Luego de mucho tiempo sin poder tocar en vivo como consecuencia de la pandemia, la banda liderada por Joaquín Levinton siente estar en uno de los mejores momentos. “Creo que hicimos los mejores shows de Turf de la historia”, nos decía Leandro Lopatín.
TURF La banda, formada a mediados de los 90s, está lanzando un nuevo disco cuya impronta está muy marcada por lo aprendido a partir de la crisis sanitaria.
Según Joaquín, “se respira un aire nuevo”. Y en este nuevo escenario, marcado por lo digital, por la convivencia con nuevos géneros y otras maneras de hacer música, TURF celebra este nuevo álbum. “Había mucha energía acumulada”, comparten los integrantes de la banda. “Y lanzar un nuevo disco nos motiva”.
¿Cómo fue la evolución de la banda en todos estos años, no solo desde el lado musical sino también desde lo personal? Pasaron por la pandemia que fue algo muy duro para muchas industrias, la música fue una de las más golpeadas.
Leandro Lopatín: Fue durísimo para la humanidad, pero para nosotros también porque la música de repente estaba prohibida. De hecho, hay un tema del disco nuevo que se llama “Alto trip” que habla de eso. Ahora se reabrió todo y creo que es un momento espectacular para ver shows en vivo porque las bandas están prendidas fuego y el público también, se arma una simbiosis y se hacen shows tremendos. Nosotros empezamos a tener un montón de shows así que la banda se aceitó y está espectacular. Es un gran momento para ver a Turf en vivo porque la banda está sonando increíble y el público está sacado porque estuvo sin música por dos años. Este verano creo que hicimos los mejores shows de Turf de la historia.
Joaquín Levinton: La gente también está vivenciando de otra manera los conciertos, tanto los nuestros como los de los demás. Tuvimos la experiencia de ir a tocar al Cosquín Rock y fue el mejor de todos. Se respiraba un aire nuevo, un renacer. Y a nosotros nos agarra con un disco nuevo por lo que es doble la sensación.
Cuéntenme sobre el disco nuevo ¿de qué se trata?
Joaquín: Estamos terminándolo. Es un disco que empezamos a hacer antes de la pandemia y ahí se frenó todo. Era la época en la que los humanos no se podían juntar y eso era interpretado como una realidad concreta. Después se fue aflojando y de a poquito nos fuimos vinculando nuevamente.
Leandro: De manera furtiva porque era medio ilegal cuando nos empezamos a juntar.
Fernando Caloia: Es la primera vez que nos toca hacer un disco por partes. Fuimos haciendo de a dos canciones y sucedió lo que contaban en el medio. Está en proceso, lleva como 3 años ya el disco. Fuimos cortando temas, sacamos cuatro temas, cuando salga ya lo van a conocer casi entero.
Antes uno presentaba un disco y era otra cosa. Hoy con todo el mundo digital… ¿cómo se llevan con eso?
Fernando Caloia: Es diferente también la obra porque antes lo pensabas como una cosa más única. Nos juntábamos en la sala de ensayo, nos matábamos seis meses ensayando, tocando, haciendo arreglos y después ibas en una semana, lo mezclabas y listo. Todo sucede de la misma manera, pero por 10 porque son 10 canciones. Cada vez que hacíamos una canción, te juntabas en el estudio.
Nicolás Ottavianelli: Es medio como en los años 60 que los grupos sacaban los singles y después largaban el álbum. El término “disco” ya queda sin sentido porque se edita en cd, por ahí en vinilo, aunque en muy pocos casos. En este caso, podríamos decir que va a ser un álbum.
¿Extrañan lo que existía antes?
Nicolás: Algunas cosas, hay otras que son mejores ahora. Todo lo digital le abrió las puertas a un montón de grupos. Antes las bandas buscaban tener un contrato con la discográfica.
Joaquín: Yo sí extraño. Antes esperaba la salida de un disco completo y estaba re contento cuando salía, lo venía esperando con anticipación y no veía la hora de escuchar el disco de principio a fin. Iba a salir el disco nuevo de Supergrass y cuando salía no lo podía creer, poder sentarse a escucharlo…
Eso se perdió, pero también es cierto que hay un montón de bandas que se dieron a conocer en un mundo digital. Esta nueva generación de artistas, los pibes que vienen del palo del trap y del rap, ahora los escucha mi mamá, y antes eso no sucedía.
Nicolás: Es algo para todos los estilos. El trap es el que domina ahora, pero también para cualquier grupo de folclore del interior que antes no tenía forma de darse a conocer o llegar a la masividad.
Fernando: Esto que pasa con los artistas nuevos, lo veo muy de los 60, muy como el Club del Clan. Muchos de ellos son casi salidos de un programa de televisión porque salen de competencia de freestyle, de batallas de gallos, hacen cosas juntos, colaboraciones. Es el Club del Clan.
Nicolás: Se basan en las colaboraciones. Muy difícilmente saquen un tema solos.
Leandro: No hay bandas, son casi todos solistas.
Carlos Tapia: En realidad sí hay bandas, pero no se ven. Hay bandas de chicos jovencitos que también hacen música, pero no es el momento, están de moda los solistas.
Leandro: No hay bandas porque la batería, los amplificadores… es todo por compu.
Carlos: El otro día mi hija fue a ver a una banda de chicas y la influencia de ellas era My Bloody Valentine. Son chicas de 18 años fascinadas con eso, y estaba lleno de jóvenes. Pero también es un fenómeno que se volvió otra vez al under, bandas de boca en boca, pero hay. Están esperando su momento.
Ya 20 años de “Loco un poco” y el tema sigue sonando, sigue generando miles de sensaciones, y sigue vigente ¿qué sienten al respecto?
Nicolás: Son temas del acervo cultural de Argentina porque los conocen desde una abuela a un niño. En Cosquín, las primeras filas eran todos chicos cantando los temas y agitando, mucha gente nueva.
Joaquín: Cambió el público de Turf, se transformaron, son todos chicos de vuelta.
¿Por qué?
Joaquín: Porque los de la primera época se murieron de viejos (risas). Porque tuvieron hijos, crecieron con Turf. Lo mismo con los traperos, la mayoría escucha Turf y nos lo dicen a nosotros. Ya crecieron, tienen entre 15 y 21, y todos esos vienen ahora a ver a Turf. El otro día tocamos en el Konex, agotamos un montón de gente y todos eran pibitos.
Carlos: Eso también está bueno de la era digital. Para los que son inquietos, las plataformas te van llevando de un artista a otro y así llegan, buscan un artista y llegan a Turf, lo escuchan y les gusta. Eso es una buena, facilita el recambio.
¿Cómo se llevan con las redes sociales?
Carlos: Yo pésimo.
Joaquín: Bien. Tuve mucha repercusión por lo del programa de televisión.
Que debo confesar que te sacaron injustamente.
Joaquín: totalmente.
Perdón, te interrumpí la respuesta.
Joaquín: En lo personal, me puse muy activo, mucha comunicación y me gusta hacerlo. Tuve mucha repercusión y devoluciones de lo que estaba haciendo. Yo tiraba algo y las devoluciones eran muy buenas, en la calle y en las redes. Me gustó poder comunicarme. Ya me gustaba antes, porque parece que lo descubrí ahora. Soy una persona que se maneja y que las utiliza.
Dijeron ver que la banda hoy está en su mejor momento ¿por qué sienten eso?
Leandro: Porque estuvimos parados mucho tiempo y cuando volvimos a tocar… son una sumatoria de cosas. Hay un renacer, una renovación del público y estamos en un buen momento personal. Son varias cosas que se alinean y es un gran momento para ver a la banda. Tocamos mucho en el verano y ese es el mejor combustible.
Fernando: Extrañamos mucho la actividad también en estos dos años. Cuando estás en la jaula, después salís con todo. Valoras lo que tenías y perdiste por un tiempo, porque no podíamos trabajar en el estudio, no podíamos tocar en vivo. Se juntó mucha energía y muchas ganas acumuladas.
Joaquín: Está bueno eso de que había ganas acumuladas. Las ganas son un plus, son todo. Además, yo creo que el grupo está pasando un buen momento porque tiene un disco nuevo bajo el brazo, que eso es algo que motiva mucho, podemos estrenar temas y también nos motiva mucho. Es increíble ver que los temas nuevos ya forman parte y vemos a los pibitos o pibitas cantándolos. Estrenamos uno hace muy poco con un video nuevo. Es lindo también hacer videos. Fue lindo también poder compartirlo con compañeros míos de Masterchef. Son un montón de cosas. Es lindo cuando uno de la banda tiene una idea y dice “yo lo hago” y los otros dicen “dale”. Eso es bárbaro. Antes cada uno se mataba por hacerlo y el otro lo quería matar por el mismo hecho.
Ahí es cuando no termina de fluir.
Joaquín: No matarlo, pero siendo un grupo y democrático, andar generando consenso es un esfuerzo. Ahora me parece que va rápido, fluye, nadie quiere estorbar ni perder tiempo. Todo para adelante y de la mejor manera posible.
¿Cuándo sale el disco?
Joaquín: Sale en mayo. Estamos también haciendo un cover de Alcohol Etílico que es “Lamento boliviano” y es una bomba atómica.
¿Eso lo sacan en mayo?
Joaquín: Sí y va a traer una fuerte repercusión. También estamos haciendo una canción junto con los Auténticos Decadentes que está buenísima, canta Jorge, canta Diego, tocan todos.
Carlos: Vamos a empezar a trabajar con Juanchi Baleirón. Nos conocemos desde que empezamos y nunca habíamos podido trabajar con él. Ahora vamos a empezar a trabajar en unos temas con él.
Fernando: Juanchi siempre dice “yo produje casi todos los discos de Turf: casi el primero, casi el segundo…”.
Nicolás: También hicimos uno con Cachorro López, con quien teníamos ganas de trabajar hace mucho.
El disco va a ser bastante variado.
Nicolás: El disco, para mí, es el mejor de la historia de Turf.
Fernando: Va a ser bastante ecléctico. Trabajamos con diferentes productores, con algunos muy jóvenes que casi podrían ser nuestros hijos. Va a ser ecléctico, tiene el sello propio de la banda. Nos encanta trabajar con gente joven, con gente grande, todos.
Trabajar con gente joven hace que te vayas nutriendo de cosas nuevas.
Fernando: Implica una retroalimentación importante.
Leandro: De los dos, los grandes tienen la experiencia.