Esta edición 2019 hace especial énfasis en el patrimonio art déco rioplatense, por eso, en una agenda que se extiende del 5 al 15 de noviembre, el programa abarca actividades previas -en Mar del Plata- y posteriores -en Montevideo (Uruguay)-, con visitas a lugares emblemáticos del Art Déco del Río de la Plata.
El congreso cuenta con un Comité Organizador presidido por Geo Darder (fundador de Copperbridge Foundation y miembro de ICADS), formado principalmente por expertos locales en arquitectura, art déco y patrimonio: Arq. Fabio Grementieri, el anticuario Luis Guevara, el Arq. Marcelo Nougues, Andrés Arrazola (Gerente Operativo de Planificación Institucional en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Ana Ramos (asesora honoraria de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos de la Ciudad de Buenos Aires).
En Buenos Aires, el congreso propiamente dicho tendrá lugar del 8 al 13 de noviembre y contará con los más destacados expertos en Art Déco del mundo: Alastair Duncan, Christian Larsen (Wolfsonian Miami y Metropolitan Museum New York), Vicki Gold Levi (Wolfsonian Miami), Mitzi Mogul (Los Angeles), Therese Poletti y Kathleen Skolnik de los Estados Unidos; Jos Vandenbreeden (Sint Lukas Archiv Bruselas) de Bélgica; Aditi Khavnekar (Mumbai) de la India; David Soto Padin de Puerto Rico; Robin Grow de Australia; Ian Ferguson de Canadá ; Genista Davidson del Reino Unido ; Wolney Unes de Brasil; Eduardo Treviño Fernandez y Mauricio Ibinarriaga Herve de México; Diego Baloian y Katherine Vyhmeister de Chile; William Rey de Uruguay ; Oscar Centurión de Paraguay.
El lunes 11 de noviembre, Copperbridge Founda
“Como todos los Congresos mundiales anteriores, éste es para revelar a los miembros de la comunidad Art Decó internacional el impacto del estilo en América del Sur. En este caso, dos países vecinos: Argentina y Uruguay, que poseen un patrimonio singular de la arquitectura artística de los años entreguerras, y las excepcionales obras de arte decorativas domésticas del período. Asimismo, se presentará una determinación exhaustiva de la estilización regional del movimiento de la Era del Jazz” -expresó Alastair Duncan, arquitecto, autor, experto en art déco y participante recurrente de estos congresos.
“La cultura ‘Rioplatense’ —una palabra que describe la región a ambos lados del Río de la Plata— incluye el patrimonio arquitectónico, literario, artístico y social de los dos países: Argentina y Uruguay. El paisaje minimalista de llanuras y ríos de la región inspiró la construcción de artefactos modernos que adoptaron ideas, imágenes y materiales de diferentes partes del mundo para dar forma a paisajes urbanos eclécticos” -afirmó el Arq. Fabio Grementieri, autor, especialista en art déco y líder del Comité anfitrión para este Congreso.