spot_img

Últimas 7 notas

COLOR. Coloreando ambientes.

Maria Hoffmann es COLOR: cantante, DJ y anfitriona de SUDAN una de las fiestas más convocantes de la noche porteña que la convierte en una de las principales figuras de la escena.

Crear un espacio para ser uno mismo fue un objetivo cumplido para COLOR quien con su fiesta “SUDAN” codifico un espacio de libertad y seguridad necesario desde siempre y obligatorio en en el presente. Venció a los viejos prejuicios que tiene la noche para establecerse dentro de ese mundo y dar lugar al futuro nocturno.

¿Cómo puede iniciarse uno en la disciplina de ser DJ?

Obvio y fundamental, tenés que consumir mucha música. Lo más importante es que tengas data acumulada. Después viene la parte de seleccionarla, clave empezar armando playlist, es una gran herramienta. Y por último aprender a mezclarla, que va de la mano con eligir con equipos y técnicas.

¿Cómo fue que María Hoffmann se convirtió en COLOR? ¿Cómo surgió ese nombre? ¿Cómo conviven las dos?

Hace 10 años, formaba parte del equipo de MSTRPLN, (una fiesta que se hizo durante 3 años en Palermo donde coordinaba equipo de públicas y era host) y la crew me empezó a decir así como apodo de «colordelsol», mi username de todas las redes sociales (en ese momento furor de twitter). En ese momento empecé a coquetear con las bandejas, y al momento de elegir un nombre artístico, COLOR estaba muy instalado, ya era parte de mí, era quien soy. Tanto es así que hasta mi mamá, mis hermanos y mis amigues dejaron de decirme María. Hoy creo que María es un lugar muy íntimo, a veces hasta a mí me incomoda cuando me llaman por mi nombre y no me dicen COLOR.

¿Cómo es el espíritu de SUDAN?

Es espíritu de perreo, intenso, fino y elegante. También tiene mucha energía femenina, es el lugar de las pibas, donde pueden sentirse cómodas y seguras bailando y siendo libres. Y no sólo de las pibas, sino de todes. Donde pueden venir vestidos como quieran, en jogging y llantas, o todos montades, pero estando cómodes. Y fundamentalmente, bailando. Sin VIPS ni jerarquías, todes sintiendo y vibrando la misma energía, sin pose, puro goce.

¿Cuál sería tu descripción de la escena nocturna?

Hoy creció mucho, y hay variedad y para todos los gustos. Hace 3 años cuando arranqué con SUDAN, fue porque no me sentía cómoda yendo a bailar a ningún lado. Era todo electrónica o cachengue, y ninguna de las dos opciones me cerraban. Busqué el equilibrio, una fusión de lo piola con lo fino, eso soy yo.

¿Cuál es el lugar que ocupan las mujeres hoy por hoy en la escena nocturna? ¿En qué se diferencia con un pasado reciente?

Hoy es una fiesta, literal. Si bien queda mucho que laburar, otro de los motivos por los que nace SUDAN es porque sentía que las pibas no teníamos el lugar que queríamos ocupar en la escena, sobre todo urbana. Para muches fue raro al principio que haya una piba a la cabeza, una pendeja de metro y medio cargándose la escena al hombro y bajando data, marcando límites. Intentaron pisarme mucho… pero me la banqué e hice frente. Hoy creo que más allá de las pibas, en general somos les pibes adueñándonos de lugares que hasta hace poco ocupaban dinosaurios que decidían si entrabas o no a un lugar dependiendo de cómo estabas vestida, y otras atrocidades. Creo que logramos patear el tablero y de a poco empezar a cambiar patrones y realidades que en el 2020 no pueden bancarse más.

¿Sos de escuchar la radio? ¿Cómo fueron tus experiencias en ese medio?

Sinceramente… no. Desde que puedo elegir qué suena todo el día -como buena DJ- me gusta armar mis propias playlist o elegir yo qué discos escuchar. También disfruto de algunas pocas playlist de otres. No trabajé directamente en la radio, trabajé siempre para personas que trabajaban en la radio, entonces si bien tenía contacto, no era tan directo. De todas maneras, aprendí mucho. Siempre me gustó ser esponja de los que más saben y absorver hasta sentirme lista para algo.

¿Cuál sería tu definición del “baile” como concepto?

Manifestar físicamente la energía que carga el aire cuando todos vibramos con el mismo sonido. Es un canal de expresión, es disfrute, goce, se contagia. Y además, es una descarga, es necesario y terapéutico.

¿Qué música preferís escuchar en tu tiempo libre?

Depende mucho del momento y cómo me sienta. Hay una base fuerte de lo urbano, no solo perreo -que de hecho escucho poco en casa- sino hip hop, dembow, rap, dancehall, afro pop… y varía con mi costado más experimental, más electrónico, que tiene más que ver con Björk, James Blake, Cerati, Flume… y también me llama mucho escuchar y descubrir cosas nuevas, por lo que me la paso buscando y rescatando data.

¿Cómo describirías tu single “Escape”?

Escape fue literal un escape de cuarentena. Venía muy encerrada, sin mucho estímulo, y con poca emoción para expresar. Escape salió de la nada, de no esperar nada, de jugar un rato, de animarme y arriesgarme. Fue medio una aventura. Fue salir de mi encierro después de mucho, y hacer algo inesperado.

¿Qué artistas femeninas te inspiran?

Björk, Rosalía, M.I.A, Beyoncé, Ariana Grande, Bad Gyal, Aleesha, Tinashe, Cazzu… hay un montón!

Newsletter

Suscribite y recibí lo mejor de G7 en tu mail.


    PERSONAJES

    ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

    Edición #144

    Edición #143

    Edición #142

    Edición #141

    Edición #140

    CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

    ACTUALIDAD

    OPINIÓN

    CULTURA

    INNOVACIÓN

    ESTILO

    G7 BRANDS