El emblemático conjunto de reggae, Zona Ganjah presentó cinco canciones grabadas y filmadas en medio del bosque de las montañas mendocinas. Este material en vivo constituyó su primer trabajo acústico y contó con invitados y una poderosa fogata. Se encuentra disponible en Youtube.
Tras un 2019 donde tocó en México, Chile, Colombia y Argentina la banda fue afectada por la pandemia y debió replantearse el desarrollo de su 2020. El resultado fueron varios trabajos audiovisuales donde canalizaron su música e hicieron frente a la situación mundial.
¿Qué los llevó a incursionar en el sonido acústico?
Siempre tuve ganas de hacer un formato acústico, ya que siento que las canciones de Zona poseen una estética y contenido muy compatible con este tipo de formato.
Por otro lado, también es un desafío trabajar en un entorno musical diferente al que uno está acostumbrado y eso también lo hace bastante interesante para mí como productor.
¿Qué tal fue la experiencia de tocar y filmarse en el bosque? ¿Cómo es su relación con la naturaleza?
Personalmente tengo una relación muy estrecha con la naturaleza, vivo fuera de la ciudad porque disfruto mucho de este tipo de entornos y mi lugar de trabajo (mi estudio de grabación) también está en medio de la naturaleza. Es algo que siento que necesito presente en mi vida para poder estar mas equilibrado.
Y la experiencia de armar toda la producción en medio del bosque fue hermosa desde varios puntos de vista para mi. Yo tuve la suerte de vivirlo desde dos roles diferentes ya que hasta que no estuvo todo listo para tocar, yo estuve a cargo de la producción de sonido y grabación, lo cual fue una experiencia totalmente nueva ya que pasar de grabar en la seguridad de un estudio a grabar en el bosque donde no se puede tener mucho control de factores como espacio el físico, ruidos, viento, lluvia… hubo que adaptarse y fluir de la manera en que el entorno te va sugiriendo, fue muy divertido y salió todo a la perfección. Y como músico, interpretar en medio de la naturaleza la verdad es que se sintió muy liberador, muy reconfortante.
También quizá porque hacía tiempo que no nos reuníamos para tocar y esa fue la primera en meses. Pero sin duda hacerlo en ese lugar lo convirtió en una experiencia muy especial.
¿Cómo vivieron las últimas presentaciones en Argentina?
Hermosas, como siempre. Tenemos una conexión muy especial con nuestro público, realmente sentimos que en cada encuentro la música nos conecta con la gente a niveles sutiles generando una energía hermosa.
El último show fue 1 o 2 semanas antes de la cuarentena en marzo en Teatro Flores (Buenos Aires) y si que se vivió con todo la verdad, tengo recuerdos poderosos de momentos muy emocionantes y lo disfrutamos al máximo, sin saber que ese sería nuestro ultimo show del año.. tremendo.
Creo que el reggae tiene un lugar importante en las personas, siendo el único género que está profundamente ligado a letras con mensajes positivos.
¿Dónde ven que se encuentra el Reggae en este momento de su historia?
Creo que el reggae tiene un lugar importante en las personas, siendo el único género que está profundamente ligado a letras con mensajes positivos. Cuando la gente quiere recibir ese tipo de vibra sabe en qué genero buscarlo. Quizá socialmente hace unos años si se notó un boom del reggae que ahora puede no estar, quizá también porque coincidió con la salida de varios artistas que lograron posicionarse, incluido Zona. Ahora pasa con el hip hop (mas que nada el trap) que quizá socialmente está siendo el mismo fenómeno, quizá también por la cantidad de artistas que posicionaron mas popularmente el género.
¿Qué música escucharon durante el año pasado?
Bastante hip hop y reggae como siempre. Pero la cuarentena particularmente me llevó un poco mas al reggae, porque emocionalmente el encierro no me hizo muy bien y me generó esa necesidad de escuchar canciones que te hagan sentir bien, que te hagan sentir positivo y optimista, en un momento de tanta incertidumbre sobre todo.
¿Piensan que la percepción de la sociedad sobre el cannabis va a poder seguir progresando?
Indudablemente, hoy es mucho más fácil ver evidencias e incluso experiencias, que rápidamente demuestran la nobleza de esta planta, con sus impresionantes propiedades medicinales, ayudando a sanar sobre todo a tantos niños en casos de autismos, epilepsias, cáncer. Es cuestión de tiempo que cada país vaya abriendo más los ojos hacia la verdad de las cosas en torno a la planta y que la sociedad deje el estigma para valorar lo que la madre tierra nos ha estado ofreciendo todo este tiempo.
Es cuestión de tiempo que cada país vaya abriendo más los ojos hacia la verdad de las cosas en torno al cannabis y que la sociedad deje el estigma para valorar lo que la madre tierra nos ha estado ofreciendo todo este tiempo.
¿Cómo fue su trabajo durante la pandemia?
Estuvo bastante difícil ya que algunos músicos de la banda viven en diferentes provincias, entonces como se congeló toda movilidad quedamos imposibilitados de cualquier acción como banda. Ya pasados los meses fue que entendimos que se iba a estirar la situación y que lo único que podíamos seguir haciendo es lo que está a nuestro alcance y eso es crear contenido, canciones, videos, entonces a partir de octubre comenzamos nuevamente a trabajar, pero enfocados en la creación de contenido.