spot_img

Últimas 7 notas

Audia Valdez. Texturas Musicales

Audia Valdez utiliza la óptica estética que tiene como diseñadora de indumentaria para conformar las texturas musicales que ella desea alcanzar. Sus dos pasiones conforman un todo que forma la identidad de sus obras y les da su condición de propias.

“Transforme C1” es el nuevo álbum de la diseñadora y artista musical Audia Valdez que se compone por un sonido urbano y sensual mezclado con componentes de Dream-pop, trip-hop y electrónica.

Producido compuesto grabado y mezclado por Audia Valdez, tambié incluye un cover en homenaje a Luis Alberto Spinetta con la canción “Penumbra”. Su poética de hace hincapié en las transformaciones del ser, el entorno en las redes sociales, el empoderamiento femenino y la búsqueda del equilibrio personal.

«Transforme C1» está acompañado por la nueva colección de ropa unisex diseñada por la artista. Las prendas fueron inspiradas en las canciones del álbum y se exhibirán en la presentación oficial del disco con un show en streaming que se realizará en su “Espacio Audia Valdez situado en Galería Patio del Liceo el Viernes 23 de Octubre a las 21hs a través de la plataforma Tickethoy.

¿Qué es “tener estilo”?

 Creo que tener estilo tiene que ver con la autenticidad, ser lo más genuina(o) posible, ser lo que una siente sin pensar en lo que dice el afuera, tener estilo es no pensar en la moda, tener estilo para mí tiene que ver con fluir, con dejarse ser, con aprender a escucharse.

¿Hay cosas que nunca pasan de moda? 

Totalmente, el arte genuino no pasa de moda. Creo que el arte es arte porque trasciende los dictámenes de su tiempo, toca la fibra existencial que lo hace tan necesario para sentirnos humanes, la moda que no pasa de moda es la que tiene un condimento extra que le da el anclaje que lo efímero no tiene. Hay música por ejemplo que aunque este hecha en determinado momento sigue siendo vigente, como las buenas películas, que mas allá de las posibilidades técnicas del momento, tocan fibras que son atemporales. Y con ciertas prendas ocurre lo mismo. Por otro lado creo que la moda en la ropa tal como la conocemos es un modelo que va a tender a desaparecer, a mutar hacia nuevas formas de consumo. Esta crisis que estamos viviendo de la pandemia creo que puso en jaque el sistema clásico de producción, entonces hay que reinventar otros sistemas, mas evolucionados y que contemplen cosas que antes no estaban tan contempladas como por ejemplo la ecología y el consumo responsable.

¿Cómo se combinan el diseño de indumentaria con la música? 

Los diseños que hago son parte de mi obra musical, son un todo, cada prenda está inspirada y tiene el nombre de cada una de mis canciones, siempre busqué la coherencia, por eso mis prendas no responden a la lógica de las modas, sino a la lógica del arte, son atemporales, para edades y cuerpos diversos, por eso me gusta decir que son prendas y música de autora. Ahora con este nuevo álbum de canciones también hay un álbum de prendas “Transforme C1”, que es una colección de indumentaria unisex asociada a cada canción del disco.  La presentación de este álbum de canciones y prendas será virtual el 23 de octubre en mi laboratorio showroom que desde hace un año tenemos en la Galería Patio del Liceo en mi “Espacio Audia Valdez” donde además de ser una tienda donde vendo mis diseños, hacemos movidas musicales: live sessions con diferentes artistas amigues, pre-escuchas de discos, etc. Este año teníamos programadas muchas actividades lindas, ojalá podamos volver al ruedo pronto.

¿Qué exponentes musicales, para vos, marcaron a la sociedad con su forma de vestir? 

La música siempre fue asociada a una manera de vestir particular que redondeaba el concepto de cada género o movimiento, cada música con su club.  David Bowie fue un ícono, no solo por la vestimenta sino por la ductilidad de estilos a través del tiempo, también Madonna, Kurt Cobain, The Cure, Marilyn Manson,  el punk  con los Sex Pistols y Los Ramones  que definitivamente sigue  vigente hasta hoy trascendiendo a la música de estas bandas. Actualmente movimientos como el K-pop o el trap son los más masivos. Invirtiendo el orden, podría decir que en general se puede predecir la música que hace un artista por cómo se viste.

¿Cómo es la moda (en referencia a la indumentaria) dentro de la escena del indie-pop argentino? 

Creo que hay variedad aunque también hay tribus bien marcadas, sobre todo en los hombres, que son mayoría en la escena y son más clásicos o van más con la tendencia del momento, se arriesgan tal vez menos al vestirse, pero a la vez veo una tendencia a desdibujar cada vez más los géneros y eso me encanta porque promueve la mezcla y la creatividad, creo que el futuro es unisex.

¿Qué significa “Transforme C1” en tu vida?

Construir mi nuevo álbum “Transforme C1” fue un proceso de transformación, una búsqueda, quería encontrar mi nuevo sonido, un sonido que me generara placer: hablo de un placer casi místico pero a la vez totalmente corporal.  Ciertos sonidos y frecuencias me provocan un estado alterado de conciencia casi como alguna droga psicoactiva, y eso es lo que busqué al componer este disco y hacer el diseño sonoro de cada tema, lo construi en soledad en mi  pequeño laboratorio musical por eso también lo siento tan intimo y personal, tiene cientos de horas de mi ser en cada detalle en cada sonido, cada palabra, está puesto todo el amor que siento por el arte y por este mundo que nos toco vivir en este momento. Ciertamente hubiese sido un disco muy diferente si este tiempo hubiese sido otro, en cierta forma volví a conectarme con cosas que estaban lejos porque la velocidad y alienación del mundo a mi alrededor me alejaban, cosas que esta bueno volver a recordar, volver a sentirlas.

¿Desde qué lugar emocional y creativo sentís que lo compusiste?

Estaba muy conmovida (y aún lo estoy) con lo que estamos atravesando como humanidad, el entorno se impregnó mucho en este disco, sobre todo en la parte sonora, los climas, los arreglos, la forma de cantarlo, necesitaba expresar esa sensación que tiene el disco de calma y a la vez de alerta, tratando de conectarme con mi interior, de estar presente y conectada con mis sentimientos profundos. Ciertamente este disco es una foto sonora de este momento en mi vida.

¿Cómo fue la producción del video que acompaña “Trozos de Films”?

El video es más bien una especie cortometraje y en cierta forma un homenaje a David Lynch que es un director de cine del que soy muy fan, porque maneja la metáfora de la imagen de una forma muy poética y onírica, eso te deja lugar para que la imaginación y el subconsciente de cada persona que observa vaya terminado de formar la historia, y eso es lo que queríamos, y que el clip fuera como parte de un film, misterioso, sensual y surrealista muy al estilo Lynch. La idea de la historia fue de Diego Stickar (uno de los directores del video junto con Dante Martinez) él como es mi amigo ya conocia la canción y me propuso hacer el video, vino con un el guión super armado, con la historia desarrollada de cada personaje y todo los detalles, quería que mi personaje fuese otra muy distinta físicamente como el personaje de una película y me encantó hacerlo. Lo hicimos en un teatro hermoso con muy poco tiempo para filmar porque había función, pero estaba todo super pensado en cada detalle. Lo filmamos tan solo unos días antes del confinamiento, nunca imaginamos la dimensión de la pandemia que estamos viviendo, creo que finalmente todo se volvió una película literal, un film de ciencia ficción!

¿Qué puede encontrarse uno en la presentación de tu nuevo álbum el 23/10?

Estoy preparando un set súper tripero porque voy a presentar versiones inéditas del álbum y al mismo tiempo va a haber una performance especial para presentar la colección de prendas unisex que diseñé inspiradas en las canciones del disco. Va a ser un show hipnótico, la puesta y el formato están influenciados en la estética de David Lynch.

 

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS