spot_img
Inicio CULTURA Las Olas vuelve a decir presente en el festival MUTEK Montreal

Las Olas vuelve a decir presente en el festival MUTEK Montreal

0
Las Olas vuelve a decir presente en el festival MUTEK Montreal

Las Olas tuvo sus orígenes durante la cuarentena del 2020 y en poco tiempo lograron hacerse un lugar en la programación de uno de los festivales más importantes de la escena de la música electrónica. El dúo formado por Nicolás Bruschi y Christian Silvosa, ya tuvo su primera experiencia Mutek en la edición colaborativa entre Barcelona y Buenos Aires que se realizó con gran éxito en el mes de Mayo. Como si eso no bastara, Las Olas va por más y vuelve a decir presente, esta vez en Montreal.  

El festival MUTEK promete dos semanas de música electrónica y experimentación digital en un formato híbrido, con eventos presenciales y virtuales a través de su plataforma. A partir del martes 24 de agosto y hasta el 5 de septiembre, la 22ª edición del festival reunirá a cientos de artistas y exponentes de la creación de contenido digital en la edición más larga desde su creación.

En la previa al show, los artistas nos contaron sobre los inicios de la banda, sus proyectos y nos adelantaron las sorpresas que traerán al escenario de esta nueva edición.  

¿Cómo se preparan para la presentación en Mutek Montreal? ¿Qué expectativas tienen?

Estamos muy contentos de volver a participar de otra edición del festival Mutek, y con muchas ganas de mostrar el material nuevo que generamos para esta presentación (nuevamente con el apoyo de Artlab y Gonzalo Solimano). Es realmente hermoso poder mezclar nuestra música con la experimentación Digital y Visual, lxs Vjs Giselle Hauscarriaga y Lucas DM estuvieron a cargo de la parte visual del shows. En cuanto a lo sonoro, para esta ocasión decidimos explorar por un lado el concepto de la micropolifonia, y por otro incorporar algunos elementos de la música rioplatense (algo de la cumbia y el tango). También sumamos a Rodrigo Ávalos en Bandoneón, renovando el timbre de nuestro sonido. Ojalá las personas que vieron el primer show puedan sentir cómo vamos renovando las energías del proyecto.

Hace poco estuvieron tocando en la edición colaborativa entre Barcelona y Buenos Aires ¿Cómo fue esa experiencia de un evento híbrido, mezclando lo presencial con lo digital? 
Fue una experiencia novedosa en cierto sentido, aunque dentro del contexto de la nueva normalidad a la cual nos tuvimos que adaptar lo vivimos de forma natural (por decirlo de alguna manera). La edición de BCN y BsAs no solo fue nuestra primera experiencia Mutek, sino que también fue el primer show en vivo con banda (Ivana Traboulsi: violín, Rodrigo Salas Zorrila: viola, Juan Ignacio Ferreras: Violonchelo y Pedro Alvide: clarinete). Además nos abrió las puertas del festival «Primavera Sound» gracias a la invitación de Yumber Vera Rojas y Niceto Club.

Las Olas nació durante la pandemia ¿Cómo surgió la idea?

Surgió de tener ganas de mezclar nuestros dos mundos en un momento muy extraño como lo fue la primera cuarentena dura. Ambos vivimos cerca y fueron encuentros primero virtuales y después presenciales cuando ya se podía. Empezamos a darnos cuenta que en el cruce de nuestros universos sonoros, había una mezcla muy interesante y poco a poco lo fuimos desarrollando.

¿Creen que todo el contexto que vivimos durante el 2020 les afectó a la creatividad o a la forma de componer?

Definitivamente…  Como en ese momento era todo tratar de calmar la incertidumbre, la musicalidad del proyecto fue un poco hacia ese lado. Un poco inconscientemente y otro a conciencia. Lo que no queríamos era seguir haciendo lo mismo y generar algo nuevo para ambos y para el mundo también. Era el momento de moverse hacia adentro.

¿Es la primera vez que trabajan juntos?

Somos amigos desde la adolescencia y hemos tenido varios proyectos musicales anteriores, pero esta es la primera vez que trabajamos en conjunto solo nosotros dos. Como nos conocemos mucho sabemos explotar la potencialidad de cada uno de la mejor manera.

¿Quiénes son sus influencias?  

Desde que nos conocemos fue un hábito común compartirnos mucha música. Mucho de Reggae, Rock, Jazz, Dub, de todo un poco… ahora lo que nos compartimos son, en su mayoría, proyectos extraños fuera de lo común. Podríamos destacar a Olafur Arnalds, la Cinematic orchestra, Sig-ragga, serú, entre otros.

¿Cómo definirían su música? 

Aunque somos conscientes de los elementos concretos que utilizamos, intentamos no definirla demasiado porque vivimos el proyecto como un laboratorio de ideas que queremos explorar. Eso nos nutre mucho y nos entusiasma para crear nueva música.

¿Qué proyectos a futuro tienen con Las Olas?

Estamos terminando un nuevo álbum que va a salir antes de fin de año con el sello «Dialog» y en paralelo también estuvimos pensando en un proyecto para explorar la música no lineal (comúnmente usada en videojuegos); aunque sinceramente lo que más nos interesa en este momento es concretar un show en vivo, para que la gente pueda vivir la experiencia completa de forma presencial.