spot_img

Últimas 7 notas

Fiesta Bresh. La evolución del entretenimiento.

Fiesta Bresh. De un día para otro se prohibieron los eventos masivos. Los teatros se cerraron y se suspendieron espectáculos culturales. Al 12 de junio, eran 342 los estrenos suspendidos y 59 las giras pospuestas según un censo de la Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica. Sin embargo, de a poco, y los argentinos sabemos de “reinventarnos” y dar rienda suelta a la creatividad, se fue volcando todo a la virtualidad.

Las carteleras se volvieron digitales, los shows virales y muchos festivales se vieron en vivo a través de distintas plataformas.

Las experiencias, que parecía imposible vivirlas a la distancia, fueron cobrando vida ahora vía streaming. 

Clásicos que se renuevan

La Bresh, fiesta que nació en 2016 y se convirtió en un lugar de encuentro “presencial” para artistas, raperos, influencers, actores y personalidades destacadas de la nueva generación a lo largo y lo ancho del país, le encontró la vuelta a la pandemia y dio lugar a “Bresh en Casita”.

Lo que empezó siendo una lista de Spotify y algunas transmisiones por IG, se convirtió en fiesta masiva que ahora también se puede ver por Youtube.

Ya logró más de 850 mil visualizaciones con un pico de 83 mil vistas en simultáneo. Fiesta Bresh

Ciudad Cultural Konex fue adaptando su propuesta también. “Empezamos a trabajar en algunos shows infantiles, en algunas propuestas de cursos de formación y también en ciclos que sirven para pensar la coyuntura desde diferentes perspectivas”, cuenta Andy Ovsejevich, Director Ejecutivo de CCKonex.

Y agrega: “Para nosotros, implica un gran cambio en el modo de pensar los contenidos, porque se trata de un cambio de lenguaje”.

La cuarentena también dio lugar al surgimiento de Live Microteatro, una plataforma online gratuita en donde el público puede disfrutar semana a semana de propuestas audiovisuales inéditas, pensadas, desarrolladas y creadas especialmente en el marco de estos tiempos que nos toca vivir. Enmarcadas en #PorLaCuarentena hay 6 salas virtuales en donde se alojan las propuestas audiovisuales que duran entre 3 a 5 minutos. Fiesta Bresh

Para Julieta Novarro, una de las curadoras de Microteatro, “en términos creativos esto nos genera un nuevo desafío que es producir contenido que compita con todo lo que nos sucede, hoy el contenido entra a tu casa, y no al revés como es en el teatro. En cuanto a lo técnico tomamos la dificultad a favor, si bien tienen que ser prolijas las propuestas son propuestas hechas con los materiales que cada actor tiene”.

El Teatro Ciego también llevó su propuesta a la “oscuridad” del hogar.  Box Gourmet es una caja para vivir la experiencia que se compra en la página del teatro y contiene una obra sonora en 360° exclusiva para vivir con auriculares, un menú de 7 pasos diseñado por los chefs del teatro, bebidas y accesorios necesarios para poner en la mesa, tapar los ojos y dejarse llevar. Fiesta Bresh

El ingenio criollo

Flor Torrente propone en “Señorita Julia” una nueva forma de disfrutar y construir el teatro. La artista está al frente de la adaptación del clásico del dramaturgo sueco August Strindberg que puede vía streaming. Esta versión cuenta con dirección de Rocío Crudo, y con las voces en off de Fede Salles y Stephanie Petreky. Se ve en la plataforma PlateaNet y sus pases se adquieren a través de PlateaLive.

Hernán Casciari generó junto con la productora de su show una propuesta vía streaming en la que los espectadores eligen qué tipo de cuentos quieren escuchar. Así, reciben en sus casas un menú vía Pedidos Ya o libros de su autoría que llegan gracias a una alianza con DHL, lo que extendió su público a muchos países de América Latina. Darío Sztajnszrajber y Luciana Peker también llevaron  su conversatorio al plano digital, con un encuentro en vivo, por streaming. Fiesta Bresh

El espectador también se adapta

Según datos relevados por Havas Argentina son muchas las personas que se amigaron con la idea de disfrutar distintos espectáculos de manera on line e incluso pagaron por ello. La mayoría, si bien no lo había hecho hasta el momento, seguirían con esta modalidad.

La cultura es la sonrisa

Ya lo decía la canción. Si la pandemia algo nos va a dejar como aprendizaje es la importancia que tiene el entretenimiento y la cultura en general para afrontar momentos tan difíciles como el que nos toca atravesar a la humanidad. 

Para Andy Ovsejevich, del Konex, “algo de todo esto va a quedar. Pero, en principio, no como reemplazo sino como un complemento: muchos más eventos tendrán una versión a distancia, que permitirá amplificar la llegada y ampliar el acceso a nuevos públicos”.

Julieta Novarro, de Microteatro, reflexiona: “Siempre cuando nos reinventamos estamos adaptándonos y la idea de la adaptación y supervivencia da fuerza y ganas de generar cosas nuevas, es una oportunidad que gracias a un sponsor encima es remunerada para las compañías y si bien nuestra situación es alarmante como sala de teatro, tenemos fé que todo esto traerá algo bueno”.

Agustín Aristaran estrenó en cuarentena la temporada III de Radahouse y la obra teatral «En casa-Miento». Según dice, “esta nueva normalidad me ha hecho valorar y sentirme muy orgulloso de tres características de mi carrera que me he esforzado en cultivar: la versatilidad o ductilidad, la resiliencia y la capacidad de reinventarme sin miedo a las opiniones del afuera”.

Después de todo, “lo único permanente es el cambio”. 

Habrá que estar atentos entonces para poder adaptar cada negocio a las reglas que la pandemia impone y modifica día a día. 

Para leer la nota completa ingrese en la edición #139 de Revista G7 

Leé también

¡Estalló La Bresh!

La Bresh vuelve a casa

La Bresh: ¿Cómo surgió el fenómeno que revolucionó la diversión de los jóvenes?

La Bresh vuelve a la presencialidad

Bresh gana pantalla

Lali, Duki, L-Gante, Nicki Nicole y Bizarrap juntos en el Konex, en el marco de Brahma x Nuestra Música

LA BRESH ES FUROR EN EL MUNDO ENTERO

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS