spot_img

Últimas 7 notas

Zahara. Con las ganas

“Con las ganas”, la canción con más repercusión de Zahara, tiene casi 100 millones de reproducciones en plataformas digitales además de ser parte de la banda sonora de la popular serie de Netflix “Elite”. Su melodía volvió a sonar el 7 de marzo en Argentina. Durante  el 2018 publicó dos EPs “Primera temporada” y “Astronauta” que da nombre a la gira que está realizando. Además de ser cantante, publicó dos libros “Semaforismos y garabatonías” y “Trabajo, piso, pareja” y posee en su haber 4 discos. Podemos afirmar que una artista polifuncional vino a Buenos Aires a un espacio íntimo que es donde mejor se disfruta el Indie.

¿Qué podes contarnos de la artista invitada Hanna?
Pues no la conocía hasta que empezamos a planificar este viaje y la verdad, me hace mucha ilusión poder verla en directo gracias a mi concierto allí. Creo que tenemos muchas cosas en común y que quien venga a vernos a una o a la otra podrá disfrutar de las dos.

¿Cuáles son las 5 canciones favoritas dentro de tu obra?
Siempre van cambiando. Normalmente las últimas canciones que compones son las que más te representan y gustan porque son las que hablan de tu momento actual. Pero sí que te puedo hablar de 5 que han sido muy especiales para mí. “Con las ganas” es una canción que se ha hecho tan grande que ya pertenece a la gente. Siempre que la canto se produce un silencio sepulcral y el púbico entra en la historia de la canción y se producen unas sinergias preciosas. “Hoy la bestia cena en casa” es una canción de mi último disco “Astronauta” que compuse junto a Martí Perarnau (Mucho) y que parte de su letra acabó formando parte de las pancartas de las manifestaciones del 8M. Ha sido brutal como una canción que surge de la rabia acaba tocándole a tanta gente. “Del invierno” es una canción pequeñita del disco “la pareja tóxica” pero que a día de hoy me sigue emocionando. “Guerra y paz” es también de mi último disco y es precioso ver la cara de la gente cuando la interpreto. Totalmente conectados con ella. “El diluvio universal” es una canción que cambió mucho durante su grabación gracias a la magia de Matthew Twaites (el productor del disco) que consiguió que después de muchos intentos en los que no estaba contenta con ella acabara amándola y se convirtiera en una de mis favoritas d todos los tiempos.

¿Te gusta la música argentina?
Mucho. Cuando era joven escuchaba muchísimo Los Rodríguez y Cerati es uno de mis compositores y cantantes favoritos. Super inspirador.

¿Cómo es tu proceso creativo?
Suelo escribir mucho sobre algo que me toca, me atrapa o me molesta. No tiene forma de canción, sino que es un vómito de ideas y emociones plasmadas en un papel. A la par voy buscando ideas con la guitarra, el piano, o procesando el sonido y hay un momento mágico en el que una melodía me sugiere uno de los textos que he escrito y ahí empiezo a intentar encajar las letras con la música.

¿Cuáles son tus mayores influencias?
Van cambiando también a medida que descubro nueva música. Cuando grabé Astronauta no paraba de escuchar Patrick Watson y Mystery Jets, pero ahora, por ejemplo, estoy todo el día escuchando música electrónica. Me encantan Caribou, Thom York o Billie Eilish.

¿Cómo es la escena indie española?
Creo que está en una fase de cambio. Desde que Standstill influenciaran (directa o indirectamente) a todos los grupos que salieron después se marcó una clara intención épica que creo que poco a poco se va perdiendo. Hacia dónde va, no lo sé. Nunca tuve muy claro tampoco cómo es esa escena indie.

¿Cómo viviste el éxito de “Con las ganas”?
Es precioso que un canción tuya deje de pertenecerte para formar parte de la vida de todos los demás. No es una canción fácil. Durante mucho tiempo no la pude cantar. He estado largos periodos sin que forme parte de mi repertorio y solo en determinados momentos me apetece o me siento fuerte para cantarla. En esta gira por Latinoamérica quiero hacerla. Me parece bonito llevar esta canción que tanto me ha dado a un lugar nuevo y ver qué sucede

¿Qué opinas de la música mainstream española?
Creo que los límites cada vez están más difusos y eso me gusta. No tengo una opinión sobre mainstream o indie, sino que hay bandas que me encantan y otras que no. Igual con los artistas. Me gustan las canciones y depende de para qué escucho una música u otra.

Participaste de una serie-documental de #0 sobre canciones con temas sociales ¿Podrías contarnos algo de eso?
Fue algo maravilloso que además me ha traído muchas cosas buenas y de lo que aprendí muchísimo. Cero creó esta serie que se llamaba “Canciones que cambiaron el mundo” en el que a través de grandes cuatro temas (LGTB, feminismo, cambio social o migración) descubríamos canciones que habían ayudado a los distintos movimientos a formarse o a inspirarse. Aprendí muchísimo y el resultado es precioso. Mucha música, mucha historia y mucha cultura juntas.

 

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS