spot_img

Últimas 7 notas

Desveladas por Majo Arrigoni en ABRE Galería de Arte

Desveladas – Majo Arrigoni
23.03 – 26.05
Curaduría: Mariana Robles
ABRE – Galería de Arte
Independencia 828 PB – Nueva Córdoba

ABRE anuncia la primera exhibición del año: “Desveladas” por Majo Arrigoni, curada por Mariana Robles. en su sede de Nueva Córdoba.

La misma inaugura el día miércoles 23 de marzo a las 19:30 hs, y se podrá visitar hasta el 26 de mayo, de miércoles a viernes desde las 17 hs. hasta las 20 hs. con cita previa, y contemplando los protocolos sanitarios vigentes.
Para acordar una cita, comunicarse vía e-mail a galeriadearteabre@gmail.com

Desveladas Por Majo Arrigoni

Leemos de manera silenciosa, nos resulta natural recorrer las geografías de pequeñas letras y ensimismarnos en la cadencia de una voz interna. El libro es ese objeto visual que
despierta palabras dormidas, transforma nuestro espacio interior en una caverna repleta de
ecos, en una caja de resonancia, polifónica y atonal.

En el Siglo IV, escribe Irene Vallejos “San Agustín quedó tan intrigado al ver leer de esta forma al obispo Ambrosio de Milán, que lo anotó en sus Confesiones”. La oralidad y puesta en escena de los períodos anteriores se diferenciaba radicalmente de esta nueva perfomatividad lectora. Las Confesiones, un registro de la memoria y los estados interiores, se considera la primera autobiografía del mundo occidental, un retrato parlante e imaginario.

Así, el relato de la vida contemplativa persiste como un susurro y atraviesa las épocas; el paisaje interior y la extensión infinita del afuera, se vinculan a la misteriosa cadencia del lector. En Devesladas Majo Arrigoni evoca jóvenes artistas leyendo a escritoras mujeres en una escena íntima y secreta, donde los libros y la lectura conviven. Una tradición pictórica de mujeres lectoras la acompaña e incluye en una constelación apócrifa que se enciende, despertando la chispa de cada silenciosa artesana del secreto. “La lectora” de Auguste Renoir, “Retrato de Lydia Cassatt” de Mary Cassatt, “Leyendo” de Edward Manet o “Habitación de hotel” de Edward Hopper son obras, entre otras, donde se percibe el clima introspectivo al mismo tiempo que la pulsión envolvente y vital de cada retratada. En literatura, Madame Bovary de Gustave Flaubert, es el ejemplo más controvertido, donde las novelas que lee Emma solapan la fisura entre lo imaginario y lo real. En las pinturas de Arrigoni sucede lo imperceptible: la interrupción del flujo lineal de las páginas escritas, la epifanía del rayo alumbrando en la noche y el horizonte de pequeñas cosas ordenadas para la continuidad del día que, no sabemos con certeza, si llegará. El afuera ingresa con sus estruendos, se cuela por las grietas de las casas cerradas y en un movimiento inverso pero restaurador la mirada se escapa, los ojos abiertos logran detener el tiempo. Cada libro, como el de Mariana Enríquez, Silvina Ocampo, Aurelia Venturini, y María Gainza, por ejemplo, son ventanas o paisajes, voces que cada noche intentaremos, una y otra vez, revelar.

Mariana Robles / Curadora

Acerca de la exhibición
Majo Arrigoni presenta “Desveladas” una instalación pictórica que involucra de manera
envolvente, imágenes y ambientes. El espacio es la “Galería Abre”, diseñado y dirigido por Lourdes Carranza y Luz Novillo Corvalán. Un departamento en el corazón de Nueva Córdoba con singulares características poéticas y arquitectónicas, entre ellas, que se renueva con cada exposición, permitiendo a los artistas generar proyectos vinculados a la intervención y la instalación. En “Abre” además de cambiar las exposiciones cambia la galería, un componente orgánico y vital, donde nacen diversas experiencias vinculadas a la generación de micro-relatos curatoriales y otras dinámicas lúdicas. En ese
contexto, las pinturas de mujeres lectoras, rostros ensimismados y meditativos que, se deslizan entre el afuera y el adentro, lo habitan. Majo Arrigoni, desde que se inició en el lenguaje pictórico, trabaja con retratos, modelos y cuerpos. Sus últimas obras hacen foco en mujeres artistas, colegas, que aparecen en sus retratos señalando, así, su ausencia en los relatos hegemónicos, tanto históricos como museísticos. En “Desveladas” aparece el componente cinematográfico común a otras de sus exposiciones que, como una veladura personal, define un estilo, un modo de crear climas y perspectivas. Las pinturas de jóvenes mujeres leyendo a Silvina Ocampo, Mariana Enríquez, María Gainza, Aurelia Venturini y Alejandra Pizarnik se apropian de la galería porque cada pintura fue imaginada en cuartos, con sus ventanas a un horizonte de ciudad. La curaduría estuvo a cargo de Mariana Robles, con un recorrido de clínica durante el transcurso de la producción de la obra.

Aproximación a Majo Arrigoni
Nace en Córdoba, en 1982. Se forma en espacios alternativos donde participa de talleres y clínicas de análisis. En el año 2013 desarrolla el proyecto fotográfico “Retrato de Artista”, serie que se publica durante 20 domingos en la contratapa del suplemento cultural del periódico “La Voz del Interior”. A partir del año 2015 su obra gira hacía la pintura en el marco de la beca de la clínica de arte contemporáneo “Yungas”. Entre los años 2015-2017 fue parte del colectivo de artistas “Flores, arte y ocio”. Realizó exposiciones individuales, entre ellas, “El Amor era otra cosa” – Galería The White Lodge (2018); “Falsa tragedia” – Museo Genaro Pérez (2016); “Retrato de artista” – Museo Emilio
Caraffa (2015), entre otras.

Tel. +54 9 351-3939375 // +54 9 351-5185093
E-mail. galeriadearteabre@gmail.com // abre.consultorasdearte@gmail.com

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS