
La economía es inestable.
Las parejas son inestables.
La conexión es inestable.
Las relaciones humanas son inestables.
La paz es inestable.
El equilibrio del mundo es inestable.
“Atravesamos el 2020 montados sobre un arcoíris de emociones. De la depresión a la euforia, de la tranquilidad del hogar a la locura por el encierro. Llega el final del año y solo tengo una cosa para decir: Yo no estoy ni bien, ni mal, estoy… INESTABLE.” Así presenta Pablo Fábregas su nueva propuesta teatral. En esta obra, junta todo los ingredientes en los que venía trabajando en los últimos años, tanto como comediante, guionista y director.
INESTABLE repasa esas emociones, esos momentos ridículos con los que vamos a recordar este año absurdo
“INESTABLE repasa esas emociones, esos momentos ridículos con los que vamos a recordar este año absurdo. La pareja, los hijos, la depresión, el dinero, las compras por internet y el maldito virus. Es un monólogo intervenido por presentaciones audiovisuales, música en vivo y videoclips. Lo mínimo indispensable para representar la locura en la que estamos inmersos.
«Después de todo, si te reís de lo que te pasa, es porque estamos empezando a sanar”, dice Fábregas.
¿Cómo nació Inestable?
Creo que la estrella del 2020 fue la inestabilidad. No sabíamos nada del virus, no sabíamos cómo íbamos a salir, no sabíamos cómo nos íbamos a llevar en el encierro. Lo bueno es que todo eso persiste, así que el show no perdió vigencia (¡Ja!).
De todas formas, no es un show que habla de la pandemia. La inestabilidad emocional es patrimonio de la humanidad y nos acompaña desde que decidimos vivir en sociedad. Pero encierro, angustia, inseguridad, alcohol en el gel y platos acumulados en la bacha de la cocina fueron una gran musa inspiradora.
La inestabilidad emocional es patrimonio de la humanidad y nos acompaña desde que decidimos vivir en sociedad
¿Con qué se van a encontrar quienes asistan?
Me gusta mucho la idea de ofrecer un show, lo más grande que mi presupuesto permita. Es un show de comedia, con mucho stand up, por supuesto, pero también una banda en vivo, videos y varios recursos escénicos todo puesto al servicio de la comedia. Lo más importante es que estamos fundando una religión y creo que vas a salir del teatro convertido.
¿Qué define a esta nueva propuesta?
La cantidad de cosas que pasan en el escenario en tan solo una hora y media.
¿Cómo viviste la pandemia desde el punto de vista creativo?
A ver… Escribí un show y sus canciones, las ensayé, hice muebles, una mesa, cajoneras y terminé un tallercito. Tomé clases de canto, hice videos para Instagram, renovamos la cocina y el patio. Leí, escuché podcast, miré series y películas. No obstante, aun no termino de entender qué fue proceso creativo y qué fue angustia existencial. Pero en noviembre 2020 estrenamos Inestable, supongo que hay que darle un crédito a la pandemia.
¿Cómo se trabaja en el vínculo con el público en tiempos de aislamiento?
En los shows virtuales sos un loco gritándole a una computadora. Imaginando a un público sin caras. Suponiendo respuestas y reacciones. Lo que hacés es en vivo, pero el círculo no se completa, porque las personas no están, si no las ves no están. El público es una idea. Después de algunas experiencias empezás a jugar con los recursos que tenés a mano: la cámara, los mensajes escritos… ahora que lo pienso, tampoco hay tantos recursos a mano.
En confinamiento, el público es una idea y vos un loco gritándole a una computadora
Los shows en autocines fueron directamente surreales. Vos en un escenario que es casi como estar en el balcón de un segundo piso y tu espectador más cercano está a 10 metros y metido en un auto. Es tan fuerte la necesidad de aceptación que, en algún momento del show, empezás a disfrutar de las luces altas como si fuese una ovación de pie.
¿Qué aprendizaje sentís que deja la «nueva normalidad» en términos creativos y culturales?
Creo que aun estamos muy metidos en el problema y no vemos con claridad. En el mejor de los casos podemos decir que tratar de subsistir es todo un acontecimiento creativo.
tratar de subsistir es todo un acontecimiento creativo.
¿Qué valor ha tenido y tiene el humor como medio de expresión en medio de una crisis sanitaria como la que atraviesa el mundo hace más de un año?
No creo que el humor sea sanador ni revelador. Sí me parece que es una forma muy efectiva de poner los temas sobre la mesa. Reírnos de algo es una parte fundamental del proceso para modificarlo o cambiarlo.
¿Cómo se vuelve a la «estabilidad» luego de un año como 2020? ¿Se vuelve?
La estabilidad es como la felicidad, no existen como estados permanentes, son momentos. Por otro lado, la estabilidad es medio un embole.
Acá podés comprar las entradas.