spot_img

Últimas 7 notas

Nico Sorin. Solo No1 el nuevo EP.

A la vez, este lanzamiento es el resultado sonoro de su paso por Artlab Residencias Artísticas x Amplify D.A.I, donde trabajó con la artista Efe Ce Ele, en visuales.

Incubado en julio del año 2021 en el marco de Artlab Residencias Artísticas en colaboración con Amplify D.A.I, se presentó por primera vez en la edición híbrida del mismo año, en el Festival MUTEK Montréal. Con formato de performance live AV, se desarroló en colaboración con la artista colombiana Efe Ce Ele en las visuales y contó con la participación de Santiago Vázquez en percusiones, palmeras y cuencos y la estética lumínica a cargo del arquitecto Patricio Tejedor.

Contexto de creación
Cuando Ulises se proponía regresar a su amada Ítaca, en la Odisea de Homero, no sabía que su viaje se tornaría  en un largo periplo de aventuras, obstáculos y frustraciones que se interpondrían entre él y su objetivo final. A pesar de ello, el deseo y el empeño del afamado viajero nunca flaquearon, cumpliendo con su meta -contra todos los pronósticos- diez años después.

El tema del viaje, como metáfora del recorrido transformador que realizan los artistas a través de sus procesos creativos, ha sido recurrente en las artes a través de la historia de la cultura occidental. Su empleo como disparador conceptual en esta obra de Nico Sorin, puede ser leído desde distintos enfoques. Se podría señalar incluso, que la travesía expeditiva de este artista comenzó varios años atrás, cuando una vez egresado de la prestigiosa Berklee de Boston, iniciaba su búsqueda personal, deconstruyendo las encorsetadas estructuras académicas, para evitar sucumbir ante cualquier clasificación estilística.

Este denodado interés por descubrir nuevos horizontes, fue puesto en práctica en los años 2013 y en 2019, cuando  acompañado por un  pequeño teclado de dos octavas y algunas hojas pentagramadas, el artista  arribaba a la inhóspita y gélida Antártida. Así, en pleno siglo XXI daba rienda suelta con su gesto romántico al deseo de capturar a través de la música la esencia del gigante blanco.

Con ese mismo espíritu intrépido y manifiesta rebeldía, a lo largo de  toda su trayectoria, el artista ha recalado sin pudor en destinos sonoros nuevos para él, trabajándolos de manera intuitiva y lúdica, creando ensambles que arriesgan, que buscan y exploran en estilos y sonidos diversos.

De esta manera, su arribo sin escalas al mundo de la electrónica supone, una vez más, el desafío de descubrir la riqueza y el potencial de un vasto universo de posibilidades que se multiplican.

Sobre Solo No1
Concebido en el contexto de pandemia, en Solo No1, su primer proyecto en solitario, Nico Sorin se aleja por primera vez de las grandes formaciones de músicos, emulando una orquesta muy particular, con sintetizadores, samplers, toy piano y máquinas de ritmo. En su nueva propuesta de base electrónica, géneros diversos como el pop, el clásico, el electro, el jazz, lo experimental e industrial cohabitan, se fusionan y dialogan, sin otra regla que la de la plena libertad creativa.

Conformado por tres tracks conectados entre sí, el viaje sonoro propone un itinerario de color y temperatura, con  un recorrido de fuertes contrastes que pasa del calor al frio extremo, de la luz a la oscuridad.

Con vocales de voces procesadas, Sorin interpreta sus composiciones colmadas de simbolismos y metáforas, con enunciados abiertos que lejos de clausurar los posibles sentidos incitan la libre interpretación. Sus potentes letras, son  para el artista apenas el gesto, la pincelada, la propuesta visceral y emocional, de una poesía que crece con una energía arrolladora.

Así, mientras el primer track «How Can An Angel Survive», exuda un calor extremo que casi derrite a un ángel que se intuye de brea caliente, un segundo tema más reflexivo como «Wake Up» desacelera la estocada, apelando a una mayor neutralidad,  para finalizar con el gélido «The Sun» que cierra la trilogía, hablando del frío de los besos, el alma, y ese desierto metafísico al que suele arrastrarnos la ausencia del amor.

El viaje propuesto por el artista en el EP Solo No1 no es inocente, apela a la escucha expandida de su obra, al pensamiento, a la introspección o al baile en veladas capas de interpretación.

Sobre Nico
El artista argentino Nico Sorin, es  pianista, compositor, productor musical, director de orquesta, egresado de la Academia Berklee College of Music de Boston, EEUU. Ha dirigido Orquestas Sinfónicas como la London Session Orquestra. En sus trabajos como compositor y director para bandas sonoras de films, ha recibido cuatro nominaciones para el premio Grammy (2007, 2010, 2013, 2016). En el año 2016 realizó la dirección del MTV Unplugged del cantante español Miguel Bosé. En 2018, dirigió la Orquesta en la Gala Musical ante presidentes y mandatarios integrantes del G20 interpretando la suite Argentum. Con su banda de rock emergente Octafonic ganó dos estatuillas del Premio Gardel (2015). En 2021, fue residente de Artlab Residencias Artísticas en colaboración con Amplify D.A.I, la obra resultante, fue presentada el mismo año en MUTEK Montréal y en el Espacio de arte y tecnología Emergentech del Festival Ciudad Emergente de Bs As. Actualmente se encuentra realizando distintas presentaciones en el marco del lanzamiento de su primer EP solista Solo No1.

 

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS