spot_img

Últimas 7 notas

Las mujeres y las letras

Desde hace unos años que el mundo es testigo de un poderoso cambio cultural que llegó para reivindicar el rol de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Y no se trata solamente de respetar sus derechos más básicos -algo por lo que se debe luchar cada día- sino de darles el espacio que merecen en cada esfera de su vida: en el trabajo, en el hogar, en su relación con los hijos, en el acceso a roles que años atrás jamás hubieran podido ocupar. Y en el mundo de las letras, a pesar del enorme talento de cientos de escritoras, la mujer estaba en franca minoría, aunque de a poco algo parece haber cambiado.

Hoy las mujeres publican cada vez más y son premiadas, generan éxitos de ventas, dirigen talleres literarios, son consultadas, seguidas, admiradas y dejan a su paso un poderoso catálogo de títulos que ya son de lectura obligatoria. Aun así, para muchas de ellas este camino recién comienza y hay todavía varias puertas que aún están cerradas. 

Con esto en mente fuimos en busca de escritoras argentinas que hayan dejado su huella en los últimos años. Así llegamos hasta Agustina Bazterrica, Dolores Reyes y Silvia Arazi: tres estilos diferentes, tres mujeres talentosísimas con obras deslumbrantes y mucho para decir sobre el rol de la mujer en la literatura de hoy. Además, lo hacen en medio de una pandemia y tras atravesar meses de aislamiento.

AGUSTINA BAZTERRICA

Agustina es escritora, dirige talleres y ha sido jurado de varios concursos literarios. En 2017 ganó el Premio Clarín de Novela por su obra “Cadáver Exquisito” y acaba de publicar “Diecinueve garras y un pájaro oscuro”, un libro de cuentos que no hace más que confirmar la calidad de sus textos y su enorme talento. Se ha convertido en una de las autoras más importantes de los últimos años, fue traducida a diferentes idiomas y su obra es buscada por cientos de lectores en Argentina y el mundo. Se define como feminista, sabe del valor de la palabra y es por eso que mide cada cosa que dice. Para ella, no hay dudas, el mundo de las letras es claramente machista.

DOLORES REYES

Dolores Reyes es escritora, pero es también madre de 7 hijos, docente, militante feminista y de izquierda, coordinadora de talleres literarios y su palabra es muy respetada en el mundo de las letras y entre las mujeres que la siguen. Su libro “Cometierra”, que se publicó el año pasado, se convirtió rápidamente en un título de culto para miles de lectores en Argentina y el resto del mundo. La novela trata sobre una mujer que decide ayudar a los demás a fuerza de tragar tierra, porque cuando lo hace puede ver dónde están los que ya no están. Ese es su don: saber qué pasó con las víctimas. Y la protagonista de este libro se dedica a ayudar a los demás en medio de un entorno que no ayuda en nada. Dolores habla con convencimiento, conocimiento y sensibilidad.

 SILVIA ARAZI

Silvia Arazi es una artista completa. Cantante lírica, actriz (desde un muy famoso comercial hasta llegar a la pantalla grande), pero si hay algo que la define es la escritura. Es escritora y es poeta. Su libro de relatos “Qué temprano anochece” ganó el Premio Julio Cortázar de Narrativa Breve. Su primera novela “La maestra de canto” fue traducida y llevada al cine. En poesía publicó “Claudine y la casa de piedra” y “La medianera”, por el que recibió el Segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes. Su novela “La separación”, publicada en Argentina y en España, fue traducida a varios idiomas. Con sencillez, calidez y humildad, Silvia se interesa por el tema y cuenta desde una experiencia de más de 25 años publicando en un mundo de hombres y confiesa: “Me he llegado a presentar en concursos con seudónimos masculinos para que me tuvieran en cuenta”. 

¿Te parece que hay más autoras publicando?

Agustina: Como en todos los demás ámbitos, las mujeres pueden ejercer cada vez más su vocación sin pedir permiso ni disculpas. Pero no es suficiente. 

¿Existe literatura feminista?

Agustina: La literatura no debería adjetivarse por el género de quien la escribe, sino por su calidad. Pero mientras haya inequidad, es fundamental que existan libros feministas. 

Silvia: El feminismo es necesario para igualar. Va a desaparecer cuando realmente seamos iguales.

Leé, escuchá y disfrutá la nota completa en la Edición #140 de la Revista G7

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS