spot_img
Inicio CULTURA Fernando Sanjiao: «SOLO es hacer terapia del último año de locura que vivimos”

Fernando Sanjiao: «SOLO es hacer terapia del último año de locura que vivimos”

0
Fernando Sanjiao: «SOLO es hacer terapia del último año de locura que vivimos”

Fernando Sanjiao, uno de los grandes referentes del stand up, llegó por primera vez al Paseo La Plaza con su unipersonal “Solo”. En su nuevo show invita a recorrer el universo de una persona nacida y criada en clase media y todas las desventuras de enfrentar a un mundo pandémico.

Sanjiao lleva 18 años haciendo comedia, llegando con sus show a más de 10 países y participando de numerosos festivales internacionales. Y no sólo eso, también tiene un especial en Netflix y siete en Comedy Central Latinoamérica y España.

En medio de sus presentaciones, Fernando se hizo un tiempito para contarnos sobre su nueva propuesta que, seguramente, hará reír a carcajadas.

¿Con qué se va a encontrar la gente en “Solo»?

Un show de puro stand up, donde hablaremos de cómo vivimos la pandemia, cómo padecemos nuestra clase media y con todos esos fantasmas y culpas que fuimos criados.

¿Cómo fue volver a pisar un escenario después de tanto tiempo?
Pensaba que iba a costar, pero darse cuenta que uno está tan conectado con su conexión fue genial. La energía de los show está a otro nivel, hay muchas ganas de reencontrarse.

¿Cómo te reinventaste durante el aislamiento?
Aunque no había show presencial había mucha necesidad de comedia y esparcimiento. Tuvimos que pasarnos a formatos online, di clases online y dimos una vuelta a un show más interactivo ya que, por ejemplo, el zoom nos subía a todos al escenario. Es por eso que junto a Luciano Mellera armamos un Charlatorio donde la gente participaba mucho con interacciones, juegos y votaciones.

El último año fue una locura y teníamos que hablarlo. Solo es hacer terapia del último año de locura que vivimos, pero como en todo análisis, esto va a derivar en la crianza, los padres y nuestra manera de llevarnos con la pandemia.

¿Qué aprendizajes te dejó la pandemia?
La fragilidad de todo, que el pan de masa madre un poco golpea y que el tiempo familiar está sobrevalorado.

¿Cuál es el mayor desafío al momento de hacer comedia?
Lo más difícil es lograr la atención del público, que entren a tu universo de la mejor manera y conectar bien tu cabeza cuando estás ahí arriba del escenario. Entre tus ideas y el público estás vos ahí diciéndolo, y si estás bien conectado, todo debería fluir.

¿Cómo es el proceso de crear un show? ¿Cómo surgen las ideas?

En mi caso trato de meterme adentro mío y buscar qué me pasa con las cosas casi hasta un nivel inconsciente. Si la risa es un proceso involuntario y despojado de prejuicios, uno trata de hacer el mismo proceso con sus ideas.

¿Hay algo que tengas pendiente en tu carrera?

Me gustaría actuar en alguna comedia. Tengo una colección de casting en las que realmente nunca me hubiera elegido.

Las entradas están a la venta en www.plateanet.com.