spot_img

Últimas 7 notas

Árbol. Un regreso que hace temblar el piso.

Árbol es el responsable de muchos pequeños sueños en las cabezas de chicos y adolescentes de la década del 2000. La banda fue un puente importantísimo para que tantos de nosotros nos interesáramos por la música como expresión artística y melodías quedaron impregnadas en nuestras gargantas de por vida. La banda tomó un receso en el año 2010 para regresar el año pasado en el festival de Ciudad Emergente. Con muchos cambios e ideas nuevas (un disco en camino) charlamos con la banda antes de su presentación en el teatro Vorterix el pasado 6 de septiembre.

¿Que los motivó a volver?
Se fue dando orgánicamente. En los años de inactividad con árbol igualmente estuvimos compartiendo cosas, colaborando. Algunos de nosotros, como Sebastián y Martín formaron un proyecto juntos. Algunos compartimos trabajos de producción artística. Hasta que un día, hace un par de años, nos planteamos la posibilidad de volver y le fuimos dando forma, desde la sala de ensayo hasta volvernos a poner en movimiento.

¿A qué se debieron los años de inactividad?
Un poco de cansancio, un poco de deseo de hacer otras cosas. Pablo (cantante de la banda) se fue a vivir a México y decidimos tomarnos un tiempo. 

¿Y el mix de estilos musicales que caracteriza su sonido?
A que siempre fuimos personas con data muy amplia y muy distinta entre nosotros y eso es lo que nos gustó hacer siempre, y lo que nos motiva. Y creo que eso es un sello que fue lo que atrajo a Gustavo Santaolalla a firmarnos en su discográfica a fines de los noventa. Siempre fuimos así.

¿Qué nos pueden adelantar del nuevo disco?
Hay un tema inédito de Árbol, tres reversiones de temas clásicos de la banda y una versión de Little Jesus (una banda mexicana). Aparecen varios featurings interesantes de artistas de distintos países, algunos consagrados y otros emergentes. Va a estar saliendo el material a partir de septiembre.

¿Qué opinan de la escena musical actual?
Siempre hubo y sigue habiendo movidas muy propias de cada lugar del país (folklore, cumbia, la escena del tango porteña), y en cuanto a música «urbana» la verdad es que hubo mucho movimiento los últimos años. Hay propuestas nuevas muy buenas que nos encantan (raperos como Wos, Ca7riel, etc y seguro me olvido de muchas). Y también hay bandas «de rock y pop» por así decirlo, que renuevan la escena, como Usted Señálemelo, Bandalos Chinos, Lo Pibitos. Está bueno también ver que clásicos como Divididos o Las Pelotas siguen vigentes y sacando material nuevo.

¿Cuál es su canción que más los representa como banda?
A veces tenemos alguna canción «fetiche» para abrir o cerrar un show (como en un momento fue «Ya me voy» o «Jijiji») pero creo que es imposible elegir una canción o un disco en particular. A cada uno de nosotros nos debe resonar alguna u otra cosa de cada canción. Capaz a uno le divierte más tocarla, o la letra le parece más emotiva, qué se yo. 

¿Cómo es su proceso creativo?
Muy variado. A veces basado en laburo 100% grupal, a veces bastante individual. Por lo general es una mezcla de ambas cosas. Capaz alguno viene con una idea, o una canción sin terminar y busca un socio para potenciarla o destrabarla. O a veces algo que parece terminado se resignifica cuando pasa por la interpretación y la energía de la banda. 

¿Cómo se sienten sabiendo que una generación entera creció escuchando sus canciones y así nació el interés por la música de muchos?
¡Uffff! Es algo increíble. Y sobre todo, nos emociona mucho eso ahora después de todo el tiempo y todas las vivencias transcurridas. La primera vez que alguien nos habló que había una banda que tocaba «onda árbol», fue una sorpresa y un halago increíble. 

¿La vida es todo lo que nosotros queremos?
Nunca. Jajaja. Forma parte de la naturaleza humana la eterna insatisfacción. Pero el mensaje de la canción va a enfocarse en las cosas que a uno le hacen bien, en avanzar en soltar. 

¿Qué les gustaría hacer de acá a un año?
Seguir sacando nuevo material y seguir viajando, que por suerte se convirtió en una sana costumbre. Nos gustaría poder visitar lugares a los que todavía nunca fuimos, por ejemplo Perú.

¿Los que crecimos con Árbol podremos encontrar un sonido familiar en el nuevo disco?
Yo creo que es un disco muy particular. Se centra en una «re visitación» de la banda. Seguro que a muchos les va a sonar a árbol porque somos nosotros y nuestro ADN siempre está. Pero aprovechamos la situación de Pablo viviendo en México para usar eso como potenciador de no quedar atados a nada. Como se dice ahora, salir de la «zona de confort» y sin olvidarnos de lo que somos, generar algo nuevo desde lo sonoro también. Eso empezó en el primer material que sacamos desde el reencuentro -«Tiembla el Piso»- y seguimos en esa idea. 

¿Qué es Árbol hoy en día y en qué se diferencia con el que grabó “Guau!”?
Árbol sigue siendo, como decimos, un «colectivo en acción» donde cada uno cumple un rol y eventualmente nos cambiamos según cada momento y situación. Eso ayuda a mantenernos dinámicos, como creo que siempre fuimos. Al escuchar cada disco me parece que se siente un hilo conductor entre todos, pero como que cada uno es un capítulo o una foto de un momento distinto. Cada disco tiene su carácter. En Guau! había una energía muy juvenil y como una obligación de hacer cosas. Ahora estamos en un momento donde podemos disfrutar cada cosa que hacemos y la idea es que eso se refleje en el disco.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS