spot_img

Últimas 7 notas

Orishas. Una sabrosa visita musical.

Orishas es un grupo que combina nuevas rimas de hip-hop con ritmos cubanos clásicos. Han revolucionado la música latina creando un sonido de fusión. Sus álbumes incluyen: “A lo cubano”, “Emigrante”, “El Kilo”, “Antidiótico”, “Cosita Buena” y “Gourmet”.

La banda lanzó su primer disco en España en mayo de 1999. Tras ser alabado por la prensa europea, el grupo se lanzó a una maratónica gira de conciertos que comenzó en el verano de ese año. Tocaron en los festivales más prestigiosos de Europa y fueron adquiriendo gradualmente reconocimiento internacional, al punto de llegar a conquistar también el público de Estados Unidos.

En noviembre del 2000, la prensa americana unánime los alabo escribiendo diferentes artículos y reseñas en las más prestigiosas revistas como The Time, Rolling Stone, The Source, Vibe. Poco a poco se convirtieron en una banda fundamental en vivo, capaz de compartir escenario con artistas tan diversos como: Compay Segundo, Orquestra Aragón, Iggy Pop, Cypress Hill, Macy Gray y Marcus Miller. Su fusión musical, única en su género, les permitió romper fronteras y triunfar también en Latinoamérica.

Tras años y años de camino recorrido, Cuba vio su regreso triunfal, donde ocuparon los primeros lugares en listas de radio durante meses, realizando dos conciertos que reunieron a decenas de jóvenes cubanos. Habían cerrado el ciclo, porque después de recorrer el mundo, el sueño de Orishas finalmente se hacía realidad: tocar frente a sus familias y al pueblo de Cuba.

Después de siete años de separación, Yotuel, Roldán y Ruzzo volvieron a unirse para grabar un nuevo y moderno álbum de 12 canciones compuestas por los tres Orishas y producidas por Yotuel Romero. Con Sony Music cuidándoles las espaldas, comenzaron la gira que los llevó por todo el mundo.

En esta oportunidad, su originalidad y trayectoria musical han sido reconocidas por La Academia, obteniendo una nominación en la categoría: Mejor Álbum Latino de Rock-Urbano o Álbum Alternativo (Best Latin Rock, Urban or Alternative Album), debido a que “Gourmet”, una producción, que en palabras de su líder Yotuel, ha sido la más “personal y grande” de su discografía.

¿Qué es lo que hoy define la propuesta de Orishas?
Nosotros hacemos música urbana con un sello cubano. La música urbana hoy es muy grande- si decimos rap, ska, reggae-, todo proviene de movimientos urbanos y somos prácticamente los creadores de este movimiento junto con Daddy Yankee, Tego Calderón, Vico C. Si le ponemos un catálogo a la música que hacemos es música urbana con un sello particular: las raíces cubanas que le impregnamos a nuestra música. Somos urbanos definitivamente, música urbana latina.

Dentro de lo que es la música urbana, sobre todo latina, hay mucho.
Es como el rock latino. Había muchas cosas buenas, muchas cosas malas. Encontrabas un Soda Stéreo que era espectacular y después te encontrabas basuras que también pertenecían al pop rock latino, pero que no eran tan importantes. Creo que en todos los géneros han habido cosas buenas y cosas malas. En el movimiento urbano te encuentras que esta Residente, Calle 13, Nash, Nathy Peluso de Argentina, que me gusta mucho. No hay un género puro hoy en día. ¿Todo el que hace este género es espectacular? no. Yo creo que para gustos colores y para colores las flores. Tiene que haber de todo en este mundo. Date cuenta que para que una cosa tan sencilla funcione tiene que existir una pila con polo negativo y otra con el polo positivo. Al final ese yin y yang que tiene que existir en el mundo existe en la música urbana.

¿Qué es lo que hace que algo sea bueno y algo sea malo en la música urbana? ¿Tiene que ver con la música misma, con las letras?
Tiene que ver más con la letra, la letra es todo. Un riff de guitarra solo no es nada si no le pones una letra. Una batería no es gran cosa si no le escribes arriba “Pa´l Norte” o le escribes “Atrévete”. Creo que la letra es lo que te define, es la materia prima que define la calidad. Por la experiencia de 20 años en música que llevo, la letra es lo que le da la calidad a todo. Tú puedes tener la película con los mejores actores, pero si el guión es malo, la película no sirve. Puedes tener una película con los peores actores del mundo, pero si el guión es bueno, la película es brillante. Así te das cuenta que puedes tener la mejor canción musicalmente escrita, pero si la letra no sirve es una tontería y puedes tener una letra sin música y que sea un power. Yo resumo que todo está basado en la letra, en la pluma, de ahí nacen las grandes cosas, una canción histórica o una de sólo un momento.

¿Cómo fue evolucionando Orishas?
El proceso natural de la vida es que tienes que reinventar las cosas porque si no te quedas. Te doy un ejemplo muy fácil, el periódico. Si quieres ser un periódico de ayer lo vas a seguir editando en papel, si quieres ser un papel que te consuma la juventud tienes que ponerlo en una app. Esto te indica que en la vida si no evolucionas te quedas viejo y las nuevas generaciones quieren consumir lo nuevo. Es importante para los artistas no solamente seguir sino hacer ese cambio en el cual tengas que adaptarte a nuevas generaciones e intentar hablarles a ellos desde otra forma o desde otro ángulo de vista, otro vocabulario, sin perder tu esencia. Renovarse es sabio y es necesario, no sólo para el público sino para ti también. Uno se va reciclando personalmente porque si no puedes parecer ridículo y hay que tener mucho cuidado con eso.

A pesar de esa transformación que es necesaria…
Yo creo que no es una transformación, es como una adaptación. Una transformación es cuando transformas algo y lo estás cambiando, cuando lo adaptas sigue siendo igual, pero un toque más fresco, con pinceladas más actuales.

¿Qué es lo que siempre definió a Orishas y hoy, a pesar de esa necesaria adaptación a los nuevos tiempos, sigue intacto y cuando la gente escucha el disco y un disco de antes lo sigue sintiendo?
Muy fácil. Nosotros lo que hemos hecho en nuestra carrera musical es agarrar los ritmos urbanos que suenan y mezclarlos con lo cubano. Desde el 2000 estamos agarrando esos sonidos de la calle y estamos inyectando nuestra cubanía entonces los ritmos que se usaban en el 2000 no son los que se usan hoy en día. Eso ha cambiado porque nosotros somos un grupo de música urbana, no somos pop, ni rock, nos nutrimos de lo que suena en la calle. Lo que sí no va a cambiar nunca es el otro 50% que inyectamos que es nuestra música cubana, nuestra rumba, que eso sí no ha cambiado, eso sigue intacto como se construyó hace tantos años.

¿Cómo surgió esto de volver a juntarse después de tantos años? ¿Por qué lo hicieron?
Después que hice el disco de Ricky Martin, después que hice el disco de Chayanne, el disco de Diego Torres, después que compuse todas esas canciones que me ayudaron mucho a convertirme en un gran compositor y poder firmar un buen contrato editorial, me sentía en necesidad de hacer algo por los míos. Me senté con el presidente de Sony y le dije que quería hacer mi propio sello discográfico, firmar con artistas cubanos, quiero ayudar a mi gente. Decidí firmar a Orishas conmigo y meter toda la experiencia que había acumulado a esta nueva etapa con Orishas. Le dije a los chicos ¿arrancamos de nuevo? Y fue un sí rotundo.

¿De qué se trata el disco nuevo que han lanzado hace unos meses y van a estar presentando en abril en Argentina?
Es un disco el cual estamos presentando para que la gente escuche las canciones y las letras. Seguimos en la calidad de Orishas, seguimos haciendo música buena. Es como el vino. Si quieres escuchar de la buena música urbana latina, de esa música gourmet, ese asado bien hecho entonces tienes que escuchar a Orishas.

Eso es gourmet.
Eso es gourmet. El mejor asado urbano que te puedas comer, eso es Orishas.

Para buenos paladares.
Exactamente. Para el deleite de los paladares más exquisitos. Orishas es como un buen vino, como un buen queso, es como un buen pedazo de carne, es para momentos especiales. Creo que el mensaje que quiero que le des a la gente es que, si quieres tener un momento especial escuchando un grupo urbano, es el momento de escuchar a Orishas. Si quieres tener algo que todos consumen hay mucho más, pero si quieres escuchar una buena música de gourmet debes buscar la música de Orishas o ir al show.


La cita será el viernes 5 de abril a partir de las 19:00hs en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806).

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS