spot_img
Inicio CREATIVIDAD Y NEGOCIOS Agustina Tafet: «El desafío es que pase a ser algo normal ver mujeres directoras»

Agustina Tafet: «El desafío es que pase a ser algo normal ver mujeres directoras»

0
Agustina Tafet: «El desafío es que pase a ser algo normal ver mujeres directoras»

Agustina Tafet es una joven y talentosa directora de cine con una forma diferente de expresar las ideas a través del ojo de la cámara. Esa cualidad la llevó a abrirse camino en la industria de la moda y la música en muy poco tiempo, siendo responsable de la creación de la imagen de las más importantes marcas de indumentaria, así como de la estética audiovisual de los cantantes y bandas más relevantes del panorama musical actual.

Su carrera empezó como modelo, formando parte de la reconocida agencia Pink Models y participando en desfiles de los diseñadores más importantes del país. Pero un día se dio cuenta que eso no la hacía feliz y decidió probar otra cosa. El primer paso fue comprar una cámara y empezar a filmar a las otras chicas de Pink. El material gustó tanto que se proyectó esa temporada antes de cada desfile del BAF. Ese mismo año trabajó como meritoria en la película “Igualita a mi” de Adrián Suar y como asistente en Cuatro Cabezas.

Agustina tiene una larga lista de artistas de primer nivel con quienes ha trabajado, entre los que se encuentran Abel Pintos, Tini Stoessel, Coti, MYA, Soledad, Abraham Mateo y Natalia Lafourcade, solo por nombrar algunos. También se suman las leyendas españolas Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat con quienes logró una relación de confianza durante el documental que ahora forma parte de su icónico DVD “Dos pájaros de un tiro”, filmado durante una de las 17 noches que agotaron las entradas en el Luna Park. 

¿Por qué decidiste dejar el modelaje para ser parte de la industria audiovisual? 

Siempre supe que el modelaje era algo “pasajero”, sabía que quería estudiar y que una vez que me recibiese se terminaba. Me costó al principio hacer el click, pero me ayudó muchísimo que el primer trabajo que tuve en la industria audiovisual fue como meritoria en una película con un compromiso de dos meses en donde no podía (y no quería) perderme nada. Todos los laburos que salieron en moda durante ese tiempo fueron un “no” y una vez que se terminó la peli entendí que no había lugar para las dos cosas.

¿Cómo fue el camino desde tus primeros pasos en esa industria hasta hoy? 

Siento que todo lo que me fue pasando se dio de forma orgánica. Por supuesto que hay una búsqueda de crecimiento profesional que es lo que me impulsa a buscar nuevos desafíos, pero me gusta pensar que todo llega cuando tiene que llegar.

Primero arranqué haciendo fashion films que era donde más cómoda me sentía. Trabajando con las marcas, entendiendo sus necesidades, dirigiendo a lxs modelos. Tuve la suerte de poder ver como el mundo audiovisual fue ganando terreno dentro de la moda y los fashion films se volvieran piezas creativas que no necesariamente se desprendían de las campañas, tenían su vida propia. Creo que los videoclips y los fashion films tienen bastantes puntos en común, hay un trabajo mano a mano con los artistas que es super creativo e interesante, también hay artistas que son tan grandes que ya son una marca por sí mismos y es por eso que veo muchos puntos en común con el mundo de la publicidad. Moda, música y publicidad son las tres patas en las cuales me estoy moviendo y me gusta llevar conmigo cada universo y mezclarlos entre sí.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que encontraste? 

Creo que estamos en un momento de cambio, sí me ha pasado de ver caras de sorpresa cuando llegaba a un set y “ah, la directora es mujer” dentro del equipo. Yo nunca me lo tomé como un desafío porque no tenía ese prejuicio por ser mujer. Creo que no era consciente de lo que generaba en los demás ver a una mujer dirigir, pero ahora que pasó el tiempo y todos tomamos conciencia de la necesidad de generar paridad me encuentro con comentarios como: “es la primera vez que me dirige una mujer” y creo que el desafío es que se vuelva algo normal, que no llame la atención.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser directora? 

Disfruto muchísimo cuando veo en imágenes lo que mi cabeza imaginaba, cuando logro transmitir sensaciones, cuando los movimientos de cámara funcionan, cuando la luz pega como tiene que pegar y se genera un clima. Me encanta trabajar en equipo, escuchar propuestas, conocer gente. Y una de las cosas más lindas es que cada proyecto es un mundo y eso me encanta.

¿Cómo llegaste a trabajar con artistas tan importantes? 

Es un camino que se va dando paso a paso. A mí me gusta mucho charlar con los artistas y trabajar juntos. Siempre tengo en la cabeza la idea de que los clips quedan, este clip que estamos pensando en este momento va a ser parte de la historia y la carrera de cada artista para siempre por eso me gusta meterme en profundidad con los conceptos detrás de cada disco, detrás de cada canción. También hay una cuestión de feeling que es clave a la hora de trabajar, sentirse cómodo y que los demás se sientan cómodos con vos.

¿Cómo es el proceso de creación? ¿En qué te inspiras? 

A veces las ideas me surgen con la primera escucha de la canción y otras veces me lleva un poco más de tiempo. Soy de salir a caminar con los auriculares y voy descubriendo sonidos, palabras que me van disparando ideas. Una vez que tengo la idea en la cabeza empiezo a buscar imágenes y voy montando esas imágenes sobre la canción a ver qué me pasa.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?  

Durante la pandemia estuve escribiendo una serie y este año voy a entrar en el proceso de re-escritura habiéndola dejado descansar un tiempo. Por otro lado, desde el 2020 formo parte del roaster de directores de La Doble. Estoy super contenta, con el mundo videoclipero a full y con algunas propuestas fuera de Argentina.

¿Qué consejos le darías a las personas que recién están entrando en la industria audiovisual? 

Mi consejo es que no estén esperando a que nadie los llame para ofrecerles un trabajo, hay que salir a hacer como se pueda: comprando una cámara, pidiendo prestada, con el celular, etcétera. El movimiento genera movimiento.