spot_img

Últimas 7 notas

Cuerpo Lunfardo. Narrar a través del cuerpo.

Con el fin de celebrar la llegada de Art Basel a Buenos aires (una feria de cuatro días que propone pensar el arte desde una mirada innovadora) Faena Art presenta Cuerpo Lunfardo, una noche de obras experimentales y en proceso, de tres artistas argentinas que trabajan en video y performances, para explorar a través de sus cuerpos y cuerpos de otros, y así crear nuevos lenguajes que llamen a la reflexión sobre la realidad que atraviesa el cuerpo femenino. 

Curado por Ximena Caminos, la Sala Molinos en Faena Art Center recibirá tres artistas argentinas:
Amalia Pica, quién propone a través de un cruce de disciplinas, música y performance, abordar problemáticas de la comunicación y el cómo transferir conocimiento, en un close-up en loop de hormigas apresuradas que se recuentan y marcan automáticamente de modo robótico. La pieza tiene un componente sonor interpretado en vivo por Rigo Quesada,
Martín Casado y Lucas Argomedo; que parte de la misma composición del video, pero con un ligero desfasaje temporal que se va acentuando.

Jimena Croceri explora sutilmente el comportamiento cotidiano que inspira a los procesos artísticos, así como los procesos culturales que se tornan casi mundanos. Usando materiales naturales, incluyendo elementos como tierra y agua, crea un nuevo lenguaje de gestos, como pequeños momentos que exploran la capacidad del cuerpo humano para contar historias y crear nuevas formas de conocimiento.

Combinando video y performance, Cecilia Bengolea sugiere una interpolación de su cuerpo danzante mediante la imagen de su presencia a través de material fílmico. En este espacio, su obra contará con la participación de El Traidor y Los Pibes, la reconocida banda de cumbia villera que interpretará en vivo una selección de sus canciones más exitosas. La obra de Bengolea refleja la conversación arraigada entre las influencias culturales europeas, africanas y aborígenes, además de revisar las maneras en las que las formas populares influyen al arte contemporáneo y viceversa.

Cada gesto es una narrativa abreviada, cada movimiento del cuerpo manifiesta una experiencia vivida. Faena Art invita a no actuar como meros testigos de la burda desigualdad de géneros que afecta cada industria y campo.


EL DATO: La entrada es gratuita y abierta a todo el público, pero se recomienda reserva previa para garantizar lugar enviando un mail a info@faenaart.org
Más info en https://www.faenaart.org

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS