
“Acá respiro tendencias” rezaba uno de los Props que se encontraban disponibles en el Espacio Social Media del patio de Jean Jaures para que cualquier visitante pueda Instagramearse junto a frases inspiradoras. Resulta que era cierto, la XII edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño realizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo contó con la participación de 5.000 estudiantes, profesionales y académicos de más de 20 países.
12° Encuentro Latinoamericano de Diseño
Durante cuatro días, en las tres sedes, se pudo apreciar stands de originales expositores, donde nos encontramos desde escaneo e impresión 3D hasta editoriales que nos atraían cual flautista de Hamelin con ilustraciones, fanzines, historietas y mucha pero mucha creatividad. Lo realmente fascinante fue la interacción constante que se dio entre los asistentes de todas partes de Latinoamérica -invitados a marcar en un mapa su país de origen-, hambrientos de experiencias, listos para llenar cada huequito de sus ojos con arte, innovación y comunicación visual, y poner sus oídos a la trinchera para saber qué hacer con tanta creatividad.
“En esta edición se afianzaron espacios como los Paneles de Invitados de Honor, los concursos, Mi Primera Conferencia y superaron nuestras expectativas las nuevas propuestas, como la Jornada de creatividad social y solidaria, el Foro de Cátedras Innovadoras y los stands y conferencias de Tecnoemprendedores, que convocaron nuevos públicos”, comentó Violeta Szeps, coordinadora general del encuentro.
Un comentario aparte merece por supuesto, la primera Jornada Latinoamericana de Creatividad Social y Solidaria -en Moda, Diseño y Arte- a partir de la necesidad de crear un espacio enfocado especialmente en estas problemáticas, acciones y experiencias de este particular campo creativo. El día 2 del encuentro numerosos creativos profesionales y académicos en el mundo brindaron conferencias con eje en la preocupación por impactar positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida a través de acciones, creaciones e ideas.
Además, en el marco del Encuentro se llevó a cabo el VIII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, que contó con la participación de 1000 académicos e investigadores del área y expuso este año la primera edición del Coloquio de Investigación y Desarrollo en Diseño latino.
Más que satisfechos, nos descubrimos en el medio de actividades que fueron desde el Diseño Gráfico e Industrial, Packaging, Ilustración, Publicidad, Tecnología, Emprendedorismo, Cine y TV, entre muchísimas otras temáticas.
Para cerrar la intensa semana, se realizó la II Cumbre de Creatividad y Tendencias, en la que 43 Maestros de la Creatividad mentorearon más de 170 proyectos de jóvenes emprendedores. “Por la gran oferta de actividades y espacios participativos, sumado a los vínculos y nuevos proyectos que surgen entre los participantes, el crecimiento del evento no se detiene y ya planteamos para el 2018 la Semana Internacional del Diseño en Palermo”, concluyó Violeta.
Fotos:
Agustina Angel (G7)
Cortesia de la Facultad de Diseño y Comunicacion (CPDC) Universidad de Palermo