Beatriz Sarlo. Empezó a trabajar en el Centro Editor de América Latina a fines de la década del sesenta. Entre 1972 y 1976 formó parte de la dirección de la revista Los Libros. Fue profesora de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde la reapertura democrática hasta 2003. Dictó cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, fue fellow del Wilson Center en Washington y Simón Bolívar Professor of Latin American Studies en la Universidad de Cambridge.
Santiago Kalinowski. Licenciado y profesor en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Lexicografía Hispánica, Escuela de Lexicografía Hispánica, Real Academia Española. Doctor en estudios hispánicos, Universidad de Western Ontario, Canadá. Director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y filológicas de la Academia Argentina de Letras. Sus áreas de trabajo son la lexicografía, la lingüística de corpus y la divulgación lingüística.

Este nuevo libro álbum, ilustrado con mucho color por parte de Albertine Zullo, trata sobre el regreso a la escuela, hecho que siempre parece estar plagado de emociones por parte de los alumnos, y por eso mismo resultarles algo aterrador. Pero, en este caso, el punto de vista es otro: es la maestra quien crea innumerables imágenes respecto de cómo serán los alumnos con los que compartirá el aula. Una muestra de que para los adultos, muchas veces, las cosas tampoco resultan tan fáciles.
Recrear las sensaciones experimentadas en el regreso a clases, permite expresar los temores más profundos (que viven tanto chicos como grandes), y también, reír juntos.
«Ya está. Los escucho. Son ellos. Estoy segura de que son ellos. No los veo, pero los escucho. ¿Dónde están? ¿Cuántos son? ¿Cien? ¿Mil?»
¿De quién está hablando? ¿Animales fantásticos y terroríficos? ¿Monstruos sanguinarios? Ayuda… ¡Es hora de volver a la escuela!
Con texto de Sylvie Neeman Romascano e ilustrado por Albertine (en Limonero Mi pequeño, 2016; Palabras para la noche, 2017; Bimbi, 2019), y la traducción de Delfina Cabrera.
Sylvie Neeman nació en Lausana, Suiza. Después de una licenciatura en Letras y se especializó en literatura infantil. Colabora con la revista Parole del Swiss Youth and Media Institute, que dirigió durante 14 años, y escribe crónicas para el periódico Le Temps. Hasta la fecha, ha publicado una novela para adultos, varios cuentos en obras colectivas y cuatro álbumes para niños.
Albertine es una reconocida ilustradora de la Suiza francófona. fue la primera artista suiza en recibir la prestigiosa Golden Apple en Bratislava, por su Marta et la bicyclette. En 2009 ganó el Schweizer Kinder- und Jugendmedienpreis por La Rumeur de Venise. La obra Los pájaros, en colaboración con Germano Zullo, recibió el Premio Sorcières y fue catalogado por el New York Times Book Review como uno de los 10 mejores libros del año en 2012. Mi pequeño, obra de la misma dupla creativa, recibió el Primer Premio en Bolonia, Feria del Libro Infantil en 2016.