“Camino” deja escuchar la puesta sonora del naciente proyecto Mburucuyá. Rescata un texto del poeta peruano José Santos Chocano (grabado en el pasado por Atahualpa Yupanqui) en la voz de Graciela Borges, una voz que enuncia desde un paisaje imaginario de montaña árida cuyos rasgos acústicos y sus formas tradicionales dialogan con el dub y la electrónica.
“Hace mucho tiempo que recorro el mundo.
¡He vivido poco!
¡Me he cansado mucho!
[…] Y al viaje que cansa prefiero el terruño.”
¿Qué tipo de viaje estamos haciendo? ¿Viajar es siempre sinónimo de vivir? ¿Es acaso el regreso al terruño un camino posible para reencontrarse en el espíritu?
“Miro la serpiente de la carretera
Que en cada montaña da vueltas a un nudo
Y entonces comprendo que la senda es larga y el camino es rudo” […]
El paisaje en movimiento será un elemento central en el álbum de Mburucuyá. Lo es también en “Camino” donde quien habla se encuentra inmersa en él, transitando en soledad. El poema de Chocano vibra en los fragmentos recitados por Graciela Borges, a través de quien, inevitablemente, también escuchamos la estela de Atahualpa, en una triple capa de sentidos en juego. Estas voces, la presente y la antigua, aparecen proyectadas en una milonga dub, atmósfera cercana al trip hop con elementos acústicos que traen cierto aire andino.
Arte de tapa: José González
|