¿Cómo describís tu arte?
Dibujos animados absurdos.
¿Cómo han evolucionado tus creaciones a lo largo de los años?
Un poco las limitaciones que fui teniendo (tiempos, presupuesto, mi destreza) fueron armando y evolucionando la manera en la que hago las cosas. Fui puliendo la optimización de esos recursos. Le fui dando cada vez más bola a hacer canciones, por ejemplo. Me metí en eso y en ver cómo lograr el sonido que quiero o investigar instrumentos.
¿Qué es el humor desde tu punto de vista?
Algo que le da sentido a casi todo.
¿Cuál es el límite del humor? ¿Hay límites?
El límite es que el chiste sea bueno y eso, que se escucha simple, es lo complicado. Además, creo que si tratás ciertos temas mas “sensibles” tenes que tener con qué y tenés que estar un poco dispuesto a que lo que digas/hagas a alguien no le guste.
¿Cómo te llevas con las redes sociales? ¿Qué tan relevantes son en un momento como el actual para llegar al público?
Amor/odio. O más que odio diría desconfianza. Las plataformas se presentan como neutras y amigables, pero cada vez lo son menos. Con sus algoritmos y decisiones basadas en el negocio y en sacar cada vez mas plata van marcando la agenda y editorializando a largo plazo.
Las plataformas, con sus algoritmos y decisiones basadas en el negocio, van marcando la agenda y editorializando a largo plazo.
Las RRSS son claves para llegar al público. Generaron una nueva manera de encontrar tu audiencia sin intermediarios. Hoy podes encontrar un nicho re específico y trabajar desde ahí. La masificación del crowdfunding me parece de lo mejor que generaron en el último tiempo.
¿Cuál es la mejor manera de trabajar con una marca para hacer desarrollos conjuntos?
La clave, creo, muchas veces está en poder balancear entre las necesidades del cliente y tus inquietudes. Si el cliente sabe qué viene a buscar y yo sé más o menos qué necesita el cliente o para donde podemos ir, las cosas suceden mas orgánicas y nadie traiciona nada. Cuanto más claras estén delimitadas esas expectativas, mejor. Si viene Brahma, por ejemplo, a pedirme un video, ya saben qué estilo y tono tengo para hacer las cosas y yo sé qué imaginario mas o menos maneja la marca y por dónde podemos ir.
¿Cómo surgió la acción que hiciste con Brahma por el Día del Amigo? ¿De qué se trata?
La gente de Brahma vino con la idea de reflexionar sobre el día del amigo con cero solemnidad. Tenían algunas puntas y yo le sumé cosas con personajes, situaciones que reforzaban las ideas de la reflexión.
¿Qué rol tienen los amigos en tu vida?
Muy importante. Tengo pocos, pero muy cercanos. Me gusta y me sale fácil relacionarme desde lo profesional, siempre tengo que tener un punto de contacto con algo de lo que hacemos.
¿Cómo te imaginas que van a ser tus próximos pasos?
Me gustaría hacer otro libro, más dibujos animados. Quizá empezar a jugar con los formatos. Un podcast y mil etcéteras más.
Acá pueden ver un poco más de todo lo que hace Alexis.