spot_img

Últimas 7 notas

Yo pisaré las calles nuevamente

La canción creada por Milanés recobra vida en la voz de Muerdo, el cantante español que intenta, a través de su estilo, visibilizar el reclamo de todo el pueblo latinoamericano.

Es sabido el compromiso del cantante español con diversas causas sociales en su país y en America Latina. La lucha por la igualdad, el respeto a los pueblos originarios, la democracia y las libertades individuales.

Con las sucesivas visitas al país vecino, el artista desarrolló un lazo muy profundo con su gente.  Así como cuando Muerdo visita Argentina, lo hace como un ciudadano más del país, esto le permitió involucrarse y estar presente en la calle, compartiendo con las personas y entender muy bien lo que se demanda y por qué se marcha en Chile. “Pasa que cuando vas mucho a un lugar, como me ha pasado a mí con Chile y Argentina, vas prestando atención a lo que allí pasa. Haces propio el sufrimiento y la desigualdad que ves, porque la viven las personas que quieres, entonces te duele a ti también. Para mí era imposible no ir y estar en la calle con la gente que quiero”, comenta desde España.

 

«Yo Pisaré Las Calles Nuevamente» fue escrita por Pablo Milanés después del golpe de estado de 1973 y Muerdo decidió grabarla y adecuarla a su estilo. Así es como este candombe electrónico down tempo se transformó en el primer adelanto de su nuevo disco y lo usa para darle más voz al pueblo chileno y con ellos, a todo el pueblo latinoamericano. En esta labor se apoya en un tremendo videoclip que refleja claramente la realidad. Hace el paralelo con la época de dictadura y la actual; muestra a personas reales que sienten la necesidad de ser escuchadas y de volver a las calles, en cuanto la pandemia lo permita.

Un español hablando de LatinoAmérica no es algo muy extraño, ya lo han hecho otros artistas internacionales que han tocado las cacerolas y han levantando el mensaje de la injusticia, porque como lo menciona Muerdo: “Como seres humanos, nosotros no podemos seguir mirando las cosas de manera individual».

La mirada ahora debe ser global, porque la injusticia no tiene patria y el arte que entregamos nos permite entregar un mensaje más masivo y tomamos la responsabilidad de hacerlo.

El videoclip que acompaña el lanzamiento del single es una idea original de Muerdo y Pedro Aceituno H. Este último fue el encargado de dirección, edición y cámara, con el apoyo de Ariel Marinkovic & Pochography, además, consta de una recopilación de imágenes de las movilizaciones del último año en Santiago, así como rescata imágenes de archivo del alzamiento militar contra Salvador Allende en 1973.

 

Lt

Newsletter

Suscribite y recibí lo mejor de G7 en tu mail.


    PERSONAJES

    ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

    Edición #144

    Edición #143

    Edición #142

    Edición #141

    Edición #140

    CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

    ACTUALIDAD

    OPINIÓN

    CULTURA

    INNOVACIÓN

    ESTILO

    G7 BRANDS