
“Ciudad” es el nuevo single del conjunto pop cordobés Hipnótica que mezclando folk y groove adelanta su cuarto trabajo discográfico.
¿Cuáles son los objetivos de Hipnótica como banda?
Es una pregunta compleja. No creo que haya objetivos concretos más que hacer música, y a la vez, pensando desde la planificación y el desarrollo, hay muchos objetivos. Desde la óptica artística, creativa, creo que la meta que mantenemos desde hace años, es intentar hacer la música más sincera e inspirada/dora que podamos. Tratamos de mantenernos alerta, y aprender de cada experiencia para seguir mejorando.
¿Cómo se creó su nuevo single “Ciudad”?
Ciudad es una canción que teníamos en formato demo. Un día Benja y Mariano (los productores de la canción) nos invitaron a hanguear al estudio, nosotros les mostramos música, teníamos listos, o casi, los dos singles anteriores «Algo» y «Humedad», y luego pasamos a los demos. Ellos se coparon mucho con la idea de esa canción y ahí mismo dejamos registrado un nuevo demo (guitarra y voz) para que ellos pudieran desarrollar sobre eso. Luego de algunas idas y vueltas, los chicos decidieron grabar en vivo la base de la canción, ahí entra en acción Sergio Verdinelli (baterista de Spinetta – Paez – IKV, entre miles). Una vez consolidada esa versión, Leo Genovese, otra eminencia de la música, grabó el piano Wurlitzer y lo mandó desde New York. Y para culminar esta épica cruzada, apareció Chiara en nuestro camino, para coronar la canción con su voz y sus palabras, ya que compuso y escribió sus partes.
¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con Chiara?
La posibilidad se dio gracias a Mariano Otero. Él también produce algunas canciones para Chiari. Nosotros estábamos totalmente fanatizados de su canción «Lloro». Y por otra parte, siempre sentimos por una cuestión musical, de tesitura, que estaría bueno un timbre femenino en el track. Le pedimos a Marian que establezca el link, y ahí ya conectamos con Chiari. Pegamos una onda increíble, a nivel artístico como a nivel humano. Creemos que es una artista enorme, muy talentosa, muy real, con un potencial infinito.
¿Qué aporta su arte a Hipnótica?
Muchísimo. Ya de entrada, tenemos una canción hermosa en conjunto, y como te decía antes, se armó una hermosa relación de admiración mutua, de la cual seguro sigan surgiendo cosas. Creemos que siempre es bueno y saludable, compartir, abrirse a otras formas, otros métodos, siempre es constructivo.
¿Cómo ven que se considera al amor en el mundo moderno?
Creemos que el amor tiene múltiples formas. Si hablamos de amor romántico, quizá esta un poco en declive, pero porque también es la forma predominante que conocemos desde hace cientos de años, está bueno que se re piensen las cosas, los roles y demás, es super constructivo. El amor es un terreno para ser libre, y se lucha para que cada día sea más así.
El amor es un terreno para ser libre
¿Qué es lo “Pop” hoy por hoy?
En nuestro universo, Pop es popular, entonces con ese criterio, Mercedes Sosa, es popular y Bad Bunny tmb es popular, en fin, la música que elige la gente.
¿Qué sintieron cuando “Clásico” fue nominado a los premios Gardel?
Fue una emoción grande y hermosa. Fue nuestra primera experiencia en entregas de premios, así que todo un flash. Y por otra parte, hermoso que una parte de la industria dentro de la que trabajamos hace tantos años ya, reconozca un laburo nuestro.
¿Qué implica un premio para una banda?
No lo sabemos, porque aún no ganamos ninguno, pero entendemos que como planteo en la respuesta anterior, en principio son reconocimientos de y para la industria musical, entonces es algo muy bonito, que los colegas reconozcan el laburo que se viene haciendo.
¿Cómo tienen planeada su agenda este año?
Hemos comenzado el 2021 a full, tuvimos una serie de conciertos y lanzamientos. El plan principal es terminar y publicar nuestro cuarto álbum, que la idea es que salga para mayo próximo, y luego de eso, en la medida en que la pandemia lo permita, seguir tocando, tenemos ganas de seguir viajando con el show.