spot_img

Últimas 7 notas

Carolina Vázquez. La piba que tiene el control (del joystick).

Carolo, apodo que empezaron a decirle a Carolina Vázquez en el secundario, es creativa publicitaria, pero se cansó de la vida de agencia y le dio vida a «Pibas que juegan al FIFA», una iniciativa para que cada vez más mujeres y niñas se metan y tengan visibilidad en el mundo de los videojuegos.

Fue su hermano mayor quien le contagió el fanatismo por los videojuegos cuando ella tenía apenas 5 años y se jugaba al Fifa 98. Hoy, a los 27 años, además de gamer, es youtuber, caster -comentarista de deportes electrónicos-, creadora de contenido digital, streamer, conductora de TV y todo lo que se proponga. Desde cada uno de los lugares que ocupa va ganando terreno -un terreno que históricamente fue machista-, y le allana el camino a miles y miles de mujeres gamers que aún no han podido – o no las han dejado – ser protagonistas en el mundo de los eSports.

¿Qué habilidades son necesarias para ser una gamer profesional?

Se necesita carácter y mucha habilidad para el juego, como en todos los deportes. 

¿Qué le dirías a los jóvenes sobre las oportunidades que el mundo de los videojuegos puede significar en términos de desarrollo personal, de trabajo, de profesionalización?

Se necesita dedicación y conocimiento. Yo todos los días aplico lo que aprendí durante los cinco años que estudié publicidad para poder generar monetización de mi canal, trabajo con marcas, edición de videos. Es una salida laboral, pero como cualquier trabajo hay que prepararse. 

Desde tu canal, promovés que cada vez más mujeres sean parte de este mundo, ¿Hay hoy más lugar para las mujeres en el mundo del gamer que años atrás? ¿qué hace falta que eso suceda? 

Siempre hubo mujeres gamers, pero tal vez era muy difícil encontrarnos entre nosotras. Mi canal es para que ese lugar sí exista, para mostrar chicas jugando y reclamar por el lugar que el fútbol profesional merece. 

¿De qué se trata “Pibas jugando al FIFA”?

Lo que intento es visibilizar las problemáticas en la no profesionalización del fútbol femenino, entrevistando jugadoras mientras jugamos un partido de FIFA. 

¿Cómo ves el aporte de las marcas para que estos cambios se den?

En la creación de contenidos, el aporte de las marcas es fundamental. 

Fuiste creativa de una agencia. Los eSports ganan terreno en el mundo publicitario, ¿cómo ves eso en Argentina? ¿Crees que se está entendiendo el potencial de los eSports como espacios publicitarios? 

Las marcas están entendiendo que los eSports son un espacio más de publicidad. Cada vez más marcas se están animando a apostar a este segmento e invierten. En la cuarentena eso se intensificó.

Leé, escuchá y disfrutá la nota completa en la Edición #140 de la Revista G7

Newsletter

Suscribite y recibí lo mejor de G7 en tu mail.


    PERSONAJES

    ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

    Edición #144

    Edición #143

    Edición #142

    Edición #141

    Edición #140

    CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

    ACTUALIDAD

    OPINIÓN

    CULTURA

    INNOVACIÓN

    ESTILO

    G7 BRANDS