spot_img

Últimas 7 notas

“Precoz”, la relación madre e hijo en un entorno adverso

Luego de su exitosa primera temporada, volvió a escena Precoz, una obra basada en la novela homónima de Ariana Harwicz, con dirección de Lorena Vega y las increíbles actuaciones de Julieta Díaz y Tomás Wicz.

Precoz nos sumerge en la historia de una madre, su hijo adolescente y la intensa relación que los une. Un vínculo que se debate entre la ternura y la locura. Bordeando los límites del amor insano y perfecto, la soledad más absoluta y el desprecio de la sociedad. Juntos son dinamita: separados, no son nada.

Tomás Wicz es un actor y músico que viene demostrando su talento en cada uno de sus trabajos. Hablamos con él para profundizar sobre este proyecto y cómo se prepararon con el equipo para crear una pieza teatral totalmente distinta.

¿De qué se trata “Precoz”?  

Precoz es una obra de teatro basada en una novela de Ariana Harwicz que relata el vínculo de una madre y un hijo que viven en la cuerda floja de la marginalidad europea. En esa soledad que los une, madre e hijo se enfrentan a las adversidades de vivir con un pie fuera del sistema, la violencia institucional y el desamparo. A lo largo de la obra la madre comienza a percibir al hijo como una identidad externa a la suya y a reflejar en él su propia finitud y la desesperación por aferrarse a todo lo que le permita seguir sintiéndose joven. Mientras el hijo atraviesa el auge de una adolescencia salvaje y solitaria dónde solo su madre es en quién puede proyectar sus deseos de rebelión, su despertar sexual y el contacto con el amor. En esa simbiosis donde ambos personajes se necesitan para experimentar sus crisis y encontrarle el sentido a las cosas es que Precoz se desarrolla, a través de paisajes que se construyen a través de las palabras y de emociones intensas que afloran en una puesta en escena fuera de lo común.

¿Por qué aceptaste hacer esta obra? ¿Qué te atrajo de ella? 

Yo había trabajado con Lore (Lorena Vega) en una serie donde casualmente me tocaba hacer de su hijo, desde ese momento sentí mucha admiración por su trabajo como actriz y la contacté unos años después para que me ayude a preparar el personaje para una película. A principios del 2019 me llamó para contarme de Precoz y, un poco ciegamente, acepté porque me entusiasmaba trabajar con ella como directora. Ahí fue que me acercaron la novela y la leí en una tarde porque me cautivó desde la primera palabra hasta la última. Me atrajo la temática y el color del material, pero sobre todo la manera auténtica en la que el texto iba desplegando un viaje entre la poesía y la crudeza, desde la voz de la madre a través de sus pensamientos. Me intrigaba mucho también de qué manera iba a ser posible llevar a una pieza teatral un texto que aborda no solo temáticas muy complejas si no también una cantidad enorme de escenarios, personajes y secuencias casi cinematográficas. Creo que en ese misterio y la búsqueda que iniciamos con todo el equipo (dirección, actores, iluminación, adaptación, música y producción) y el camino para develarlo, es que terminé de enamorarme de la obra.

¿Qué fue lo más difícil de encarnar tu personaje?

El mayor desafío, además de entender cómo habitar y contar la obra, creo que fue más a nivel grupal, fue encontrarle la voz a mi personaje. En la novela el hijo no habla, todo es relatado por la madre. Son sus pensamientos, emociones y decisiones las que la protagonizan. El hijo es un observador y va navegando, absorbiendo e interpretando todo aquello que la madre va viviendo y manifestando. En la obra de teatro aparece su voz, y por consiguiente el mundo emocional del hijo que fue algo que de alguna manera tuvimos que construir desde 0. Hubo un gran trabajo de parte de Juan Ignacio Fernández el adaptador de la obra, de Lore diseñando muy minuciosamente el arco dramático a través de los cuerpos en escena junto a Jazmín Titiunik, y de mi trabajo con Juli.

¿Cómo trabajaron en los ensayos para poder representar esta relación madre-hijo tan intensa?

Creo que con Juli logramos una química increíble desde el primer momento. Siempre digo que trabajar con grandes actrices como ella hacen que sea todo más fácil, porque además de ser increíblemente talentosa, es muy generosa y apasionada. También había trabajado con ella de más chico, había hecho de su hijo (risas), y aunque encontrarnos ahora sea una experiencia totalmente distinta, entramos en confianza muy rápido. Creo que desde ese lugar nos abrimos al juego y a explorar las aguas turbias del vínculo de estos dos personajes, con mucha responsabilidad y amor. Y el trabajo de Lore fue obviamente un pilar fundamental para diseñar cada momento y también a través de la extrema confianza, dejarnos llevar por ella.

Tuvieron una primera temporada muy exitosa ¿Qué expectativas tienen para este año?

Creo que las expectativas son de sostener la racha de la temporada anterior, en un contexto muy complicado y un momento difícil para el teatro. También sería hermoso entrar en festivales y por qué no, viajar con la obra.

¿Por qué el público debería ir a ver «Precoz»? 

Creo que es una experiencia teatral distinta, muy atractiva por la forma en la que está pensada. Creo que en todas las áreas del proyecto se trabajó mucho y logramos hacer convivir todas las aristas en una pieza que, según el público, impacta. Creo que tienen que venir a ver Precoz porque amamos hacerla, y no hay nada más lindo que ver a gente haciendo lo que ama.

La obra se puede ver en el teatro Dumont 4040 (Santos Dumont 4040, CABA) los días jueves, viernes y sábados a las 20:30hs.
Las entradas se adquieren por Alternativa.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS