spot_img

Últimas 7 notas

LAU, viajar a través de la angustia para reconstruirse

Referente importante en la escena del club y el pop, Lau ha actuado como baterista de sesión para artistas como Sam Sparro, Ricky Martin, Taio Cruz y Big Black Delta.

Lau también es productora y sesionista en Europa, co-undadora de Aztec Records, sello con sede en UK, España y Argentina. Escribió la mayor parte de los álbumes más vendidos de NINA, Synthian, Sleepwalking, Control: “En el fondo, siempre supe que era compositora”, explica, “pero mi carrera como baterista sesionista y DJ / productora me llevó a diferentes lugares y terminé trabajando con diferentes artistas. Ahora creo que es hora de que exprese sincera y abiertamente quién soy, todo por lo que estoy pasando y lo que tengo que decir. Espero que la gente se conecte con eso.»

“Believer” es el álbum debut de LAU. Un lanzamiento con sonidos retrowave y synthpop, revelándose en cada uno de los 5 singles que a lo largo de estos meses la artista compartió en las plataformas. Se lanza en vinilo, cassette y CD-R en edición original y Deluxe. La versión Deluxe del álbum incluye remixes de algunos de los principales productores del género como Luke Million, Sunglasses Kid, Droid Bishop, Popcorn Kid, Maethelvin, Highway Superstar y el nuevo talento Austin Apologue y también incluye un cover que grabó LAU del tema de HAIM «Now I’m In It”, reelaborado por Friday Night Firefight.

Equilibrar el yin y el yang del peso emocional de una relación que se ha desmoronado puede ser extremadamente traumático y edificante. Tocar fondo y luego resurgir triunfalmente de sus cenizas es un disparador común en el arte, pero nunca ha sonado tan exuberante como en el álbum “Believer« de LAU.

Su último sencillo The Cards es una hermosa obra maestra del pop que la encuentra recuperando la confianza: “Se trata de confiar finalmente en que la vida te ha llevado exactamente a donde debías estar», explica “volver a encontrar tu camino, después de estar perdida por un tiempo».

¿Por qué Londres?
Siempre admiré a bandas del UK, cuando era chica me fascinaba Queen, Tears For Fears, David Bowie, etc. Y también tenía fascinación con los libros de Sherlock Holmes. Pero más allá de eso, hace 22 años sentí que había un nivel muy alto en cuanto a la música pop y electrónica en el UK y eso me inspiró a estudiar música y producción allí. Londres es una ciudad bellísima, con mucho para descubrir y una movida musical muy importante. Apuestan mucho al talento nuevo y le dan mucho énfasis y apoyo, y eso es súper importante para artistas independientes como yo. 

¿Qué «encontrás» de argentino en la música inglesa y que hay de inglés en nuestra escena musical?
Creo que la honestidad en las letras es algo que es común a ambas culturas. Los ingleses son muy reservados por lo general, pero en canciones no tienen miedo a hablar de todo. Es como que se sueltan en su música. Y respondiendo a tu segunda pregunta, creo que hoy en día hay muchísimas bandas con un sonido pop y electrónico muy pulido en Argentina, inspirados por bandas como Erasure o Depeche Mode por ejemplo y la rompen!
 
¿Qué te llevó a soñar con dedicarte a la música?
Siempre fui amante de la batería y tuve facilidad para tocar. Si bien fui autodidacta los primeros años, y empezó sólo como un hobby, al mudarme al UK decidí tomármelo seriamente (qué mejor lugar que Londres para eso) así que fui al music College y a la Universidad. Mi sueño era tocar y viajar, y eso hice por más de quince años.
 ¿Cómo llegaste a telonear a Erasure y a tocar con Ricky Martin?
Yo descubrí, desarrollé y escribí 3 álbumes para NINA y fue un proyecto con el que nos fue muy bien, así que nos ofrecieron abrir para Erasure 7 fechas en su gira de U.S.A. en el 2014. Fue una experiencia increíble. Escuchar a Andy Bell calentando su voz en el camarino contiguo noche tras noche, fue un sueño hecho realidad. Con Ricky Martin toqué percusión en la televisión italiana cuando presentó su tema con Eros Ramazzotti. En Londres siempre se hacían muchas audiciones para artistas internacionales y era la base para grandes giras internacionales, así que siempre fue un lugar ideal para músicos sesionistas como yo.
 
¿Por qué creaste Aztec Records? 
Fundé Aztec Records con mi gran amigo Ariel Amejeiras hace mas de 10 años porque nos encanta la música pop y electrónica. Especialmente el synthpop y el retrowave. Y sentíamos que podíamos ayudar a talento emergente y guiarlos un poco en lo que es este negocio de la música que está en constante cambio. Hoy en día nos llena de orgullo tener más de 30 artistas internacionales en nuestro sello.

sentíamos que podíamos ayudar a talento emergente y guiarlos un poco en lo que es este negocio de la música que está en constante cambio

¿Qué es lo mejor de haber formado tu propio sello? ¿Y lo más difícil?
Lo mejor es tener el control y la libertad creativa para hacer todo lo que queramos. Sin depender de nadie, tomamos todas las decisiones nosotros, y seguimos a nuestros corazones. Sabemos qué tipo de música nos mueve, y apostamos a eso. Y la satisfacción de crear proyectos de la nada, desarrollarlos y verlos crecer, es increíble. Es como una transformación que le va sucediendo al artista, de ir creyendo en sí mismo cada vez más, con un equipo que lo respalda y lo guía. Lo más difícil es a veces buscar maneras de financiar proyectos, pero somos bastante ingeniosos y originales a la hora de buscar soluciones. Es un trabajo en equipo, y entre todes estamos creando una comunidad muy importante y creciendo juntes.
 
¿Qué significa para un artista contar con el apoyo de un sello discográfico?
Significa un equipo detrás del artista dedicándose a guiarlo, a promocionarlo, a financiarlo, a programar a futuro, a hacerse cargo de todo el trabajo administrativo que requiere ser un artista hoy en día. Más que nada para que el artista se dedique principalmente a componer, a hacer música, a crear.
 
¿Qué novedades podes compartir al respecto?
Recientemente lanzamos Aztec Latin, que es la rama especializado puramente en canciones en castellano, para artistas de pop y electrónica de Latinoamérica y España. Estamos abiertos a escuchar nuevos demos de artistas así que por favor contáctense con nosotros a través de nuestras redes sociales.
Estamos abiertos a escuchar nuevos demos de artistas así que por favor contáctense con nosotros a través de nuestras redes sociales. 
Contame de “Believer”, ¿Cómo surgió?
«Believer» es mi álbum debut, y es muy importante para mí. Fue un renacer; volver a encontrarme a mí misma luego de una dolorosa separación, y por fin empezar a creer en mí y en mis aptitudes musicales. Siempre me «escondí» detrás de otros artistas de alguna manera, y ahora sentí que era mi momento de salir más al frente y expresar lo que siento. Por eso llamé al album «Believer». Es un álbum muy honesto, acerca de todas las emociones que fui pasando en el 2020 luego de separarme y tocar fondo. Las letras salieron directamente del corazón, y la música es bastante ochentosa, Synthpop/Retrowave que es lo que me encanta hacer.
 ¿Qué significa componer en tu vida?
Componer y escribir canciones nace de una necesidad personal, es una especie de terapia que te ayuda a sacar emociones y pensamientos para afuera y te sirve para procesar cosas. Te permite compartirlas con el mundo y conectar con gente que siente o sintió algo parecido. Es una experiencia hermosa. 
¿Cómo incidió el 2020 en tu arte? 
El 2020 fue un año muy importante y difícil para mí. Viví el confinamiento de la pandemia en mi casa en Londres, pasando mucho tiempo sola, pensando mucho, y a la vez estaba lidiando con una difícil separación, así no me quedó otra más que escribir y sacar todas mis emociones afuera. Fue doloroso pero valió la pena: descubrí mi voz, mi sonido, mi imagen y volví a encontrarme a mí misma.
 
¿Qué sentís que no volverá a ser como antes de la pandemia en términos creativos?
Creo que la pandemia nos obligó a buscar alternativas, como streaming shows, y a conectar más en las redes sociales y por zoom. Y así mismo, mucha gente tuvo tiempo de parar, reflexionar, y crear arte (como me pasó a mí). Creo que mucho del contacto físico va a cambiar en los shows en vivo. A mí siempre me encantaba conocer y abrazarme con fans después de un show, o bailar entre una multitud de personas. Esperemos que las cosas mejoren pronto y podamos volver a tener ese contacto humano que tanto nos hace falta.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS