spot_img

Últimas 7 notas

MAPA, una feria auténticamente federal

La Rural abrió sus puertas para recibir a más de 50 galerías y proyectos de arte de toda la Argentina. 

MAPA, la plataforma de difusión, circulación y comercialización de artes visuales. En su cuarta edición, reunió a 52 galerías de arte con la participación de las asociaciones MERIDIANO, cámara argentina de galerías de arte, FARO, Asociación de galerías de arte de Córdoba y GIRO, circuito de galerías de Rosario.

MAPA es un espacio donde galerías y proyectos artísticos acercan al público sus obras. Desde su primera edición participaron más de cien proyectos de siete países representando a más de seiscientos artistas de diferentes disciplinas.

El objetivo fue descentralizar y fomentar el arte en todas las regiones del país. A su vez, las propuestas fueron seleccionadas por un comité integrado por Sofía Torres Kosiba, Roberto Echen y Raúl Flores.

Este año se sumó FAM una fundación de arte móvil que invitó a participar de la feria a proyectos emergentes de las provincias permitiendo su primera participación en una Feria de Arte.

Este encuentro de arte organizado por Agustín Montes de Oca, María Villanueva y la arquitecta Agustina Roca reunió a todos los actores en un solo lugar, con un clima de alegría y reencuentro. 

Con la presencia de museos, instituciones, coleccionistas, curadores, galeristas y artistas que apoyaron la feria a través de la compra de obras, con un éxito en ventas reactivando el sector de las artes visuales.

En sus cuatro días vinieron más de 10.000 personas que disfrutaron de un recorrido que incluyo, Charlas curatoriales en el auditorio, proyectos interdisciplinarios en ArtLAb, obras de realidad aumentada, instalaciones, performances, proyectos editoriales y visitas guiadas organizadas por el gobierno de la ciudad.

Ingresan a museos de la Provincia de Córdoba 16 obras, de diferentes formatos, técnicas y generaciones, adquiridas en galerías cordobesas por la Agencia de Córdoba Cultura. Gracias a la gestión de FARO para posicionar a nivel federal la producción artística cordobesa.

La feria lanzó su propuesta online que continúa abierta hasta Mayo. En MAPAFERIA.ART podrás encontrar un recorrido virtual por las galerías que participaron y un catálogo de obras. 

Por primera vez, participó en la feria la plataforma de arte Artlab. Esta, desde su sección con pantalla curva de alta definición, ofreció una programación conformada por proyectos artísticos interdisciplinares con producciones que combinaron las artes electrónicas analógicas y digitales con otras disciplinas artísticas: proyectos audiovisuales, performances musicales, entre otras. Además, la propuesta incluyó conferencias y charlas relacionadas a la irrupción de las producciones digitales en el contexto del Arte Contemporáneo.

En esta edición, MAPA recibió al reconocido artista argentino, Julio Le Parc, que en colaboración con su hijo, Juan Le Parc, presentaron su nuevo proyecto artístico: Visual Labyrinthusmuseum. Este consiste en un Museo Virtual que contiene las obras más emblemáticas del artista en cuestión, así como producciones inéditas digitalizadas, a las que el público pudo acceder a través de cascos de realidad virtual y aumentada, y proyecciones audiovisuales.

Por otra parte, se incorporó a la feria la tecnología NFT y obras de realidad aumentada, presentadas por Aura Virtual gallery, Nodo940 & The dream Machine, Pabellon4 y Delta.

Además, participaron Galerías de referencia en arte contemporáneo de Buenos Aires, como Pasto, Quimera, Aldo de Sousa, Wunsh, Otto y proyectos emergentes como Galería Grasa, Valeries Factory, Colada, Ramos Generales, Talenta y Arde.

La galería MAMAN Fine Art presentó un espacio dedicado a los grandes maestros del arte moderno argentino con obras de Rómulo Macció, Alberto Greco, Luis F. Benedit, Luis Wells y Alberto Heredia. Con una escultura de Martin Di Girolamo en homenaje a Gustavo Cerati.

También, la galería Rubbers presentó un solo show de Yuyo Noé, con obras históricas y actuales.

Como declara en la inauguración Enrique Avogadro, Ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires. MAPA FERIA se destaca como una feria auténticamente federal y agradece el esfuerzo y trabajo de todo el sector. 

Bettina Romero, intendenta de la ciudad de Salta quien agradeció a la organización y a FAM «es un honor como intendente de Salta, desde el Norte argentino poder estar presente y haber acompañado y hacer posible que cuatro artistas emergentes y talentosos de nuestra ciudad hoy sean parte de MAPA. 

Alejandro Davila presidente de FARO agradeció “en nombre de las galerías de Córdoba estamos muy emocionados y contentos porque fue un trabajo de varios meses y hemos tenido el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura y Córdoba turismo. Quienes apoyaron la participación a través del financiamiento de logística,  traslado y hospedaje para los miembros de la cámara.

Luego habló Jorge Alvarez, Vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura indicando «que lindo, que se note que están cambiando cosas, qué bueno que se note que no solo hay galerías buenas en Buenos Aires, sino que en todo el país hay buenos artistas.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS