spot_img

Últimas 7 notas

AFT Amantes del fin de tarde: el mar como hilo conductor

AFT nació durante un verano en Mar del Plata, doce años atrás. Si bien al principio no tenía una forma muy definida y no se entendía muy bien qué era, había algo que unía a este grupo de amigos: el mar. 

La historia 

Este “colectivo de artistas” AFT se juntaba en la casa del bosque de uno de ellos a soñar de vivir de lo que amaban. Había un músico, al otro le gustaba filmar, a uno pintar y a todos les gustaba mucho viajar. 

Pepe (Franco Rivas) tocaba la guitarra y viajaba por Centroamérica dando clases de surf y cuando volvía a Mar del Plata con un par de dólares se deprimía porque le sobraba el tiempo, “era el más vago de todos los vagos, solo le importaba surfear, dormir, comer y conocer chicas”, cuenta Pedro Romero Malevini. “Yo que le llevo 13 años, ya había pegado una vuelta entera por los mandatos y las carreras profesionales, me había recibido de Lic. en Administración, había trabajado en relación de dependencia, me había comprado la casa, el auto, el perro y me fui de mi trabajo seguro porque todo me pareció una mierda”. 

“Por suerte me había quedado la casa, así que armé un taller y me dediqué solo a pintar, que era lo que más había relegado por mi trabajo seguro y mientras tanto Pepe usaba la casa como refugio y venía a componer música, hacia los temas con las mejores letras del mundo inspirada en sus viajes y al otro día se las olvidaba”, narra, entre risas.  

 

Esta combinación de dos amigos muy distintos, que se llevaban unos años, que uno representaba los aspectos más básicos, simples y libres de la playa, y el otro un fracaso de los mandatos establecidos,

– ambos amaban el mar por sobre todas las cosas -, dio como patrón en común o conclusión: que ninguno de los dos podría trabajar jamás de algo que no le gustara.  

Lo primero que hicieron fueron muestras de arte, principalmente en Buenos Aires. “Las producimos completamente nosotros y buscábamos apoyo de marcas”, recuerda. “Nos fue bastante bien, eran muy divertidas, algunas se salían de control, recuerdo que una vez nos echaron de C.C. Borges, en medio de una muestra propia”. 

A partir de eso entendieron que lo que hacían tenía un concepto y que muchas marcas actuaban de Surfers o libres en el verano para generar acciones y contenido. “Decidimos armar una productora, para sugerirles a esas marcas que no actúen más, que podían hacer lo mismo con personajes de verdad y de repente pasamos a tener una productora torpe, inexperta, con concepto y buena voluntad”, cuenta. “Como necesitábamos en los veranos una casa grande para la gente que venía a trabajar, alquilamos una casa con mucha amplitud y terminamos teniendo como consecuencia un “hostel” torpe e inexperto en Playa Grande. Nunca planificamos tener servicios de hospedaje, pero cuando nos dimos cuenta de que eso estaba pasando, decidimos hacerlo de verdad, volcar nuestro concepto y cultura a la marca que juntos habíamos creado e invitar a los clientes a convivir un poco en nuestro mundo”. 

Estuvieron seis años en Playa Grande, hasta que se dieron cuenta que, si querían ser fieles a su esencia, debían buscar un lugar más natural. “Elegimos migrar a Chapadmalal, que era el sitio que elegíamos los dos desde muy chicos para disfrutar y creamos nuestro amado Rancho AFT”.

 “Hoy tratamos de profesionalizar todo el aprendizaje de esa primera etapa, ya perdimos la incertidumbre de si podías vivir de los que amamos, eso es una realidad y estamos en la búsqueda constantes de nuevos desafíos, con plena conciencia con el medio ambiente y sin perder el lenguaje de la cultura que formó nuestra marca”, asegura Pedro. 

La productora

AFT Productora ofrece varios servicios. “Pensamos ideas, porque muchas veces las agencias desde Buenos Aires no tienen muy claro qué pueden hacer en Mar del Plata”, dice. “Realizamos acciones para que básicamente pasen cosas en base a una idea y lo registramos, hacemos contenido audiovisual y también damos soporte a producción general de diferentes marcas, ya que conocemos muy bien la zona y los recursos humanos. Trabajamos con las mejores agencias y productoras del país y para marcas a nivel nacional e internacional como Vans y Corona, entre otras”. 

AFT Rancho de Chapadmalal 

Es el Hostel boutique frente al mar, que en cierta forma representa todo lo que les gusta hacer. “El surf es la columna central de nuestra cultura e invitamos a nuestros clientes a vivir una experiencia, que no sólo los vincula a ese deporte sino también a todo lo que esto representa: un mundo donde el arte, la gastronomía, la música en vivo, los fogones bajo las estrellas tienen la misma esencia de cuando AFT no sabíamos muy bien lo que era. No es solo una forma de hacer negocios, es una forma de ver la vida, cómo lo hacemos, con quién y dónde es sumamente importante”.  

Tenemos una organización horizontal, donde todos los participantes de nuestra cadena de valor son igual de importantes, desde nuestros equipos de trabajo, hasta nuestros proveedores están alineados con nuestra forma de pensar y con el compromiso de cuidar el recurso natural que nos da la posibilidad de vivir de lo que amamos. 

Mejora tu surf 

“Es el servicio estrella del lugar y en cual nos sentimos más representados. Acá aplicamos los 9 años que Pepe viajó por el mundo dando clases de surf y donde terminó como director de Barefoot surf travel, una empresa canadiense, de las mejores del mundo, para aprender a surfear. Adaptamos a Argentina un método que se hacía en otros países, que era muy difícil de aplicar a nuestros mares y con mucha paciencia, llegamos a tener un servicio que está a la altura de los mejores del mundo”. 

El Shop 

Hay un shop que responde a las preguntas: ¿Quién lo hace? ¿De dónde viene? ¿Cuánto dura? Enfocado en la mano de obra argentina, las economías regionales y la moda lenta.

Nuevos proyectos 

AFT en Bali 

“Cuando empezamos a trabajar los primeros veranos en Mar del Plata, se terminaba la temporada, Pepe viajaba a Indonesia a trabajar con Barefoot y yo de vacaciones, pasábamos muchos inviernos en Bali”, cuenta Pedro. “Empezamos a soñar con hacer doble temporada en ese lugar del mundo que tanto nos inspiraba. De a poco fuimos averiguando, haciendo cálculos, buscando las tierras y ese sueño está a punto de concretarse. En 2022 vamos a terminar de construir “Villa Amantes” en Uluwatu, Bali, un lugar emblemático para el surf mundial, en donde pensamos implementar nuestro modelo de negocio actual”. 

AFT Aldea Chapadmalal 

“Estamos empezando a construir un nuevo complejo en Chapadmalal, con un concepto de aldea de cabañas de bajo impacto en la huella de carbón en su construcción, donde el concepto es: ‘Viví en tu casa de vacaciones’. El cliente se va a poder hospedar y también le ofrecemos construir el mismo ‘refugio’ en el cual se hospedó en cualquier lugar del país. Este es un nuevo modelo de negocio, que no solo está enfocado al turismo, sino también a un negocio inmobiliario de bajo impacto”.  

Un concepto hecho vida 

“En 2010 cuando se creó AFT, un amigo escribió un prólogo, “Amante del fin de tarde”, que de forma casi inconsciente se transformó en nuestra misión o en nuestra guía. Desde esos inicios vagos de AFT al día de hoy tuvimos que profesionalizar varios aspectos de nuestras vidas, pero creemos que tenemos una fortaleza muy grande y es nuestro ‘concepto’, del cual nos da mucho orgullo nunca haber traicionado y tampoco tenemos pensado hacerlo”, concluye Pedro. 

Prólogo de un Amante del fin de tarde 

«Decirte que es ser un Amante del fin de Tarde es limitarme y limitarte a todo lo que un fin de tarde te puede dar… y si existe la contundencia de un sentimiento de un Amante es la contundencia de saber que los límites no existen, que las posibilidades son infinitas, que la vida la elegimos para vivirla como queremos, porque decidimos no traicionar nuestros sueños, porque siempre miramos el horizonte, y ahí, en ese preciso instante vemos todo, y lo que no vemos lo imaginamos, porque tenemos la certeza que así será… no creemos que todo está inventado porque creemos en el placer de inventar, creemos en el placer de vivir, creemos en el amor de los amigos, creemos en el perfume natural del pelo de una mujer, creemos en todo lo que la tierra nos da, creemos en el sol, creemos en el mar pero sobre todas las cosas creemos en el lugar que nosotros ocupamos, lo que hacemos, lo que vinimos a dejar y lo que nos llevaremos”. 

Pablo Melgarez, Filósofo (Mar del Plata, verano 2010)

 

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS