spot_img
Inicio CULTURA Axel Fiks lanza “Amante moderno”, su primer álbum de estudio

Axel Fiks lanza “Amante moderno”, su primer álbum de estudio

0
Axel Fiks lanza “Amante moderno”, su primer álbum de estudio

Cuesta encasillarlo en un género en particular. En sus fibras melómanas corre el jazz, sin embargo sus canciones desfilan por el fogón, los sonidos de amor (y de desamor), las melodías acústicas, lo soulero, lo pop y hasta el beatmaking.

Axel avanza en un increscendo que viene cosechando desde el lanzamiento a fines de junio de su single debut, “Vengan a casa hoy”, el cachondeo hecho canción que presentó en julio llamado “GOMA”, y el reciente estreno de su tercer adelanto, “Vereda”.

Este recorrido fue llenando de expectativas a sus seguidores quienes finalmente podrán disfrutar del disco tan esperado. El viernes 3 de septiembre estará disponible en todas las plataformas digitales su primer trabajo discográfico, «Amante Moderno».

Pero antes de llegar a esa fecha tan especial, Axel charló con nosotros para contarnos cómo está viviendo esta espera tan especial.

¿Cómo te preparas para el lanzamiento de tu primer álbum de estudio?

Decidí sacar tres adelantos antes del disco, opté por ir de a poco. Yo naturalmente soy muy ansioso e impaciente (y este caso está lejos de ser una excepción), pero el entusiasmo que tengo encima le gana a todos esos nervios.

Ya pudimos escuchar algunos adelantos del disco ¿Qué feed back has tenido?  

Creo que hubo un feed back positivo. Tampoco le puse expectativas a los lanzamientos porque no son más que adelantos. Sí me intriga ver el feed back de la obra completa.

¿De dónde vino tu pasión por la música?

Mi pasión por la música vino de chiquito. Mi vieja ponía música todo el día, todos los días. Lo que más me apasiona es poder expresar cosas que no puedo expresar en un diálogo, en una conversación. Es otro lenguaje, suelo usarlo de refugio, es mi propio mundo y soy libre de tomar las decisiones creativas que quiera.

¿Qué situaciones te inspiran para componer?

Para componer, usualmente, me inspiran el amor y la soledad. Si escribo de amor es porque estoy solo, si escribo de soledad es porque no amo. Son tópicos que me atraviesan a diario, me cuesta escribir de asuntos más banales o sin peso emocional y, si lo hago, es sumamente lúdico. Si no tengo algo real que contar, difícilmente escriba. Igual banco mucho a la gente que puede escribir porque sí.

Sos escritor, compositor, cantante, productor ¿estudiaste algo relacionado a la música o es todo autodidacta?

Fui a un colegio secundario de música durante tres años y luego estudié escritura en la facultad dos años. Creo no haber aprendido nada, no sirvo para lo académico. Lo poco que sé lo aprendí escuchando y analizando música, leyendo poemas o cuentos, y después tratando de replicarlo. Soy bastante autodidacta en ese sentido.

¿Quiénes son tus influencias en la música, en la vida?

Mis influencias pueden variar desde J Dilla hasta Prince hasta Chet Baker,  hasta Lauryn Hill o Amy. Estos últimos años estuve bastante fascinado con el neo-soul ,y desde más pendejo, con el jazz.Me gustan mucho las baladas, los acordes maj7, los arreglos que te hacen decir «uffff», los ritmos finos.

¿Qué tan importante son las redes sociales para tu vida y el trabajo?

Las redes sociales son muy importantes para mostrar y difundir mi música, igual intento no obsesionarme ni agarrar el celular todo el tiempo, de hecho, tengo todas las notificaciones apagadas porque me molestan. Es una herramienta hermosa y útil, pero si estás todo el día actualizando el inicio y esperando ese like que te libere serotonina, se te pudre el cerebro lentamente.

¿Qué objetivos tenes o hasta dónde te gustaría llegar con tu carrera musical?

Me gustaría girar por todo el mundo con mi música, que me escuchen personas que hablan otros idiomas y les llegue mi música igual, que canten mis canciones en estadios, que agarren una canción mía y reversionen la letra para cantarla en la cancha. También me gustaría hacer el soundtrack de una película y, en el futuro, producir otros artistas. Armar un sello/colectivo también es algo que haría en el futuro, y hacer un disco únicamente con feats, me tienta. Creo que mi gran sueño con la música todavía no lo soñé, y me va a agarrar por sorpresa y voy a decir «¡no puedo creer que en realidad todo lo que quería era esto!».