spot_img
Inicio CULTURA “Pipi” Piazzolla: «La música de Astor sigue vigente porque solo conocemos 5% de su obra, siempre surgen cosas nuevas»

“Pipi” Piazzolla: «La música de Astor sigue vigente porque solo conocemos 5% de su obra, siempre surgen cosas nuevas»

0
“Pipi” Piazzolla: «La música de Astor sigue vigente porque solo conocemos 5% de su obra, siempre surgen cosas nuevas»
Ph Javo Veraldi

Escalandrum lanza la edición en vinilo de su último álbum, el unánimemente elogiado “100” editado en homenaje al centenario del nacimiento del gran Astor Piazzolla. Este vinilo doble, de alta calidad sonora y edición muy cuidada, se lanza como pieza única de colección y memorabilia del año en que el gran Astor hubiera cumplido cien años de vida.

El evento tendrá lugar con un único concierto en el Centro Cultural Kirchner, el sábado 16 de Octubre a las 19 horas, como parte de las actividades del ciclo Piazzolla 100. Escalandrum interpretará en vivo los diez temas que forman parte del disco, todos de la autoría de Astor, y reversionándolos con la particularísima mirada que fuera definida como “la música de Buenos Aires del siglo XXI”.

 

En la previa al show, el baterista nos contó sus sensaciones y el legado que dejó su abuelo en su vida y en la música.

¿Cómo te preparas para la presentación en CCK? ¿Con qué se va a encontrar el público? 

Para el show del CCK nos estamos preparando con todo, ensayando todos los martes. Vamos a interpretar el disco “100” de punta a punta, y como hace más 11 años que tocamos la obra de Piazzolla, este disco nos encuentra en un momento muy maduro. También es honor tremendo en el contexto del centenario del nacimiento de mi abuelo y con mis compañeros de siempre. El público que se acerque a este concierto se va a encontrar con un show diferente porque vamos a tocar piezas muy populares de mi abuelo pero muy poco tocadas, como la “Suite Troileana”, por lo que creo va a estar buenísimo.

¿Cómo fue la selección del repertorio de «100»? 

Cuando fuimos a grabar a Abbey Road, decidimos hacer temas que no habíamos grabado nunca como “Primavera porteña”, “Soledad”, “Milonga en Re” o “Muralla China”. La “Suite Troileana” entró también porque es una obra muy popular pero que se toca poco, que a mí me gusta mucho porque la vivencié de chico, ya que mi papá tocaba en el Octeto Electrónico con mi abuelo. “Adiós Nonino” decidimos hacerla en todas sus diferentes versiones en una sola, y “Michelángelo 70” lo hicimos en 5, son experimentos que nos damos el lujo de hacer y que surgen a partir de conversaciones entre todos los miembros del grupo.

¿Sienten algún tipo de presión al tocar canciones de Astor?

La verdad es que no sentimos presión. Si bien es una responsabilidad, lo disfrutamos mucho porque ensayamos duro, cada uno practica su instrumento y nos metemos de lleno en la música como para estar a la altura.

¿En qué momento decidiste que querías ser músico? 

Si bien toda la vida toqué música, empezando en la infancia con el piano, fue en la adolescencia cuando decidí ser músico, cuando empecé con la batería. Ahí sentí que no había dudas y que ya no había vuelta atrás.

¿Qué te gustaría lograr con tu carrera? 

Lo que más me gustaría es seguir tocando con mis compañeros de grupo, seguir teniendo trabajo, poder mostrar la música de Escalandrum en más países y fundamentalmente, tocar cada día mejor. Para eso, me levanto todos los días muy temprano a practicar, porque quiero seguir avanzando.

¿En qué aspectos sentís que tu abuelo influyó en tu música? 

Mi abuelo tiene una influencia directa en la música que hago. Tienen que ser músicas nuevas, que no se parezcan a otras, que haya improvisación, valorar estilísticamente las raíces de la música de mi país y estudiar muchísimo el instrumento.

¿Qué consejos te dio tu abuelo y atesoras hasta el día de hoy? 

Me recomendó que estudie jazz porque la batería nació con ese estilo, la batería la inventó el jazz, que estudie con los mejores maestros, que escuche mucha música, que toque músicas nuevas, de vanguardia, que estudie mucho y que sea bueno.

¿Por qué crees que su música sigue estando vigente? 

La música de Astor Piazzolla sigue vigente porque él compuso más de 2500 obras y conocemos un 5% de su música. Todos los días aparece una música nueva, es increíble. Además, su obra es universal, tiene cosas de la música clásica, del rock, del jazz, del tango, lo que hace que su música se haya popularizado completamente.

¿Cómo sigue el año para Escalandrum? ¿Qué proyectos tienen?

El año de Escalandrum está muy intenso. Estamos presentando nuestro último disco “100”, editado por Warner Argentina. También seguimos presentando el “Proyecto 3001” junto a Elena Roger, así como los dos discos de María Elena Walsh que editamos el año pasado –que estamos presentando en todo el interior del país porque el año pasado con la pandemia no pudimos hacer la gira-. En 2022 tenemos un importante tour por Asia y Europa. También estamos haciendo un repertorio de compositores rusos de música clásica comisionados por la Fundación Konex. Por suerte, un año muy movido y con mucho trabajo.