¿Quién es Octo Octa?
Soy una Mujer- Trans- Queer, que hace música House y Tecno llena de emociones y a quién le interesan mucho los clubs, los tambores y la gente…
¿Querés compartir tu historia?
Es algo brutal. Para mí la sensación es que estaba en un lugar muy muy malo. Sentía que podía morir o salir y convertirme en quien soy. Que por cierto, fue interesante que sucediera en el medio de mi carrera, en medio de toda esta exposición pública. Asíque no fue solamente algo personal que tuve que hablar con mi familia, sino que tuve más bien que “contárselo al mundo” al mismo tiempo. En un momento estas contando que tenes que tocar en shows, viajar, editar música y ¿Adivina qué? Voy a cambiar de género!
Mi vida cambió drásticamente. Tuve un gran apoyo de parte de mi familia que no es lo siempre pasa. Y mi pareja por otro lado, es Queer también y está totalmente de acuerdo con el tema; de hecho la mayoría de la gente parecía estar de acuerdo también. Pero ser una mujer Trans en el mundo es todavía algo muy difícil. Sufres acoso de todo tipo, todo el tiempo. Mucha gente toca mi cuerpo inapropiadamente, sin pedir permiso…
¿Cómo es eso?
Si. Viajar es raro y difícil también. Me hacen pasar por el scanner, me retrasan y siempre es incómodo.
Me imagino que esta transición tiene que haber impactado en tu producción musical.
Por supuesto. Edito mucha música y una de las cosas más importantes en la música que produzco es que siempre tiene que haber un núcleo emocional de dónde parte el trabajo. Hay elementos de mi vida personal que están reflejadas en la música que hago. Pueden ser cuestiones relacionadas con emociones de máxima felicidad así como situaciones hostiles, que me causen depresión o me hieran profundamente. Por ejemplo saqué un tema que se llama “Don´t fucking touch me” después de haber sido atacada por un tipo en la calle.
Es importante para mí incluir estas emociones en mi música. Intento que la gente que la escuche pueda entenderlas.
De hecho mi primer álbum se llama “Between two Selves” y lo edité en una etapa en la que estaba intentando descifrar cómo hacer mi transición y convertirme en una mujer trans. Asique lo hice como una especie de mensaje “Queer” codificado y trata de esa transición, de la ansiedad y las cosas que estaban sucediendo en mi vida. El álbum salió en 2013 y yo salí dos años después.
Otra cosa que se escucha en tu música es la influencia del sonido Old School del House de Chicago. Este patrón estético puede que esté de moda, pero en tu caso pareciera que siempre trae un giro distinto, algún color refrescante…
Totalmente. Me gusta mucho usar sonidos clásicos y tener todas estas referencias en mi trabajo. Lo que pasa es que cada vez que recurres a ello y escuchas que suena como la música que te gusta, enseguida descubres que todo eso ya se ha hecho y mejor. La música House es una de las cosas más importantes para mí. La amo absolutamente y la considero culturalmente muy relevante. Pero me siento frustrada a veces cuando escucho temas que suenan como una repetición de algo que ya ha sucedido y que se editan simplemente porque “funcionan”.
Para mí en mi música tiene que haber algo que sea diferente e innovador. Intento no editar música que suene como algo que ya se ha hecho antes. Si algo que hago se parece demasiado a algo que haya escuchado antes, simplemente lo descarto. No tengo la necesidad de editar algo que Kerri Chandler seguramente hizo mejor en el ´94. Ellos ya lo hicieron y yo quiero hacer lo mío.
De cualquier forma, te mantenés fiel a estas influencias.
Por supuesto! Es curioso esto respecto a mis propias producciones. Pero cuando paso música como DJ, todos mis discos van como de 1988 a 1994. Paso todo el tiempo House, Hardcore, Break Beats y cosas por el estilo con el sonido de esa época. Como DJ toco todas mis influencias en la sesión. Por eso es que mis Live Sessions suenan totalmente distintas a mis noches como DJ. Porque en formato live toco solo mis producciones. En cambio cuando hago un DJ Set, uso mucho Vocal House con referencias o mensajes que hablan sobre el amor, el cuerpo y la libertad.
Tiene sentido…
Exacto! Cosas que son muy importantes para mí. Cuando pongo estas cosas estoy intentando comunicarme. Intento construir un mensaje coherente a través de los discos y decir “escuchen esto, esta soy yo y esto es lo que quiero decir”.
¿Como es tu día a día? Me imagino que con el reconocimiento vendrán agendas complicadas
Básicamente desde Febrero a Noviembre, paso dos semanas en Europa y luego vuelvo dos semanas a Estados Unidos. Y estas idas y vueltas se repiten todo el tiempo. Tuve un tour muy loco este año, en el que vine a Europa y de aquí fui a Australia, Asia, Sudamérica. Todo en el curso de dos semanas para luego volver a casa.
Es muy extraña forma de vivir. A mi cuerpo le está siendo difícil adaptarse, pero todavía estoy aquí!
Es el precio que pagas por estar haciendo lo que amás y además llevás tu mensaje por el mundo.
Si! Y también es curioso que cuando empecé a hacer música, nunca me imaginé que pasaría esto. No lo encaré como diciendo “esto es lo que quiero hacer con mi vida, voy a editar un disco y empezar una carrera”. Todavía me resulta difícil llamarlo “una carrera” pero sí, estoy haciendo lo que me gusta y es mi carrera. Es increíble!
Espero que puedas ir pronto a la Argentina, hay mucha gente allá que amaría una de tus sesiones…
Si? ojalá! Espero poder ir pronto.
Un mensaje final..
House music all night long! And all day!!!
Fotos: SonarPress
Agradecimientos: Jennifer -Hustle PR
Mirá el set de Octo Octa en Sónar Y25
Escuchala en Souncloud
Más sobre Octo Octa en la web