La primera galería de arte digital a cielo abierto ya tiene sus finalistas. En pleno corazón de Palermo se pueden ver las cinco obras ganadoras del concurso de la desarrolladora NÓMADA.
Bajo la consigna #SerNómada, más de 20 artistas digitales participaron de este concurso ideado por la desarrolladora inmobiliaria de edificios corporativos premium NÓMADA, quienes respondieron a la convocatoria online a través de las redes sociales. El objetivo de la iniciativa fue repensar los modelos mentales y movimientos físicos de personas mediante una pieza artística digital.
“Desde NÓMADA todo el tiempo estamos empujando los límites porque somos inquietos, nos gusta innovar y ser vanguardistas. Nuestras iniciativas apuntan a romper los moldes tradicionales, sin descuidar la estética y la calidad, por eso decidimos convertir el típico cerco de una obra en construcción en una galería de arte, concebida y creada digitalmente y con la posibilidad de ser vista en el mundo online y en el offline”, cuenta Alex Sakkal, co fundador y director comercial de la desarrolladora inmobiliaria.
Esa fue una de las razones que tuvo el equipo de NÓMADA para dejar de lado el ya clásico render, que muestra cómo será el edificio terminado, para poner en su lugar una creación artística que decore el cerco. Además, la propuesta tiene el agregado de transmitir un mensaje, que cada uno de los cinco ganadores del concurso plasmó en su obra. A continuación les dejamos un resumen de ellos en las propias palabras de sus autores:
Santiago Adan Aguilar Paredes: @promaster_s_a – Obra: Mente Viajera
“El NÓMADA 2.0 no solo debe estar en movimiento físicamente sino también con su mente. Buscando respuestas a las preguntas de nuestro entorno. Nuestro personaje viaja mentalmente por la vasta información que está siempre a nuestro alcance en la red, borrando las barreras de su mirada, y expandiendo su entorno a un tamaño inconcebible brillando a su alrededor, deslumbrado por todo lo maravilloso que ha visto”.
Carolina Erriquenz: @carolaerriquenz – Obra: Para-mente
“El barbijo se ha vuelto un elemento cotidiano. Aquí se lo resignificó como un parapente, un vehículo, el único medio que nos permite desplazarnos, reunirnos en comunidad y enfrentar el día a día en esta nueva normalidad. Por otro lado, representa el hecho de ser nómada, en el sentido de utilizar y re-funcionalizar aquellas cosas que nos rodean para protegernos de la intemperie, utilizarlas como herramientas para alcanzar nuevos desafíos y permitirnos volar ya sea físicamente o con la imaginación”.
Gustavo Mariño: @gustavomarinio – Obra: Nomade
“Nos convertimos en nómadas para mejorar nuestras experiencias incluso antes de desarrollarnos como especie. Nuestro hogar es el espacio que habitamos, nuestro cuerpo, nuestra psique (alma) y la infinidad de eventos que viven contenidos en ella, que a su vez está en constante movimiento y dinamismo sin poder tener algún control sobre esto. El momento que vivimos, la Revolución 2.0 también la podemos llamar la “Era del conocimiento” porque nos permite conectar con la sabiduría registrada por cada individuo y situación a nivel global a través del tiempo, dándonos una sensación de omnipresencia selectiva, donde los puentes para empatizar con el otro se reproducen cada vez más”.
Jonathan Acosta: @j.oc_ – Obra: Nómada genérico
“Me sentí muy identificado con el hecho de ser nómada. Tengo toda mi vida metida en una maleta y el resto de mi vida en la nube que la puedo abrir cuando quiera. Mi personaje representa a todos los nómadas a nivel mundial recorriendo fronteras. Una maleta llena de sueños, que al final nuestros recuerdos se convierten en estampilla. Salimos de la ciudad o como se dice de la zona de confort para crecer y transformarnos”.
Lelani Figueroa: @lei.figue. – Obra: Tú eres tu pin
“Cada vez que compartimos nuestra localización, enviamos un famoso “pin”. A través de los años, las personas nómadas han sido reconocidas por el constante movimiento en su localización. Tú eres tú pin, tú decides tu localización, tú eres dónde te lleve la vida. Lo que eres no lo define nadie, solo tú. En ocasiones el constante movimiento nos llevará a lugares que jamás imaginamos estar”
Por otro lado, la galería física cuenta con un código QR que permite que cualquier transeúnte pueda acceder desde su celular al link con la totalidad de las obras que participaron de la propuesta, dentro de la galería digital de Instagram: @nomada.ar.galeria. De este modo, también podrán conocer un poco más acerca de cada artista, que desde la intimidad de sus casas, pudieron expresarse, romper la barrera y las limitaciones que les planteó la cuarentena, producto de la pandemia que puso en jaque también al arte, tan dependiente del espacio físico del que ahora carecen. Por medio de la tecnología y el arte digital estos artistas pudieron compartir su visión del mundo ante las miles de personas que a diario circulan por Santa Fe y Bullrich, una de las intersecciones más transitadas de la Ciudad de Buenos Aires.