La conciencia mundial está en cada uno de los detalles para poder colaborar con la preservación del medio ambiente. Los embalajes o packagings sustentables no son la excepción.
Aparte de incorporar desde hace años los tipos de empaquetado que puedan ser renovables, reciclables y reutilizables, están cobrando fuerza los envases compostables. Packaging Sustentable.
Se trata de envases que contienen productos relacionados con la alimentación y que se descomponen en el suelo como compost orgánico benigno para el entorno.
Esto es sólo el principio, en la revolución del embalaje ecológico.
En España, el Gobierno ya está elaborando un Real Decreto que establecerá que las frutas y verduras tendrán que venderse sin envases de plástico en todos los negocios minoristas a partir del año 2023.
Con esta medida se plantea disminuir la contaminación provocada por plásticos mientras se impulsa en mayor medida la compra a granel.
Lejos queda pensar que este viraje social de insumos sea algo comercial, de la manera en la que veníamos haciendo las cosas, jode y jode posta:
- Las mareas de basura son un hecho observable que llega a las playas en las costas de África y Asia, pero también del resto de continentes. Cada día toneladas de embalajes de plástico viajan por el océano y se amontonan en parajes naturales que antes eran paradisíacos, amenazando la vida del medio marino y de especies en peligro de extinción.
- La mayoría de los embalajes de plástico utilizan polietileno, que en baja densidad causan que estos envases tarden un mínimo de 150 años en degradarse y cuando son de alta densidad como las botellas de plástico, tardan 500 años. Sin embargo, cuando estos empaquetados están enterrados pueden tardar hasta 1.000 años en degradarse.
- Los microplásticos, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes como los macroplásticos tienen enormes impactos económicos y sociales, según explican desde Greenpeace.
Cada año, los mares y océanos pueden llegar a recibir hasta 12 millones de toneladas de basura.
Por cada kilogramo de plástico que se fabrica se emiten unos 3,5 kg de CO2 a la atmósfera, esto son gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
Estos datos nos hacen reconocer que nos estamos tapando y ahogándonos a nosotros mismos en nuestra propia basura, era hora de hacer algo.
Los productos reciclables con packaging sustentable, tienen una determinada cantidad de veces que se puede reutilizar para crear nuevos productos, lo que genera que seguir utilizando este tipo de materiales retarda el grave problema que ya tenemos, pero no lo elimina.
Para esto, llegan los packaging compostables; denominado como PLA (almidón), una sustancia que es compostable en su forma industrial, y otros materiales que se crean a partir de celulosa, materiales orgánicos y vegetales.
Estos envases compostables se usan para embalar alimentos y otros productos frágiles, también para crear cubiertos y otros utensilios que suelen ser desechables.
El tema de la reducción de residuos es algo importante y para tomarse muy en serio, virar a un material que sea amigable con el entorno que nos alimenta y nos nutre dejó de ser una idea para volverse una obligación de todos nosotros. Packaging Sustentable.
Esto está pisando fuerte en el mundo y no es algo que vaya a ser pasajero.
Ya llegó y se queda!
Fuente: https://www.companias-de-luz.com/noticias/embalaje-sostenible-la-tendencia-a-seguir-en-2023/
Redacción: Vero Florez
Lee más en Innovación