuesta que une diseño y tecnología. La creadora de los murales decorativos que se exportan al mundo continúa innovando ahora con una propuesta que busca darle una experiencia multisensorial a sus usuarios. Este mes lanzará su App -Smart Walls- integrando un nuevo concepto a su marca.
Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados anuncia la exhibición “DArA Galería de diseño” en el espacio Kalpakian Casa, Arenales 1444.
Multifacético, filosófico y misterioso, el artista presenta, tras 5 años de trabajo, su nueva muestra “RÍO III” donde realiza 25 dibujos de distintos formatos hechos en grafito sobre papel.
Cada año la ciudad celebra el diseño porteño en una semana que reúne a los principales referentes del sector. Es la cita ineludible sobre el diseño, la creatividad y la innovación.
Puro Diseño cumple 20 ediciones reflejando la creatividad latinoamericana, y las promesas de diseñadores a nivel federal. Sustentabilidad, innovación y diseño son los pilares de la feria que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en el salón Ocre de La Rural.
Veinte años desde la primera ojota bordada un verano, las ferias de Palermo, la decisión de virar el timón y crear una marca, un estilo y la experiencia de llevar un Luz Príncipe. La marca de diseño independiente celebra sus dos décadas de vida.
La plataforma es un motor de descubrimiento visual que más de 300 millones de personas usan cada mes en todo el mundo para descubrir inspiración sobre qué ponerse, qué cocinar, cómo decorar sus hogares y muchos otros intereses.
Las imágenes se vuelven partes fragmentadas de una misma historia de transformación y movimiento. La realidad se desdobla para ofrecer dos dimensiones únicas e implicadas. Lo real y lo fantástico se tornan indiscernibles
Llega la primera edición del año de esta feria en formato de festival. Para este 2019 se renueva con nuevas propuestas y celebrará su cuarto cumpleaños.
Seis firmas de Buenos Aires y Córdoba, pertenecientes a los rubros textiles, mobiliario e iluminación participaron de ICFF, que se realiza todos los años en Nueva York, en el marco de la Semana del Diseño.
La 36° edición de la muestra abrirá sus puertas el 13 de septiembre próximo. La exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, abordará este año el coliving y los espacios para profesionales, entre otras tendencias.
La artista multidisciplinaria argentina que centra sus trabajos en el arte conceptual y es reconocida internacionalmente, presentará “Cómo disciplinar la Creatividad” el próximo 14 de mayo con entrada libre y gratuita.
Samsung mostró su filosofía de diseño bajo el lema “Be Bold. Resonate with Soul”, “Sé audaz. Resoná con el alma”.
Es el primer SUV de la marca desarrollado en la región, atendiendo a las necesidades de los clientes locales. Combina un diseño original con estética off road y tecnología que hasta ahora sólo estaba disponible en segmentos superiores.
Días atrás R/GA estuvo presente en Trimarchi, el mayor encuentro de diseño en Latinoamérica. El objetivo de dicha participación fue apuntar a la integración entre diseño y tecnología, así como a los aprendizajes emanados de proyectos que nunca se hicieron antes, ya sea mediante tecnologías disruptivas, en la creación de productos digitales o la generación de contenidos en formatos innovadores.
Wacom celebra la creatividad trayendo por primera vez a la Argentina la prestigiosa exhibición que ya recorrió ciudades como Auckland, Sídney, Londres, Bangkok, Nueva Delhi y Ciudad de México.
De muy joven, luego el secundario, estudió Derecho, se recibió y desarrolló su carrera de abogada en un estudio jurídico del que, incluso, llegó a ser socia. Sin embargo, su luna de miel y unas sillas tapizadas que vio en unos de sus paseos parisinos, marcaron su futuro. Aquel día de 2007, cambió su vida por completo. Un año después, renunció al estudio y comenzó a emprender en el mundo del diseño y el arte, un recorrido que, según ella misma expresa, “me permitió emocionarme y generar emociones en aquellas personas que nos vamos cruzando con mi equipo en este camino”.
Como cada noviembre, la Rambla de Mar del Plata se llena de color y movimiento con la llegada de unos de los festivales de diseño más importantes del país. En su edición #18 el 2, 3 y 4 Trimarchi se llevará a cabo ofreciendo nuevos espacios pero con la misma energía vanguardista de siempre.
Jorge Rey nació en Rufino, Santa Fe, y desde muy chico – sí, más chico de lo que es ahora – amó la moda. Alegre, emprendedor, creativo e inspirado en las “cosas que le pasan”, trasmite felicidad en cada gesto. Y sus piezas despiertan suspiros. Nada de lo que le pasó en su adolescencia lo frenó. Al contrario, le dio la fortaleza para animarse a dar el salto. Hoy, a los 19 años acaba de abrir las puertas de su atelier en Recoleta y promete llegar muy lejos. Para él, no existe techo a la hora de soñar.
El evento más importante del año de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo, tendrá su 35° edición en el ex Convento Nuestra Señora de la Misericordia, en el barrio de Devoto, del 21 de septiembre al 28 de octubre.
Los días 22 y 23 de agosto los ganadores del programa “Autores de Moda BA” mostrarán sus colecciones en Bafweek, mientras que el 24 se realizará un desfile de Consagrados en el Teatro General San Martín.
Del 31 de Julio al 2 de agosto todas las disciplinas relacionadas al diseño se fusionan en el #13 Encuentro de Diseño Latinoamericano en la Universidad de Palermo, donde están confirmadas más de 400 actividades. La inscripción y participación en las actividades es gratuita.
La escuela de arte y diseño alemana que revolucionó los estereotipos, cumple su centenario el próximo año, y lo celebra con un exposición alrededor del mundo. El Museo Nacional de Arte Decorativo será el anfitrión en su paso por Buenos Aires con piezas originales y la historia de esta gran vanguardista del siglo XX.
Un edificio que por su historia podemos imaginarnos diferentes escenas: mujeres secreteando por el patio de la primer escuela femenina de Latinoamerica, espacios vueltos abandono y descuido, familias apropiándose de los pasillos en el devenir de un edificio en ruina, discusiones entre propietarios y vecinos, torbellinos legales, y el arte que aproxima las narices para transformarlo todo y siendo la expresión que finalmente conquiste el escenario. El diseño y la atmósfera amistosa ahuyentaron la oscuridad en Santa Fe 2729.
Dueña de un estilo excéntrico e inconfundible por sus diseños coloridos y voluminosos. Agatha Ruiz de la Prada paso nuevamente por Buenos Aires para presentar su ultima colección en el tradicional Six O`Clock Tea, evento solidario organizado en la residencia del Embajador de España, donde fue invitada de honor. “Me siento muy cómoda en Argentina. Me han nombrado huésped ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y aquí tengo un montón de amigos”, expresaba Agatha.
En el CMD están pasando cosas y una de ellas se refiere a la 11° edición de la conferencia que reúne creatividad, diseño, comunicación y arquitectura entre otras, junto a destacadas personalidades de estas áreas.
Entre el 12 y el 15 de Octubre se llevará a cabo la “Feria D&D + DArA”, en el marco de la Semana del Diseño en Bs.As.
Del 6 al 8 de octubre de 2017, se llevará a cabo la 12º edición de Pixelations en el Galpón de la Música/Espacio 75 de Rosario, Argentina.
Nicolás Tiferes y Mercedes Buey Fernández se conocieron en la facultad estudiando Diseño Industrial, la amistad quedó sellada cuando sus vidas se juntaron para dar forma a un sueño que comenzaba a hacerse realidad, luego de días, tardes y noches de bocetos y brainstorming veía la luz Mathienzo, un mate de silicona 100 % y polipropileno recuperado que está cambiando la experiencia de “matear” de las nuevas generaciones. Tanto su forma como sus materiales fueron pensados como “un todo” para satisfacer las necesidades y mejorar la experiencia del clásico matero. Hoy Mathienzo tomó tanta fuerza a nivel local como mundial que expandió su negocio al universo de la yerba mate, obteniendo como resultado un blend exclusivo y estacionado naturalmente que apunta al consumidor de hoy: exigente, dinámico y de gran paladar. ¿Es posible que dos Diseñadores Industriales desarrollen su propia yerba mate premium for export? Por supuesto que lo es. La clave: poner diseño a los negocios y negocio a los diseños pero, sobre todo, poner mucha pasión argentina y saber contar una historia.
La Calle Arroyo se renueva con una gran movida de diseño.
“Acá respiro tendencias” rezaba uno de los Props que se encontraban disponibles en el Espacio Social Media del patio de Jean Jaures para que cualquier visitante pueda Instagramearse junto a frases inspiradoras. Resulta que era cierto, la XII edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño realizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo contó con la participación de 5.000 estudiantes, profesionales y académicos de más de 20 países.
La nueva edición de TRImarchiDG, el Encuentro Internacional de Diseño, se celebrará el 6, 7 y 8 de octubre en Mar Del Plata, de donde es oriundo el evento. Además, este excelente crisol de jóvenes inquietos, lugar donde se genera la energía de una incipiente Mar del Plata ahora es un Club, que tiene como objetivo la interacción de sus asistentes de las más variadas actividades.
Del 1 al 4 de agosto habrá más de 300 actividades relacionadas al Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Publicidad, Cine y TV, RR.PP. y Diseño de Moda.