spot_img

Últimas 7 notas

Viva Elástico. De influencias diversas.

La banda surgida en los pasillos del colegio secundario trabaja en su nuevo trabajo discográfico mientras celebra los 10 años del lanzamiento de su álbum debut. Como idea, la banda se gestó en los últimos años del secundario entre Alejandro Schuster, cantante, guitarrista y compositor, y Mateo Zabala guitarrista. Desde  principios del 2007, se consolidaron con Juan García del Val, en baterías, y luego se sumó Jean Jacques Peyronel, en bajo.
 

¿Cuáles han sido las principales influencias de la banda?
Las principales influencias en principio de la banda son en principio todo lo que fue el rock inglés de los 90s. Bandas como Suede, Pulp, Stone Roses, Oasis, Massive Attack, Portishead y Radiohead nos marcaron fuerte en ese entonces, pero al mismo tiempo también tuvimos influencias de banda de los 80s como The Cure, Talking Heads, Depeche Mode, Duran Duran y Pet Shop Boys. De la escena local nos gustaba mucho Virus, Peligrosos Gorriones, Soda Stereo, Ratones Paranoicos. Escuchamos mucha música y muy variada.

¿Cómo ha evolucionado desde sus inicios hasta ahora? ¿A qué se debe esa evolución?
La banda evoluciona por experiencia, vivencias  y contexto. No es lo mismo la vida a los 20 años que a los 30, las cosas cambian inexorablemente, y uno cambia conjuntamente con ellas. Nuestras prioridades o búsquedas a los 20 años no son las mismas que a las de ahora, tampoco lo que sucede alrededor, uno a veces no es lo que quiere sino lo que puede, y hoy por hoy tenemos más posibilidades de elegir en qué trabajar y cómo.

¿Qué estilo los define?
No somos muy fans de los estilos o los géneros, y escuchamos de todo. En nuestra música también hay variantes de todo, pero si hay que definirlo de algún modo somos una banda rock-pop, ese es nuestro espíritu.

¿Qué intentan transmitir con su música? 
Con nuestra música intentamos transmitir algo, no importa qué, algo que conmueva, que divierta, lo que sea, pero que genere algo.

¿Cómo toman vida las canciones?
Es un proceso bastante complejo, por ejemplo, en este último disco que estamos grabando, todas las canciones las trajo Ale, son 8 o 9 canciones, que se trabajaron en principio muy fuerte desde la base, batería y bajo (Juandel y Jean), se armaron las estructuras en la sala de ensayo, se buscó Groove. Después atacamos por el lado de las guitarras, luego los teclados y finalmente las voces. Hacer un disco es un trabajo precioso, minucioso y extenso. En cierto momento parece inacabable, porque al principio lo que parece detalle es generalidad, todo cada vez se pone más fino y detallista.

¿Cuál los identifica, los resume como banda?
No hay una canción en particular que nos defina sino todo el conjunto de canciones.

¿Cómo ven la escena musical local? 
La escena está creciendo muchísimo, hay cierta variedad y creo que aún puede crecer más, de a poco se está federalizando la música y Buenos Aires deja de ser el centro obvio de todo, más allá de su importancia.

¿Con quién les gustaría tocar?
Con los Rolling Stones.

¿Cómo sigue el año para Viva Elástico?
Estamos terminando de ultimar detalles de nuestro próximo disco, vamos a estar sacando otro adelanto del mismo a la brevedad en todas las plataformas digitales, al mismo tiempo va a salir el video.


Fotos: Martin Pisotti

Newsletter

Suscribite y recibí lo mejor de G7 en tu mail.


    PERSONAJES

    ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

    Edición #144

    Edición #143

    Edición #142

    Edición #141

    Edición #140

    CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

    ACTUALIDAD

    OPINIÓN

    CULTURA

    INNOVACIÓN

    ESTILO

    G7 BRANDS