spot_img

Últimas 7 notas

Se inauguró la primera sala de audio inmersivo Dolby Atmos – Neumann de la región.

Cada vez es más común encontrarnos con canciones, podcasts y contenido visual en nuestras plataformas de streaming preferidas que se escuchan «distintos». Al prestar un poco más de atención nos damos cuenta que estamos viviendo una experiencia sonora en la que el sonido viene literalmente de todas direcciones. Como si estuviéramos inmersos en la experiencia: sentados junto al entrevistador o en medio de un estudio de grabación sentado junto a nuestro artista favorito.

El audio inmersivo es una tendencia que cada vez pisa más fuerte. Tuvimos la oportunidad de entrevistar al Ingeniero Andrés Mayo, uno de los mayores exponentes del audio profesional en Argentina. Andrés nos contó cómo viene trabajando en el tema y sobre la asociación entre dos gigantes –Neumann y Dolby Atmos– que potenciará en el corto plazo la generación de contenido inmersivo de alta calidad.

¿Podés contarnos brevemente en qué consiste el audio inmersivo? que aplicaciones tiene hoy?

Se llama audio inmersivo al sonido de características esféricas. Es decir, es como si tuviéramos una esfera por fuera de nuestras cabezas y podemos percibir la dirección del sonido en 360 grados. Esto quiere decir que puede haber objetos sonoros que vienen de arriba, de abajo, de los costados, en todas las direcciones. 

Esto es exactamente equivalente a lo que percibimos en la vida real porque el oído es capaz de distinguir en 360 grados, a diferencia de la vista, que solamente puede ver en un rango mucho más acotado de cerca de 120 grados

Entonces las aplicaciones son infinitas, justamente porque eso permite que el oído guíe la experiencia; es decir que si tenemos un estímulo sonoro que viene desde abajo o desde atrás, primero lo oímos y después nos damos vuelta para ver de dónde viene. 

De esta forma, para quienes creamos música y sonido implica una infinita gama de posibilidades creativas por ejemplo juegos, aplicaciones interactivas, instalaciones, presentaciones de productos comerciales, documentales, incluso por supuesto, la creación de álbumes musicales producidos desde cero para ser reproducidos en 360 grados.

 

¿Se necesita un tipo de auriculares especiales para disfrutar de una mezcla de audio inmersivo? ¿Qué auriculares no podes recomendar?

Lo bueno y lo que permitió que se masifique el sonido inmersivo es que no hace falta ningún sistema especial para escucharlo. Se puede oír perfectamente en un par de auriculares, como en un sistema de parlantes de una cantidad variable de parlantes. Hay gente que tiene instalado en su casa un home theater 5.1, a eso le agrega parlantes en el techo y se puede reproducir perfectamente sonido inmersivo. También podemos escucharlo en un cine o en un teatro, con earpods, si tenemos un buen celular nos permite perfectamente reproducir el sonido inmersivo de manera portátil.

 ¿Qué particularidades destacas de lo que hoy está ofreciendo la unión de Dolby Atmos y Neumann ? Claramente son dos Marcas líderes en el audio profesional.

La unión de Dolby y Neumann es estratégica porque Dolby es muy reconocida y está muy instalada en el mercado, siendo que Neumann también, pero no específicamente en el rubro de audio inmersivo. Como buena parte de la producción de de este tipo de audio depende de tener un buen sistema de parlantes instalado en tu estudio y como Neumann fabrica muy buenos, además de otros productos, creo que esta unión tiene realmente un sentido muy estratégico. 

En el caso mío y de colegas que estamos armando salas propias necesitamos algo validado por una marca reconocida en el mercado para poder salir andando en poco tiempo y con muy buena calidad. En nuestro caso, en menos de un mes teníamos un sistema completamente instalado, funcionando y calibrado con la mejor calidad que se puede encontrar en el mercado 

El tuyo es uno de los estudios más importantes de Mastering en Argentina y Latinoamérica. ¿Hace cuánto tiempo que empezaste a pensar en incorporar audio inmersivo como un producto más a ofrecer y como fue tu evolución en el tema hasta el día de hoy? 

Yo empecé a investigar en audio inmersivo a partir de que fui el coordinador de una conferencia que se hizo en Los Ángeles en el 2016. Esa fue la primera conferencia de audio inmersivo y yo en ese momento estaba a cargo de la presidencia de la Asociación de Ingenieros de Audio en inglés, la AES. 

En ese rol yo promoví que fuéramos investigando la llegada del audio inmersivo, que en ese momento ni siquiera tenía ese nombre porque se creía que iba a venir de la mano con la realidad virtual.

La realidad virtual no funcionó tanto como esperábamos, quedó a mitad de camino

pero el audio inmersivo siguió creciendo y entonces pude conocer a partir de esa conferencia y otras que fui haciendo después, muchos fabricantes y desarrolladores de marcas muy importantes en distintas partes del mundo que se dedican exclusivamente a esto y que para mí era totalmente desconocido. 

A partir de ese contacto empecé a ver que había algo que se venía muy fuertemente y si bien todavía no estaban establecidas esas marcas, se veía venir que había mucho soporte de la industria. Y efectivamente eso pasó.

Ahora estamos viendo el resultado de lo que empezó hace cinco o seis años y ahora vemos que, por ejemplo, hay televisores, celulares y computadoras con Dolby Atmos. Todo eso claramente en ese momento no existía, pero sí se veía venir. Así que la evolución empezó hace bastante más tiempo de lo que parece. Y en este momento te puedo decir que hace por lo menos cuatro años que trabajamos fuertemente en el rubro audio inmersivo.

Los comienzos fueron trabajando lo que se llama el formato binaural que tiene que ver con reproducción en auriculares exclusivamente. Trabajamos mucho en ese formato y en otras plataformas como YouTube360 y Facebook 360 que hoy en día son usadas, pero ya no son las únicas, como era en aquel momento.

Evolucionamos hasta que el mercado estuvo maduro como para poder entregar a los clientes algo con lo que ellos pudieran trabajar, por ejemplo, Apple Music, Amazon, Netflix, Disney; plataformas que exigen contenido de audio en 360. Eso indica una evolución del mercado gigantesca. 

Hace unos días entregamos un concierto de los Auténticos Decadentes en 360 grados que se va a poder ver por Star+ y esto era un contenido que hasta hace muy poco hacíamos en estéreo. 

 Hoy día el mercado de videojuegos y cine son de los que más requiere este tipo de tecnologías ¿Cómo crees que puede impactar esto en la mezcla de música (álbumes) Crees que va a impactar fuerte y poco a poco tenga chance de ser un standard?

Es cierto que el mercado de videojuegos y cine son los que más requieren este tipo de tecnologías. Pero como decía anteriormente, ya que Apple Music se metió tan fuerte, al punto de tener millones de canciones en ese formato, la evolución ya no es solamente del cine y videojuegos, la música pasó a tener un campo de expansión enorme; incluso Youtube que también hoy ya acepta contenidos 360. 

No diría que solo está restringido a los juegos, al contrario, en la música hay un porcentaje alto de artistas -particularmente del género urbano-, que sacan por lo menos una canción de su próximo disco en Dolby Atmos. Hace poco un disco completo de Duki lo mezclamos en Dolby Atmos; hay una evolución en ese sentido también. 

 

Las plataformas de streaming mas importante parecen estar incorporando contenido de sonido inmersivo: ¿Como crees que aporta al mundo de los podcast?

 El mundo del podcast es un terreno super interesante para desarrollar. Nosotros en ese sentido hicimos un contenido interesante para HBO, una serie de podcast de terror que todavía no salió pero si contó con una producción muy importante hecha en México, y todo ese contenido está mezclado en 360.

¿Cómo ves la evolución del audio inmersivo de aquí a 5 años? crees que finalmente esta revolución se va a masificar?

Yo creo que va a seguir creciendo lento y seguro.

No creo que se lo pueda calificar de revolución, tal vez la palabra aplica, pero no lo veo como algo explosivo. Si lo veo como que se va a terminar de consolidar, no creo que vaya a reemplazar al estéreo ni que esa sea la intención. Sí ofrecer un camino nuevo para un montón de posibilidades creativas que hasta ahora no teníamos o que eran más limitadas. 

Me parece un muy buen complemento del estéreo, siendo que en 5 años lo que si va a pasar es que los dispositivos que nos permiten disfrutar el contenido inmersivo tanto imagen como sonido, se van a hacer todavía más amigables. Una de las razones por la que no triunfó la realidad virtual es porque los objetos son demasiados incómodos y pesados, te abstraen mucho de la realidad. 

Entonces creo que eso va a seguir evolucionando hasta que tengamos la posibilidad de usar lentes comunes que nos agreguen algo que podamos calificar de realidad aumentada, por ejemplo, la posibilidad de ir al supermercado y ver precios de productos sin que estén en las etiquetas. Ese tipo de cosas para mi van a ser cotidianas dentro de muy poco tiempo. Y a eso se le va a agregar el uso del audio inmersivo como algo mucho más común.

https://es-es.neumann.com/


Por: Damián Colaprette, Ingeniero de Sonido.

 

Newsletter

Suscribite y recibí lo mejor de G7 en tu mail.


    PERSONAJES

    ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

    Edición #144

    Edición #143

    Edición #142

    Edición #141

    Edición #140

    CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

    ACTUALIDAD

    OPINIÓN

    CULTURA

    INNOVACIÓN

    ESTILO

    G7 BRANDS