
Luego de cinco años fuera de la radio, Cayetina está de regreso en la Metro. Esta vez para ser parte de “Un día perfecto” el programa que acaba de estrenar junto a su hermano Cayetano, Dalma Maradona y Gaby Schultz.
https://www.instagram.com/p/CKoqx0hgcxA/
¿En qué momento de tu carrera sentís que estas hoy?
Después del año tan difícil que tuvimos en el 2020, y yo que venía con unos meses anteriores un poco complicados por un tema de salud de mi hijo, como que estoy volviendo un poco a ser la Julieta que era antes, con la energía que tenía antes y con la búsqueda con la que venía los últimos años para ir encontrando espacios y proyectos que me interesen, ya sea autogestivos o que me convocaran, pero siempre en la línea de donde me interesa estar o por donde me interesa ir.
¿Hoy cómo te definís? ¿Quién es Julieta?
Una mujer que está siempre en la búsqueda de superarse, de ir por las cosas que le gustan, de encontrar buenos momentos, de pasarla bien, de sentirse lo más realizada posible y ser lo más parecido a lo que ella sueña ser.
Hablando un poco de lo que es ser hoy comunicadora ¿qué responsabilidad sentís como tal?
Es un momento muy especial, no sólo en Argentina sino a nivel mundial. También no sólo por la data dura que una pueda dar por el micrófono o las redes sociales, sabiendo que una tiene medianamente alcance, a mí me gusta ser lo más fiel posible a la información y si algo no lo sé prefiero decir que no sé y no tirar cualquier fruta. Soy de informarme muchísimo, te digo que leo casi cinco o seis diarios por día, estoy todo el tiempo actualizándome con los portales de acá o de afuera, veo mucho noticiero. Más allá de que soy comunicadora lo hago porque me interesa, a mí, Julieta, me interesa. A la hora de dar información trato de no hacer tanta subjetividad, sino hablar lo concreto, lo que sabemos que está pasando. Me parece que en este contexto pandémico hay que ser muy exigente a la hora de estar frente a un micrófono.
en este contexto pandémico hay que ser muy exigente a la hora de estar frente a un micrófono.
¿Cuál es tu visión hoy de los medios? ¿Crees que se comunica bien hoy en día?
Nosotros en este país venimos con la bendita grieta hace años, que a veces una misma noticia la agarras por dos diarios distintos y realmente es ¿de qué me hablan? ¿Cómo una misma noticia es explicada de dos maneras distintas y enfocadas de dos maneras distintas? Un poco los argentinos ya nos acostumbramos a vivir así. Según el gobierno que está pones determinado canal y sabes que te informas de determinado tema y otro que pongas te informas de otro. Al principio decíamos ¿qué onda esto? Ahora decimos pará, si queres ver tal cosa cambiá y poné tal o el otro, o escuchá tal periodista o tal radio. En ese sentido es triste estar viviendo de esa manera la actualidad. El contexto de la pandemia también porque cuando se empieza a politizar algo tan importante como la salud de la gente, la vida de la gente, termina trayendo consecuencias secundarias que no tendrían que estar.
Y esto que vos decís de que es algo que hace muchísimos años viene pasando pero hoy en día lo vemos más a flor de piel ¿no? porque siempre hubo periodistas que tiraban para un lado o el otro. ¿Cómo sentís desde tu lugar que podemos cambiar eso? Si es que se puede cambiar…
Desde mi lugar de comunicadora no estoy tan metida en eso porque no me dedico a eso. Nosotros vemos la actualidad, pero sobre todo como entretenimiento, siempre tratamos de hacerlo con un poco de humor porque quienes nos consumen a nosotros quieren escuchar de qué manera tratamos tal noticia de actualidad o lo que sea de entretenimiento. Ahora, Julieta como persona, yo la veo muy difícil, para mí la grieta está cada vez peor. Que salgan a hablar un Presidente, un ex Presidente, Ministros o lo que sea, a contestar lo que dicen los otros en vez de preocuparse por lo que tienen que hacer, ahí te das cuenta de lo que estamos viviendo. Con los medios de comunicación a este nivel tan exponencial en que vivimos, que cada un segundo tenes una noticia si queres y la podes consumir, obviamente que todo el tiempo cambian y no tenes que esperar hasta mañana para enterarte de una noticia.
¿Y como mujer? ¿Hay espacios en los que vos llegaste sólo por ser mujer? ¿Cómo ves eso hoy en día?
Que haya llegado por ser mujer no, particularmente no lo siento así. Sí siento que de a poco se van abriendo más espacios para las mujeres, pero no se cuán genuino es.
siento que de a poco se van abriendo más espacios para las mujeres, pero no se cuán genuino es.
Claro, ahí está el tema.
Sí veo que “bueno, pongamos una mujer así somos tres hombres y una mujer”. Pero eso no es genuino. A mí no me importa si es una mujer y tres tipos, tres minas y tipos, son personas. Yo no critico un programa porque son cuatro tipos como tampoco critico un programa porque son cuatro minas. Me parece que hay que salir de ahí. Hay que contratar a la gente por quien es, porque te interesa, si es para ese programa o no. Para mí eso de ser un cupo lo hace dejar de ser genuino.
Discriminatorio.
Lo que veo alrededor mío es que muchas veces hay gente que no quiere cambiar eso y dice “pongamos una mina porque si no…”. Es tremendo. Esa no es la consigna, no es por ahí. Obviamente cuando uno ve en una gráfica, un programa o en una radio ves trece tipos directamente decís ¿dónde estuvo la búsqueda? Eso también hace ruido.
¿Cómo estás viendo al país en estos temas de la diversidad, la perspectiva de género, los derechos humanos?
La Ley del aborto es algo sumamente significativo y que se haya aprobado fue un gran paso como país. Todos los días no levantamos con femicidios, todos los días. Y los que nos enteramos, porque hay seguramente muchos que no nos enteramos. Falta muchísimo en eso. Y saliendo de la Capital Federal hay lugares donde no tienen tanta visibilidad o no tienen ruido para hacer. Para mi estamos muy mal, estamos muy atrasados.
¿Qué rol sentís que tiene ahí un comunicador? ¿Sentís que ayuda?
Muchas veces pasa que una madre o padre tiene la única posibilidad de expresarse a través de una cámara porque si no… Ha pasado que desde el Gobierno o un Ministerio han dado una respuesta porque se vuelve mediático y ahí responden. No es sólo de este Gobierno, es de la historia. Una nota en televisión, un noticiero, un programa de radio o lo que sea, ayuda a que por lo menos tome visibilidad, y sabemos que cuanto más ruido se haga tenes más posibilidad de que se haga justicia. Un día tras otro nos enteramos que ponen que no pueden estar a tal distancia y sigue pasando todo el tiempo. Claramente eso no está funcionando.
Vos como mujer y como mamá que formas parte de la sociedad ¿a qué le tenes miedo?
A todo lo que acabamos de hablar le tengo muchísimo miedo y me modifica mucho el día a día. Estar inmersa y ver qué pasa esto todo el tiempo, que a las mujeres las matan, es un tema que me angustia mucho y me afecta mucho el día el día. La inseguridad en sí también, siento que estamos mal en ese sentido. Como mamá son más los miedos lógicos pero no tanto, los voy superando. Pasa que tuvimos un año muy malo, nos dejaron como el cuerpo a flor de piel. Mi amiga me decía “no, pero el año que viene hacemos una obra de teatro afuera”. Y yo le decía “yo no puedo pensar a más de mañana ahora, no me animo”. No lo digo como una postura, de verdad me está pasando, yo no puedo porque si no es una decepción. Nosotros estamos así, cada tanto nos levantamos con una nueva cepa de Brasil, de Reino Unido, que la vacuna sirve pero la otra no, que ésta sirve un 60%… No tenemos idea lo que va a pasar. Hoy escuchaba a la mañana un periodista que decía “si Dios quiere en septiembre, pasamos dos o tres meses malos con una segunda ola, pero en septiembre va a haber varios millones de argentinos vacunados”. Por dentro decía ¿qué sabes? No porque no lleguen a vacunar sino ¿qué sabes si va a servir? Realmente estamos viviendo un momento que a mí me cambió mucho la forma de vivir el día a día.
Estar inmersa y ver qué pasa esto todo el tiempo, que a las mujeres las matan, es un tema que me angustia mucho y me afecta mucho el día el día.
Viste que hay gente que ve el vaso medio lleno y otra ve el vaso medio vacío. Hay mucha gente que ha sacado cosas buenas de esto, nuevas formas de laburo.
Totalmente. Hay gente que por ahí se volvía loca trabajando en su casa, yendo de un lado para el otro, tomándose tres colectivos y un tren, o sin poder ocuparse de sus hijos, eso seguro. A mi ahora me pasa que cada decisión que tengo que tomar para salir la pienso 20 veces. Si puedo resolverlo de mi casa… mirá que voy a pensar en el tráfico, ponerme a gastar guita para ir y venir a no sé qué, ni loca. Todo lo que puedo resolver desde mi casa lo hago desde mi casa. A veces pienso ¿Cómo podía ser que iba a un psicólogo, que hacía un curso, que llevaba esto? ¿Cómo perdía tanto tiempo en la calle?
En ese sentido, fue un cambio para bien pero con todo ese miedo de no saber si vas al supermercado y te contagias, no poder ver gente. Ahora todos relajamos un poco pero al principio no.
En enero estuvo difícil también. Yo, por ejemplo, mi abuela se vacunó con el Gobierno de la Ciudad, sacando el turno. Estamos esperando unos días porque viste que es como 20 días hasta que la primera dosis da algo de anticuerpos. Nosotros cuidando a mi abuela porque es una persona de 86 años, fue todo un tema. La angustia de la gente mayor porque muchas veces tienen actividades, tienen vida y estuvieron encerrados sin que los pueda ver nadie. Fueron momentos de mucha crisis para toda la familia.
¿Me queres contar algo del programa que estás haciendo?
Estoy en «Un día perfecto» en Metro, con Cayetano que es el conductor, con Gabi Schultz y Dalma Maradona. La verdad que cuando mi hermano y Gabi me convocaron que querían hacer algo en Metro, yo trabajé varios años en Metro asique todo es familia para mí, me dieron muchas ganas de acompañarlos, de apostar a este nuevo programa, a esta nueva Metro, de ir para adelante, de esa cosa de renovación y de aire fresco. Estamos felices, la estamos pasando muy bien y la gente nos acompaña. Los oyentes de radio tienen eso de que son muy fieles.
Eso no cambia. Y ayuda mucho el grupo.
Si. Hay mucha gente con la que tal vez no me hablaba hace mucho y me dicen “hola, soy tal, qué bueno está el programa, aire fresco, renovación”. Ese tipo de mensajes me llegan todos los días, no sé cómo explicarte. Nosotros a eso lo sentimos.
Estás contenta, pasando un lindo momento.
Sí. Estoy muy contenta, esperando volver al teatro también que es mi gran pasión. Estoy con algunos proyectos. Iba a hacer una obra, pero al final no la hice por el tema de salud de mi hijo también que era todo un tema. Con ganas de que el teatro avance, que la gente se anime a ir y vuelvan a salir proyectos. Está bueno que se reabrió el cine y está comprobado a nivel mundial que se puede ir al cine tomando los protocolos. Que se esté reactivando esa parte que estaba última en la fila casi, está bueno.
¿Tu hijo está bien ahora?
Sí. Tiene un problema de reflujo que le hace tener un poco de asma. Eso obviamente con la pandemia y que se transmite por el aire, no lo puedo exponer también. Pero está controlado ahora, está re bien por suerte.