
Gastón Ceése nació en Monte Maíz, Córdoba. Con tan solo 16 años comenzó a participar en competencias de freestyle donde cosechó varios títulos y amistades en el mundo de la música urbana.
Unos años después decide lanzar su carrera de música profesional, un objetivo para nada sencillo ya que no contaba con las herramientas necesarias para hacerlo. Sin embargo, esto no frenó su sueño y en diciembre del 2020 lanza su primer single, “Marcado”, logrando gran repercusión entre sus seguidores.
Impulsado por las ganas de seguir progresando, Gastón presenta su segundo single en enero de este año, “Spoty”, alcanzando más de 70 mil vistas en su canal de YouTube.
Para ofrecer un contenido de mayor calidad, el artista decide armar un equipo de trabajo. El primero en sumarse es Franco Canno (“Knno”), un productor musical de primera línea. Juntos lanzan “ARG”, con la intención de demostrar que se puede crear un trap puramente técnico y preciso.
A su nuevo equipo también se suma Paul González, conocido por su enfoque más cinematográfico, y su productora de Films “Icon”. Hacia fines de julio anuncian el film musical “Tumbo”, superando la barrera de 150.000 reproducciones a poco tiempo de su estreno.
¿Cómo llegaste al mundo del freestyle? ¿Qué te atrajo?
Llegue al mundo del freestyle por un compañero del colegio, comenzó mostrándome videos de competencias norteamericanas. Veíamos las traducciones al español y soñábamos con poder sentir la presión que notábamos reflejada en los participantes. Teníamos unos 8 años. No fue hasta los 16 años que ingresé a una batalla organizada en Villa María, Córdoba. ¿Qué me atrajo? Ver una persona dándolo todo por ganar, como si la vida dependiera de lo que pase en ese instante, creo que es lo que más me atrae de esta cultura.
¿Qué experiencia te llevas de las competiciones en las que participaste?
Me llevo experiencias fuertes, hemos visto prácticamente todo lo que un artista puede encontrarse en estas competencias, buenas y malas. Pero sin duda toda experiencia deja aprendizajes, eso es realmente con lo que decido quedarme. Un competidor puede cargar con muchos sentimientos acumulados que libera en 60 segundos. Tolerancia, empatía y respeto fue lo que más absorbí y hoy forman parte de mi día a día.
¿Cómo ves la escena del Trap en Córdoba? ¿Y en Argentina en general?
En Córdoba la escena está creciendo a un paso constante, hay talento de calidad desarrollándose y generando sus propias producciones, cada vez podemos observar más propuestas interesantes. Veo mucho potencial.
Argentina en general está explotando sus recursos. El crecimiento en los últimos 4 años fue exponencial. Se abrieron puertas que al común de los artistas argentinos no se les abrían y hoy tenemos un ojo de la industria musical internacional puesta en nuestro país.
¿Es más difícil posicionarse en el ambiente urbano siendo del interior del país?
Sin dudas lo es. La industria musical en Córdoba no se encuentra completamente diseñada, hay mucho por crecer. Ese fue el reto que aceptamos, analizamos, estudiamos y desarrollamos. Nuestra propia estructura de producción es la cual hoy, de manera positiva, nos permite ver avances en cada uno de nuestros lanzamientos. Por supuesto que esto no ha sido una tarea fácil.
En los últimos meses has ido sumando personas a tu equipo de producción ¿Cómo influyó eso en tu trabajo?
Realmente han influido de una manera increíble. Una de las dificultades más grandes a la cual me enfrenté fue encontrar a un productor musical de primera línea que entienda por completo a lo que apuntaba como artista. Esa comprensión y sonido pude encontrarlo en Franco Canno «knno» que aceptó trabajar con mi proyecto. Sin dudas uno de los mejores productores cordobeses y lo podemos ver reflejado en cada uno de sus trabajos.
Teníamos el sonido, pero nos faltaba por supuesto una parte clave, la visual. En ese momento pude conocer a Paul González «Icon», Filmaker con una perspectiva cinematográfica que dio vida y profesionalidad a los proyectos que posteriormente lanzamos.
Estas en proceso de lanzar un nuevo video en los próximos meses ¿Se puede adelantar algo sobre eso?
Si, efectivamente. Puedo contarles que ya tenemos terminado mi próximo single y en este momento trabajamos sobre la creación del film. Si bien no puedo adelantar mucho sobre el video, apuntamos a que el producto final sea muy superior al contenido que venimos mostrando. Estamos muy contentos por como vienen saliendo las producciones y apostamos a dar un salto en nuestro próximo trabajo.
¿Cuáles son los próximos pasos en tu carrera? ¿Te gustaría trabajar con algún artista?
El próximo paso en mi carrera es preparar nuestra estructura de trabajo y reforzarla para lo que se viene. Nos va a permitir ingresar con fuerza en la escena principal del trap argentino para fines de este año y comienzos del año 2022. Estoy listo para todos los desafíos que este proceso pueda ponerme delante.
Me gustaría trabajar con artistas a los cuales respeto por poner al país en el radar internacional, con producciones que igualan su talento y han llevado música argentina a cada rincón. No quiero dejar a nadie fuera pero entre ellos puedo nombrar a Khea, Duko, Lit killah, Ecko y el Cordobés de la casa, Paulo Londra. Son referentes argentinos de la música internacional.