De manera segura y cumpliendo estrictamente con el protocolo correspondiente, el público podrá disfrutar los mejores conciertos, al aire libre, de la mano de las 12 bandas seleccionadas en Experiencia Emergente junto a grandes artistas del rock.
Etiqueta: música
La canción reúne a dos de los más grandes talentos del hip- hop nacional atravesando diversos géneros y buscando revolucionar las convicciones de la música nacional contemporánea. En esta nota, Nacho Augenuino te cuenta cómo surgió.
En una obra ecléctica la banda presenta sus nuevas cosechas con el entusiasmo de avanzar cada vez más.
El 21 de Diciembre del 2020, la artista argentina Flor Lanusse bajo el seudónimo Flor…
A las grandes figuras parecen pertenecerles las fechas redondas. Es así como este 8 de diciembre se cumplieron 40 años sin Lennon.
Las nuevas generaciones se permiten la fusión de géneros. No hay prejuicios. En este contexto, de las plataformas on demand, el estilo “Sara He” es bienvenido.
La canción creada por Milanés recobra vida en la voz de Muerdo, el cantante español que intenta, a través de su estilo, visibilizar el reclamo de todo el pueblo latinoamericano.
A partir del 1 de octubre, el Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, renueva la programación de la campaña virtual que apuesta a celebrar la importancia de sabernos acompañados y construir juntxs hacia adelante.
Maria Hoffmann es COLOR: cantante, DJ y anfitriona de SUDAN una de las fiestas más convocantes de la noche porteña que la convierte en una de las principales figuras de la escena.
“Transforme C1” es el nuevo álbum de la diseñadora y artista musical Audia Valdez que se compone por un sonido urbano y sensual mezclado con componentes de Dream-pop, trip-hop y electrónica.
Es dueña de una larga carrera en el under porteño donde colaboró con bandas como Paralelos, El Gran Búfalo Blanco y Wanna Wanna. En el 2018 dio inicio a su carrera solista lanzando su disco homónimo. Acaba de publicar su último sencillo “En La Mía”.
La estrella del Island-Pop grabó, junto a su compatriota multipremiado Shaggy, “Banana” el sonido número #1 de Tik Tok donde le pone música a más de 27 millones de videos generados por los usuarios de los que se destacan Tini, Neymar y Jason Derulo.
La cantante lanzó su sexto sencillo solista “Ando Buscando” donde abundan los tonos de soul y el groove manda. En la búsqueda de nuevos sonidos, Flor se involucra con estilos poco tocados por la música popular argentina.
Nació en Buenos Aires con el nombre de Ezequiel Gurovich, pero es más conocido como Zepet. A lo largo de su carrera ha ejercido como productor televisivo (trabajó en programas exitosos de nuestro país como Susana Giménez y fenómenos internacionales como The Late Late Show), cantante y youtuber (es parte de PILO, uno de los canales más populares del país).
En esta ocasión, y siguiendo la tendencia de otros eventos internacionales, Buenos Aires International Fashion Film Festival se estará realizando de forma online, trasladando a la web lo mejor de la industria de la moda, el cine, la música y la publicidad.
La fotógrafa más reconocida de Argentina, supo llegar a la cima no sólo por su talento, sino por la pasión con la que llevó adelante su carrera. Su ojo siempre veía más allá y con un solo disparo conseguía la toma exacta. En esta entrevista comparte su mirada actual de la música, su vínculo con la fotografía y un mensaje para los que no se animan a vivir de la fotografía.
Es una cantante pop que viene creciendo y brillando en las redes sociales. Desde Instagram, Angie se anima a pelear por su sueño que va de a poco transformándose en realidad. Las colaboraciones con Diego Torres son fruto de su trabajo y le abren camino en la escena del pop nacional.
Pinky Dread presenta su nuevo single “Got To Leave”, una re-versión de uno de los éxitos más populares del cantante español Nino Bravo que se convirtió en el single más vendido de la historia de España.
Como una de las figuras más importantes del rap nacional, Emanero no calla nada y continúa expandiendo su talento e influencia. En medio de la pandemia, prepara su quinto álbum cuyo single “Como vos lo haces” ha generado el deleite de sus seguidores.
La fiesta virtual que se volvió un verdadero fenómeno social en cuarentena se actualiza. El próximo sábado a la medianoche se hará una transmisión en vivo por IG con calidad HD y multicámara desde Niceto, con varios DJ´s, y además con la opción de acceso a través de PassLine para disfrutar sin cortes, a pantalla completa (horizontal) en la compu o tele smart y con más cámaras aún.
Fenna Frei es el alter ego de Candela Cibrián con el cual ella se permite ser disruptiva desde lo creativo y una figura enigmática desde lo estético. En su nuevo trabajo “Exilios” se escucha una necesidad de transformación que va desde lo musical a lo argumental. Musicalmente unificado y argumentalmente colectivo con temáticas sociales, el sonido pop del álbum tiene muchas características experimentales. Las vibras musicales evocan una sensación post-apocalíptica con climas y estéticas tribales. La artista subraya que lo más importante de su última obra es: “aportar algo con identidad propia en contraposición a todo lo estándar en lo que, inevitablemente, termina cayendo una profesión como la nuestra, basada en satisfacer la necesidad de una industria de clones musicales. Además de haber sido una gran liberación, fue un valiosísimo ejercicio”.
La banda de rock conformada por 4 amigos de zona norte , Abita Aldáz (bajo y voz), Fabrizio Lisotto (batería y voz), Alessio Ambrosio (guitarra) y Felipe Infante (guitarra y voz), se caracteriza por el constante intercambio de instrumentos y labores entre los integrantes que genera una cadena de influencias a la hora de crear música. Mientras transitan los inicios de la travesía hacia el éxito grabando Singles y descubriéndose a sí mismos como artistas, charlaron con G7.
Solo tiene 19 años y se va convirtiendo en una estrella del pop. Alaina comenzó con videos de covers publicados en Youtube que llegaron a más de 45 millones de visitas. Su éxito siguió con la aparición de su primer sencillo en español “No importa”, un hit que se encuentra en la portada de una de las listas de reproducción en español más importantes de Spotify. Acaba de lanzar su nuevo tema “No vuelvas a mirar atrás”.
“Lo urgente tapaba lo importante”, dice el DJ que aprovecha estos días para estar en familia y seguir capacitándose.
Para el DJ argentino residente en Berlín, la vida parece haberse quedado en un “loading constante, un stand by del cual no está clara la salida”. Desde su lugar, intenta ayudar a quienes lo necesitan a través de música para meditar. Series, melodías y mucha reflexión para este músico cuya idea de que las personas se conectan a través de la energía y las intenciones, abriéndose sin pedir nada a cambio, tranquilamente refleja lo que augura para el mundo una vez pasada la pandemia.
LIMON, la banda de rock alternativo, acaba de presentar Basta, un tema que retrata la nostalgia de algo que no es más, la imposibilidad de controlarlo todo, como lidiar con esas frustraciones, y busca sobre el final dejar un mensaje de euforia, de conciliación y ambición que va más allá de lo retórico y refleja la realidad de la banda.
¿Cómo vive esta nueva realidad el DJ argentino más importante a nivel mundial? Sus reflexiones y su visión a futuro. Momentos para disfrutar en familia y rescatar los pequeños placeres.
No cabe duda de que la situación de la industria musical ha cambiado radicalmente en muy poco tiempo. Dado que algunos de nuestros conciertos, festivales y conferencias más grandes se han cancelado, los fans en todo el mundo están recurriendo a Internet como su fuente inmediata de entretenimiento.
Cuando la pandemia parece no dar tregua, estar en casa puede ser un buen momento para disfrutar de algunos placeres antes impensados. Distintos artistas de todo el mundo han decidido regalarnos una exhibición de su talento a través de las redes sociales. Una serie de conciertos se estuvieron transmitiendo por streaming donde los músicos desde la comodidad y seguridad de su casa nos entretienen con nuestras canciones favoritas para aminorar el peso de estar aislado.
Su sonido se vuelve cada vez más popular. Da música a la apertura de la nueva novela de Pol-ka y tiene 8.15k de subscriptores en Youtube. Ella es María Campos una estrella cada vez más ascendente. Desde pequeña en el coro hasta su adultez en el escenario del Teatro Ópera, las estaciones de radio y las plataformas musicales. En una charla muy personal descubrimos quién es la nueva sensación. Sus pasiones, raíces y vida artística. Pasen y lean.
Luego de formarse como violinista clásica en Argentina, Martina viajó a Estados Unidos, país en el que reside hace cinco años, gracias a una beca del Berklee College of Music, donde se tituló en Jazz Composition. Hoy, se destaca en Nueva York y se gana un espacio de privilegio en un universo donde ser mujer e inmigrante parecía ser un impedimento.
Es considerada una de las mayores referentes de la música indie en España, lleva 20 años de carrera musical y 4 discos publicados. Nacida en Úbeda, inició su carrera a los 12 años al componer su primera canción. Se presentó por primera vez en Buenos Aires el pasado 7 de marzo en La Tangente como parte de su “Gira Astronauta”. Con canciones de gran carga emocional y una puesta en escena muy íntima y personal vimos cómo la artista desnuda su esencia en el escenario.
Facundo Cedrés, conocido como Pekeño 77, es uno de los artistas de trap uruguayo con mayor llegada no solo en su patria, sino también fuera de su país. A través de estribillos poderosos y un prolífico uso de las redes sociales el artista viralizó su obra y llegó a 80 millones de reproducciones en Youtube y 50 millones de streams en Spotify (su música tiene cabida dentro de las listas más importantes de la plataforma incluido los 50 más virales de Argentina). Pekeño fue invitado a participar de “Panash” el primer film del rap argentino que seguro, será otra oportunidad para seguir creciendo.
El tema refleja la capacidad – que tenemos como especie humana – de reprogramarnos para sobrevivir en el mundo. En esta canción, la artista alude a una sensación de irrealidad que nos hace estar inmersos en una gran confusión. Es momento de despertar el corazón en esta era virtual.
“Supongo que Discutible es como el comienzo de una etapa, vamos a profundizarla…”, son las palabras que dan inicio al mini-documental sobre la realización del último disco de la banda. La productora se metió en la cocina de la grabación y capturó cada detalle. ¿La clave? No hay un guión previo, nada está escrito. “No sabemos nada de nada hasta que ponemos rec. Y así sucede todo”, aseguran.
A través de un video musicalizado con “Cuando pase el temblor”, la banda confirma a los músicos que formarán parte de esta celebración histórica.
A todos en algún momento nos tocó vivir una relación tóxica directa o indirectamente, en…
Podría decirse que es el cumpleaños más concurrido de la música argentina. Más que un homenaje, una celebración hecha de canciones eternas. Un momento de encuentro de talentos para conmemorar al más talentoso. Una vez más, el 23 de enero, el Patio del Konex se llenará de música y emoción con una nueva edición de El Marcapiel, el evento que rinde homenaje a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta de la mano de un puñado de amigos y artistas.
Comienza el Festival Internacional de Buenos Aires. Del 23 de enero al 1° de febrero, vecinos y turistas podrán disfrutar lo mejor del teatro, la música, las artes visuales y la danza. Más de 2800 artistas; más de 530 espectáculos y actividades en 115 sedes y espacios culturales; y variadas propuestas multidisciplinarias en el Barrio del Abasto transformarán a la Ciudad en escenario.
En esta nota, algunas propuestas de restaurantes con ciclos de música o bandas en vivo para disfrutar al máximo la temporada.
La cuarta edición de La Noche de las Ideas, evento mundial impulsado por el Ministerio de…
Este material formará parte de un disco de estudio que lanzaremos en unos días, se llama REVOLUCION BEAT e incluye diversas canciones grabadas junto a notables artistas invitados como Kevin Johansen, Julieta Venegas, Paulinho Moska, Adriana Varela, Tanghetto y muchos más.
Convencida de que “definirse es limitarse”, Sofía Vitola, la voz de la banda, se anima a evolucionar, a probar, a crecer en la música. Las relaciones humanas la inspiran y el amor propio la seduce.
El grupo se presentará por última vez en nuestro país en el marco de la gira “Final Revival Tour” el martes 17 de marzo. Hará un repaso por las canciones más reconocidas de su vasto repertorio, que incluyen éxitos inolvidables como: “Proud Mary”, “Have You Ever Seen The Rain”, “Suzie Q”, “Hey Tonight” y “Down On The Corner”, entre los más destacados.
La banda promesa del indie pop platense lanzó su single “4:00” y se presentó junto a Fabro. Fueron teloneros de Fifth Harmony y 5 Seconds Of Summer (dos referentes del género) en sus visitas a la Argentina. Ahora trabajan con Ale Sergi en su próximo single que saldrá en 2020.
El cantante publicó su disco Terruño en todas las plataformas digitales. Tras dos años de trabajo y experiencias movilizantes, el resultado es un mundo onírico con canciones que, como continentes, mezcla diversos estilos de duermevela y nostalgia.
El ex Salvapantallas lanzó su primer sencillo solista “Sincero” que pertenece a su próximo disco Reset.
La joven que causa furor en las redes sociales, fue elegida por Shawn Mendes para abrir sus shows en Argentina. Sofía Von Wernich, así se llama en realidad, no tiene techo y quiere llegar a recorrer el mundo con su música.
Ellos son Alejandro Schuster, en voz y guitarra; Mateo Zabala, en guitarra; Jean Jaques, en el bajo, y Juan García del Val, en la batería. Evolucionaron como banda, como personas, pero algo sigue intacto: el deseo de que sus canciones “conmuevan, generen algo, no importa qué”, dicen.
Es el último videoclip de la artista Fatal Tiger, dirigido por la cineasta española Amanda Lago. El video explora la lucha implicada en aceptarnos a nosotros mismos al reflejar y enfrentar los aspectos más extremos de nuestra personalidad. Producido por Lapiscina.
El Festival de Mujeres y LGBTIQ+ más grande del país se presenta por primera vez en Buenos Aires el sábado 14 de diciembre.
Fundada en 1987 en Austin, Texas, la feria South by Southwest es conocida por sus conferencias y festivales que celebran la convergencia de las industrias interactivas, cinematográficas y musicales. El próximo año contará con Roger Waters como panelista invitado.
Lejos quedan los días de guitarras eléctricas invocando truenos y relámpagos de rock’n roll. Ahora el beat maneja el juego. Esto es el trap.
En mayo de 2020 desembarca en la Argentina para pisar el escenario del Teatro Ópera la obra del legendario Andrew Lloyd Webber, basado en la película protagonizada por el mítico Jack Black en 2003, y que diez años después llegó a los escenarios.
Llega el ciclo que reúne artistas, organizaciones sociales, performers y activistas tomando el espectro de Margarita Xirgu para proyectar temáticas como arte, política y feminismo.
Su nueva edición, que será del 14 al 18 de noviembre, se potencia con más propuestas y diversidad de artistas locales e internacionales, tanto para los amantes del jazz como para todos los vecinos y turistas que quieran descubrir el género.
¿Qué pasa con la creatividad en la música cuando el intérprete es un robot? ¿La música pierde valor artístico?
La banda se presentará el viernes 1 de noviembre en “Lucille”, el reconocido local de la escena emergente ubicado en el corazón de Palermo.
Nacido en Sevilla y criado entre España y Uruguay, es uno de los artistas más importantes de la nueva generación del rap uruguayo. Su disco “Aguafiestas” tiene cerca de medio millón de reproducciones en Spotify y ganó el premio a “mejor artista nuevo” en los premios Grafitti. El es Arquero, un nombre que cada vez tiene más fuerza.
Multifacético, filosófico y misterioso, el artista presenta, tras 5 años de trabajo, su nueva muestra “RÍO III” donde realiza 25 dibujos de distintos formatos hechos en grafito sobre papel.
Reconocida mundialmente como una de las bandas latinas más influyentes de la actualidad, alista su nuevo álbum de estudio y estrenan el primer sencillo oficial del disco: Caracoles, un tema introspectivo, relajante y positivo, con una musicalidad futurística y una propuesta visual atinada a la esencia de la canción.
Tras la publicación del video de su single “D.R.O.N.E”, el joven artista venezolano se convirtió en una de las figuras emergentes más interesantes del ambiente de la música urbana. Por primera, hará un show con su propia música en Festival de Ciudad Emergente. Cómo vive esta oportunidad, cuáles son sus sueños y sus inspiraciones.
Dos de las bandas más importantes del punk rock californiano se estarán presentando en un show único e irrepetible el jueves 24 de Octubre en el mítico Estadio Luna Park.
La 12° edición se renueva y sigue creciendo, convirtiéndose en una experiencia imperdible para disfrutar en familia y con amigos. Todo lo que te gusta y todo lo que te va a gustar en 4 días intensos para que nadie se quede afuera. Lula Bertoldi, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Jimena Barón, Coti, Mono de Kapanga, Natalie Pérez, Emme, Bambi, Dak1llah, Walas, Leo García, Bhavi, Neo Pistea, MYA, Agustín Casanova, Nicolás Sorin, Francisca Valenzuela, Fede Berdullas de SER, Paty Cantú, Nahuel Pennisi, Andrés Giménez, Silvina Moreno y Emanero juntos, por única vez, en un mismo show de apertura. Una verdadera fiesta para descubrir todo lo que está pasando y surgiendo en la cultura de la Ciudad.
Lifestyle, arte, música y foodtrucks vestirán el el Parque Náutico San Fernando los días 5 y 6 de octubre de 11 a 20h.
En colaboración con Miranda!, el dúo que revolucionó el pop, Juan se posiciona como uno de los artistas claves y referentes de la música popular argentina. Continuando con su investigación in progress de los ritmos universales del país, el artista cordobés calibra su pulso y proyecta su música a cualquier discoteca que se precie de recinto bailable.
Con shows en vivo de bandas como Chorus Evolution y Adicta, pista de baile, videoclips, feria de ropa y objetos, charlas sobre cultura pop, voguing, estación de make-up y peluquería y mucho más.
Con una programación mayormente integrada por artistas identificadas como mujeres y fuerte presencia latinoamericana, concluye la concurrida Edición 3 de MUTEK.AR. En correspondencia con su filosofía, se recreó nuevamente el encuentro que este festival propone con foco en las artes digitales y la música electrónica de vanguardia en un marco de inclusión que promueve la diversidad y facilita el intercambio.
La banda de Haedo realiza una serie de conciertos en la previa del lanzamiento de su próximo trabajo discográfico, el primero desde su vuelta a los escenarios el año pasado tras un parate de nueve años.
Se trata del festival más importante de animación, videojuegos y arte digital realizado en la ciudad de Buenos Aires.
Con grandes músicos y una fuerte impronta platense, el 5 de octubre se realizará la primera edición del Festival en la República de los Niños. La Plata no es solo la capital de la Provincia, es desde su mismo origen una usina cultural que no entiende de dimensiones. Por esta razón sus diversas manifestaciones artísticas buscan consumarse en un festival donde la música oficiará de bastión principal. Así surge Festival Capital.
La segunda edición del Festival reunirá a los máximos referentes del género con los artistas emergentes de la escena del Trap y del Rap en una experiencia única, en una jornada completa de shows sin pausas, DJs en vivo, zonas CHILLING, Food Trucks y activaciones como Skate & BMX, Arte Callejero y mucho más.
Nominado a dos Premios Gardel y presentando su nuevo disco a sala llena, 2019 fue un gran año para el rapero Emanero que habló con nosotros sobre su carrera, sus creaciones y el balance del show que brindó el pasado 10 de agosto en “El Teatrito”.
El cantautor ha recorrido un camino expositivo de una calidad más que notable. Muchas veces han sido producciones propias, concebidas por y para las jornadas de arte en su ciudad natal, Úbeda.
Una de las exposiciones más grandes de música de la región regresa a La Rural por tercera vez consecutiva, siendo el espacio en el que confluyen todos los protagonistas de la industria musical.
No es una promesa, ya logró estar considerada como una de las 5 mujeres más importantes dentro del trap latinoamericano siendo una de las más jóvenes exponentes de la música local. Presentó recientemente su EP “Parte de Mi” y está lista para conquistar el mundo. Ella es Rebeca Flores un artista multifacética que, con canciones como “Mi Cima” o “El momento”, tiene mucho para decir.
La gira de “Se quema tour 2019” por varias ciudades europeas no hizo otra cosa que reivindicar y fortalecer el vínculo de la artista con su público.
La banda pop independiente que es furor en España liderada por Willy Bárcenas (voz) y Antón Carreño (guitarra) regresa a Buenos Aires el viernes 25 de octubre para presentarse en La Trastienda.
Su verdadero nombre es Julieta Cazzuchelli, pero ya es popularmente conocida como Cazzu. Con sólo, 25 años y nada menos que tres millones y medio de seguidores en Instagram, es la referente femenina del Trap.
A partir de este año, el tradicional formato de ciclo deviene en un festival de tres días consecutivos con conciertos, presentaciones audiovisuales, charlas, talleres y contenidos para niños.
El festival internacional de creatividad digital completa un line up con mayoría de artistas identificadas como mujeres, gracias a la iniciativa de Amplify, y fuerte presencia latinoamericana. Conciertos audiovisuales, proyecciones fulldome, charlas, talleres y realidad virtual se distribuyen en Palacio Alsina, Planetario, CCK, La Tangente y Music Hub.
La cantautora se presenta el próximo 15 de agosto en el emblemático bar palermitano.
La composición espontánea del jazz se traslada a la danza, generando una tensión irrepetible. Los solos improvisados por los músicos, trío de jazz integrado por Hernán Jacinto, Ramiro Flores y Flavio Romero, se entretejen con el movimiento de los bailarines Romina Pedroli y Gustavo Lesgart. Todos los miércoles de agosto bajo la dirección de Mariana Blutrach en el Teatro Picadero.
La muestra de Mick Rock se puede visitar hasta el 11 de agosto en el Centro Cultural Borges.
Sónar+D 2019 aborda estos temas a en la creatividad, explora el internet que nos depara los próximos 30 años y presenta a los mejores expertos mundiales en diseño de experiencias audiovisuales cerca de 200 tecnólogos, ciberactivistas, investigadores, científicos y artistas del ámbito de la música, el videojuego o la creación inmersiva propondrán charlas, workshops y ponencias.
Se trata de una iniciativa conjunta de Subterráneos de Buenos Aires S.E. y el Ministerio de Cultura de la Ciudad que propone diferentes activaciones musicales para acompañar a los usuarios durante su vuelta al hogar. Músicos de gran calidad formados en la Dirección General de Enseñanza Artística.
En vacaciones de invierno llega una nueva obra de teatro musical original creada por Martín Mazalán a partir de las canciones de la banda de rock, con éxitos como Pequeños sueños, Trenes camiones y tractores y otras inolvidables canciones de una banda que dejó marca en varias generaciones.
Escuchar [Sonidos visuales] ofrece un programa especial de su segmento Escuchar CLUB, sonidos para los sentidos y el cuerpo, donde el auditorio del Museo luce y suena como una “pista de baile hi-fi”.
El festival que hace 12 años años celebra lo mejor de lo nuevo y lo nuevo de lo mejor en música, arte, gastronomía, danzas, tecnología, humor, letras y mucho más; convoca a artistas y proyectos culturales para mostrarlos al mundo, siendo parte de la experiencia emergente 2019.
El cantante británico presentó su nuevo disco “21th Century Liability” con un intenso y energético show en Bowery Ballroom.
En esta nueva edición, realizada en Mendoza, Marilina Bertoldi se llevó el Gardel de Oro.
Ex cantante de “La 154”, su debut solista, “Roto”, le valió una nominación a los Premios Gardel al “Mejor álbum artista masculino de tango”. Aún así, reniega de la categoría de tanguero de ley.
Mariana Yegros es argentina, pero hace años vive en Francia. Desde allí, difunde su música, la cual da cuenta del contacto que desde muy chica tuvo con las culturas rurales. Y no olvida sus orígenes – sus padres son de Misiones -. Son precisamente esas raíces las que le dan forma a sus composiciones. El chamamé la inspira, pero también las cumbias que escuchó de niña en su Morón natal, en el oeste del conurbano. Sumado a estos dos géneros, la mezcla de folclore andino, con el dancehall jamaiquino y dejos electrónicos, dan forma a un estilo particular que solo ella es capaz de personificar.
A días de su show en Teatro Vorterix, el máximo exponente de la nueva era de la música nacional, presenta nueva canción y video.
Les Ivans Circo presenta una nueva propuesta que, en esta oportunidad promete convertir al Konex en un enorme laboratorio lúdico y experimental para compartir una tarde en familia. Teatro, danza, música en escena y artistas invitados son solo algunas de las sorpresas de esta compañía aclamada por grandes y chicos.
El festival que se lleva a cabo en Indio, cumplió veinte años. Los artistas más reconocidos del momento estuvieron presentes para vivir en primera persona una experiencia inigualable desde el desierto californiano.
Los representantes de la música urbana cubana en el mundo llegan a Argentina para presentar “Gourmet”, el disco que los ha vuelto a unir luego de varios años separados. En una nota exclusiva con G7, Yotuel Romero, uno de los integrantes de la banda, anticipa cómo será el show. La cita es el viernes 5 de abril en el Teatro Flores.
El nuevo servicio de streaming de música quiere liderar en un mercado donde el trono hace tiempo lo ocupa otro gigante tecnológico. Por tres meses se puede probar de manera gratuita.
Nacido y criado en Caballito, Buenos Aires, la carrera musical de este DJ comenzó en fiestas privadas siendo un adolescente. Su talento, y un porcentaje importante de suerte, le permitió ir delineando su propia historia en una industria donde sólo se destacan unos pocos a nivel mundial. Hernán lo logró. Y luego de muchos años fuera de Argentina, volvió al país convencido de que la música electrónica merece otro lugar en la percepción de la gente. A los 53 años, ya logró, primero, que su música suene en el teatro Colón de Buenos Aires junto a una banda sinfónica. Ahora, convertir el Campo Argentino de Polo en una inolvidable fiesta electrónica.
Todo eso transmite esta joven que fue parte de una de las series más populares de Disney, pero hoy se anima a transitar su propio camino con un objetivo muy claro: que su música llegue a todo el mundo. El próximo 5 de abril presenta en La Trastienda Samsung su nuevo disco, “Wilder”. Influencias setentosas, folk y pop definen la propuesta esta promesa de la música local.
SUPO QUE LA MÚSICA ERA LO SUYO DESDE MUY CHICO. A LOS SEIS AÑOS YA TOCABA UNA GUITARRA; A LOS 12, TENÍA SU PROPIA BANDA; Y A LOS 14 SE ANIMABA A TOCAR SOLO EN ALGUNOS ESCENARIOS. LUEGO VINO “NIÑOS DEL UNIVERSO”, SU PRIMER DISCO, Y AHORA, ESTÁ PRESENTANDO “FERVOR”, SU NUEVA PLACA. A LOS 20 AÑOS, SI BIEN RECONOCE LA GRAN INFLUENCIA DE ARTISTAS COMO JACK WHITE, ROLLING STONES, BOB DYLAN, LUIS ALBERTO SPINETTA O MIGUEL ABUELO, ASUME QUE, DE A POCO, VA ENCONTRANDO SU PROPIO ESTILO. “LA MANERA DE CANTAR Y LA MANERA DE ACCEDER A LAS CANCIONES O EXPRESAR UNA LETRA, ES ALGO MUY PROPIO, MUY MÍO”, DICE.
La 61a edición anual de los Premios Grammy llegó con una lista de imperdibles grandes…
La cadena de hoteles abrió sus puertas en diciembre con diversas propuestas todos los días de la semana: fiestas, eventos y workshops a locales y viajeros de cualquier generación.
Caroline Hervé A.K.A Kittin es la dj, productora y vocalista francesa que, desde principios de la década del 90 con su carisma e ironía, irrumpió en la escena del tecno europeo para ponerle voz a un sonido de vocación tan instrumental como adverso a las palabras. 20 años más tarde, edita su nuevo disco “Cosmos”. Aprovechamos la ocasión para asomarnos un poquito a su universo personal.
Histriónico, performático, su apariencia casi de caricatura, pero profunda. Su música trasciende sentidos, fusiona distintas disciplinas y cada uno sus shows es un capítulo aparte que nada tiene que ver con el anterior o con el que vendrá. Su propuesta lleva la melodía a otro nivel y juega con lo escénico en todas sus formas: bailarines en escena, efectos especiales, luces impresionantes y una interacción especial con el público. Se para en la música y desde ahí toma todos los elementos a su alcance -y los que no, los inventa- para brindar una experiencia nunca antes vista.
Un estudio revela que los usuarios en el país valoran la calidad y la diversidad de ideas a la hora de elegir qué mirar. Entretenimiento, música y tutoriales, figuran entre los contenidos más vistos.
El ciclo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires que mixtura experimentación, investigación, promoción y reivindicación sonora, musical y audiovisual celebra sus 20 años en el museo y se despide de 2018 con un bloque de programación muy potente y la presencia del francés Julien Bayle como condimento especial.
Por segundo año consecutivo, luego del gran éxito de la muestra de diciembre de 2017, el 3 y 4 de noviembre regresa a La Rural, la exposición más grande de la industria musical de Sudamérica. Detrás de este mega evento, hay una historia que refleja que la pasión y el deseo por fortalecer la industria musical local, no va a ser doblegada por intereses políticos.
El próximo 17 y 18 de noviembre en el Parque Naútico San Fernando se llevará a cabo el festival que nuclea un circuito de emprendedores atravesados por el arte: shows en vivo, gastronomía, y más. Hablamos con su fundadora, Belén Moroni, para que nos cuente qué propuestas tienen para esta nueva edición.
Los escoceses llegan a Museum Live este domingo 7 de octubre para presentar su último disco “Always Ascending”. Un disco basado en sonidos electrónicos pero que no pierde la esencia característica de la banda.
Conversamos de música, influencias y festivales con Octo Octa, sin imaginarnos que Maya Bouldry-Morrison abriría una ventana desde su más profunda intimidad para mostrarnos con su ejemplo la determinación y el coraje que a veces hacen falta para llegar a ser uno mismo. Una artista imperdible con la que hablamos luego de su demoledor show en el Sónar Y25 de Barcelona.
Mientras la palabra empoderamiento se difunde intentando ser un nuevo paradigma, ella ya hizo su propia revolución; la fuerza y el alcance de sus versos hablan por sí solos. Una artista que se formó en la confianza y el poder de la música, para demostrarse que nada es imposible y que si hay pasión y dedicación los sueños se cumplen. Asesinando los estereotipos, denunciando las banalidades, apostando a dar un mensaje que trascienda con la brújula hacia la inmortalidad: Nathy Peluso busca dejar su marca en la historia de la música.
Irónica, siempre con humor y riéndose de sí misma. No escucha música actual pero sí le encantaría compartir escenario con Beyoncé. Abanderada de la autenticidad, en meses se convirtió en una referente para un público inmenso que no la encasilla como hiphopera, sino como talentosa y pasional. Nathy Peluso, nace una nueva sandunguera.
Desde hace algunos años venía resonando el nombre de Catnapp en la escena under de Buenos Aires. Desde Berlín, su ciudad de residencia actual, nos cuenta de que se trata su nuevo EP “No Cover” pero también nos cuenta quién es, cómo vivió el desarraigo y su visión de artística vivir en la capital Germana.
A siete años de su último show en Ciudad Cultural Konex la reconocida compañía de música, baile y teatro sigue sumando funciones y ahora en agosto. Fierro es una propuesta que se nutre de ingredientes clásicos como percusión, energía y humor combinándolos con nuevos recursos, entre ellos, versos del Martín Fierro de José Hernández.
La Femme D’Argent es un proyecto de synth pop liderado por Agustina Vivo. Con una producción minimalista y de impronta muy femenina, la elegancia de los arreglos le dan al espacio y al silencio un valor esencial. La Femme pisó firme en la escena local de Buenos Aires como banda finalista en la Bienal de Buenos Aires. Con dos EPs grabados, el proyecto participó en la última edición del Movistar Fri Music, en el Sónar Buenos Aires y próximamente será parte del Personal Fest 2018.
A pedido del público vuelve el espectáculo de filosofía y música de Darío Sztajnszrajber y Lucrecia Pinto. Este fenómeno que cautivó a más de cien mil personas tendrá nuevas funciones en la Gran Sala del Konex el 2, 9 y 16 de Agosto.
El Día del Amigo, celebrado solo en algunos países, lleva en su fecha una serie de acontecimientos mundiales que reflejan los acercamientos: el primer hombre en la luna, el primer aterrizaje de una nave en Marte, Cuba y Estados Unidos restablecen relaciones, entre otros pequeños hechos que generosamente podemos significarlos como amistad. Ninguno de estos, es el hecho exacto por el cual este día se creó, pero para rendir homenaje a los hechos y actos que simbolizan el concepto de amistad, te proponemos opciones distintas para que vivas el Día del Amigo a tu estilo.
La banda que desestabilizó la ola del Rock que comenzó en los ’90, hizo un recorrido por su discografía este sábado en el Estadio Atenas de La Plata. A capacidad agotada y con un público sumamente variado, lo que data de la trayectoria de la banda, los platenses saltaron y cantaron a coro desde los temas más rockeros hasta los más románticos. Una banda que sea el género que toquen el estilo es babasónico.
25 años cumple el Sónar y hace 5 que participamos con Revista G7, compartiendo momentos, música y personajes en cada edición. Un resumen de lo que fue en imágenes.
La banda liderada por Dárgelos, los rebeldes que se pasean desde el rock rutero hasta hits poperos que encabezan el mainstream, tocarán el 30 de Junio en el mítico Estadio Atenas, en La Plata y prometen novedades.
No se puede hablar de Rodrigo actor, o Rodrigo músico, si no te atraviesa la calidez del ser humano que los personifica. Pocas líneas se pueden agregar sobre el talento con que se desenvuelve en cada uno de sus roles, pero sí se puede transmitir el placer de como se cae la idealización por “ese famoso que la rompe” cuando conoces a la persona modesta que en verdad es; Rodrigo no concibe este concepto “como dice el tango, ‘la fama es puro cuento’.” Fueron el tango y otros estilos que caracterizan la música de nuestra tierra, los que lo envolvieron de muy chiquito, y si bien el actor floreció de joven, la guitarra fue siempre una aliada en su vida. Rodrigo se presenta junto a su banda “El Yotivenco” para la despedida de su repertorio “Estilos Criollos”, el 15 de Junio en el Teatro Ópera, pero antes charló con G7 para afirmar que ese actorazo que se gana el cariño del público en cada papel, es el tipo de ser humano sensible y consciente que aporta desde todas sus facetas.
El Jueves 14 a las 21 hs presentará en La Tangente, su nuevo disco compuesto y producido por ella misma. Un trabajo introspectivo, luego de un periodo de maduración y transformación que han sido reflejados en todos los temas del álbum.
Decir hacer redes, es una frase metafórica que se presta a muchos sentidos. Sabemos que uno de los platos favoritos de Thet Studio, es la música y de esta manera, haciendo redes con artistas al rededor del mundo, celebran la inauguración de la estación Facultad de Derecho de la Línea H.
La banda de culto de metal alternativo llega a Buenos Aires una vez más, esta vez la cita es en el Luna Park el 1 de Junio y el motivo, el último disco “Gore”.
Desde que anunciaron que la legendaria banda británica, tendría su propia película biográfica, se vivió con incertidumbre y ansiedad la elección del protagonista, el poderoso Freddy Mercury. Finalmente, se lanzó el primer trailer de lo que será el film que tiene como fecha de estreno 1 de noviembre.
Desde Córdoba, y con dos años de estar en movimiento, Salvapantallas ya supo que es hacer gira nacional y tener más de 130 mil suscriptores en un canal de You Tube, medio por el cual lograron difundir los covers que unieron a Zoe Gotusso y Santiago Celli para formar el dúo que endulza el rock. El viernes 18 se presentan en Buenos Aires en Sirhan, Palermo.
Si hay algo hermoso de esta diversa ciudad, es la cultura y el arte que la abunda. Congo es un espacio más de estos, por los que vale la pena despertarse con sueño un día de semana, habiendo disfrutado una noche hermosa de Jazz, buena compania y ricos tragos.
La artista mexicana llegó una vez más a Buenos Aires, para presentar su disco “Musas, un homenaje al folclore Latinoamericano en manos de los Macorinos Vol II”. Un despliegue musical que abarcó del último disco hasta la etapa de “Natalia y la Forquetina”. Una noche de matices en el Gran Rex; baladas, folclore y un poco de rock. Una artista que lleva no sólo el talento en su ADN sino también transmite en su estilo la pasión y el valor por la cultura Latinoamericana.
Después de 25 años escaneando el planeta en busca de los sonidos e ideas más avanzados, el festival Sónar gira ahora sus antenas hacia el espacio para enviar música más allá de los límites de nuestro Sistema Solar con el objetivo de establecer comunicación con una civilización extraterrestre. Podés leer esta nota completa en nuestra reciente edición 129 #EspecialEmpresas.
En su mejor momento y con sello personal, su increíble voz esta recorriendo el mundo entero, conquistando a cada país en el que se presenta, llenando cada sala, y llevando la música de Latinoamérica a lo más alto. Este 26 y 27 de abril, en funciones casi agotadas, podremos ver en el Gran Rex la presentación de su disco Musas: un homenaje al Folclore Latinoamericano en manos de Los Macorinos Vol. 2
G7 estuvo en la fiesta afro-latina más esperada, organizada por Niceto Club y la Productora Alto Valle el 14, 15 y 16 de febrero. Las entradas agotadas fueron el resultado de un carnaval psicodélico que superó todas las expectativas. La banda emergente del Rock Local trajo de Nigeria a Bombino, un talentoso guitarrista admirado por ellos, y juntos tejieron una atmósfera festiva durante las tres horas de show. Los Espíritus van ganando terreno; familias de pedales, percusiones poderosas y coros que acompañan siendo difícil encasillar la banda en un género.
La banda de folcklore digital que viene siguiendo su instinto hace más de 10 años, sin componer para el mainstream y hasta su creador se sonríe de ser “anti-hit”; ser auténtico antes que artificialmente popular. Leo Martinelli, la necesidad de hacer música ante todo. Junto con Camilo Carabajal y Gerardo Farez, fueron los primeros freaks del sello Zizek, saliendo a tocar con bombos, charangos y sintetizadores cuando el resto hacía mixtapes de cumbia. Este power trío acaba de lanzar su último EP “Ave Reina Mora” y Leo nos cuenta cuál es la esencia del disco, y cómo ve la escena musical.
Regalar música es uno de los mejores regalos que puede recibir una persona que tenga…
Mañana a las 21 hs. llega la noche más importante de la Música Latina y se transmitirá en vivo por TNT Latinoamerica.
“Me quiero dedicar de lleno a la música, quiero que mi carrera sea hacer canciones para mí de lunes a viernes”, cuenta el MC que se presenta este domingo en La Trastienda. Entramos en su estudio de grabación para hablar con Fede Giannoni sobre perspectivas personales, proyectos y el camino recorrido.
El mejor descubrimiento en lo que va del año es, sin dudas, la rítmica generosa y pegadiza de “Bounce into the Music”, el álbum debut de una banda que tiene exceso de talento. SIAMÉS es el nombre de un grupo de siete músicos locales con seguidores en todo el globo, especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, ¿porque esto es así? Porque tienen el potencial para llegar cómodos a un mercado internacional. Letras en inglés y ritmos crossover que nos introducen en un rock & electro pop con tintes de funk y la calidez de un soul que te eleva. Sus coros son un tema aparte, al escucharlos podemos flashear incluso con gospel, sin exagerar. Su música y su particular estilo los volvió un fenómeno en Youtube, con más de 19 millones de vistas, entre los comentarios todos coinciden en un punto “estos pibes van a ser muy famosos porque lo que hacen es tremendo”.
El 2 de noviembre se presentarán por primera vez en La Trastienda Samsung para mostrar este álbum debut que viene arrasando en todo el mundo. Antes, charlamos con Mr. Blakk (piano, sintetizadores y coros) sobre la producción del álbum con Guillermo Porro, la alucinante e innovadora puesta de The Wolf, dirigida por Rudo Co. y Fer Suniga y, finalmente nos sumergimos en la música.
La BAFIM -Buenos Aires Feria Internacional de Música-, celebra su décima edición concentrando sus actividades profesionales en el Distrito Audiovisual de Palermo y los showcases en distintas salas de la ciudad.