El Ruso, de Sebastián Borensztein El cineasta Sebastián Borensztein, director de películas como “La Odisea…
Tag: literatura
No es amor, es taquicardia Maru Leone -autora de Antes de decir que no… Morite de…
Desde hace unos años que el mundo es testigo de un poderoso cambio cultural que llegó para reivindicar el rol de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Las formas de la moda La mirada de Maria Luisa Frisa sobre el sistema de la moda combina claridad conceptual…
Así se describe Camila Sosa Villada. Habló con G7 sobre su presente, el cual vive antes que analizarlo demasiado: “Ojalá tuviera tiempo y estructura para ponerme a pensar en cómo se vive un momento así”.
Chiara Francia Citterio es actriz y escritora, y con solo 17 años acaba de lanzar su primer libro “Casi Amor” que resultó número 1 en Amazon las primeras dos semanas tras su publicación.
El 21 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Rodolfo Fogwill. Alfaguara prepara una semana de homenajes a cargo de sus colegas y amigos, con material de archivo del autor cedido especialmente para la ocasión por su familia. Además, en marzo de 2021 se publicará una edición especial de sus tres primeros libros de cuentos en formato facsimilar.
Las Malas, de Camila Sosa Villada Las malas es fuerza y poesía. Camila Sosa Villada logra…
El evento gratuito y virtual se realizará el sábado 1 de julio a las 17hs. Desde Argentina, participarán Selva Almada y Rafael Spregelburd junto a grandes referentes artísticos de Uruguay, Colombia y México.
Ediciones Godot propone una charla en exclusiva con uno de los filósofos más importantes de nuestro tiempo.
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido alguna vez violencia física o sexual, según ONU Mujeres. Asimismo, solo en el último año, alrededor de 243 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de algún compañero sentimental. Para hacerle frente a esta realidad, la poeta peruano-estadounidense Danna Clark, junto a otras artistas latinoamericanas unieron sus voces para decir ¡Basta!.
La iniciativa surgió a partir del esfuerzo conjunto de 30 editoriales argentinas, con el apoyo y acompañamiento de la CAL, CAP y la Fundación El Libro, junto a la plataforma del grupo Vidatec y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Adriana da por sentado que la entrevista va a ser en pleno centro. Manda un mensaje de texto y organiza un encuentro: propone horas, lugares posibles en zonas posibles y hasta maneja tiempos. Nunca imaginó que su entrevistador estaba en su mismo barrio. Posiblemente tampoco imaginó que el mix entre un viaje familiar y un ejercicio de taller literario iba a terminar en una novela exquisita sobre la relación entre madres e hijas y que, además, justo antes de que el mundo se enclaustre espantado por el Coronavirus, ese mismo título iba a dar una tercera edición. Como sea, Adriana llega a un bar en el corazón mismo de San Isidro para una charla en la que hablará de sus años como periodista de internacionales, su amor incondicional por la literatura y de un viaje que quedó plasmado para siempre en un libro maravilloso: “La Sal”.
Hay bibliotecas públicas que necesitan libros. Y hay miles de libros en bibliotecas particulares que nunca volverán a leerse y quedarán sepultados por años en esos mismos estantes. Este proyecto quiere que los libros vuelvan a circular.
El Gody libro #2, de Gody Mex El reconocido fotógrafo platense presenta su nuevo libro…
El sábado 23 de mayo de 16 a 17h bajo el hashtag #quedateencasa tendrá lugar una nueva edición del ciclo de lectura y recitado de poesía que nació con el objetivo de hacer más llevadera la cuarentena y, a la vez, difundir la poesía oral. Esta vez, participarán Elvira Sastre, Tamara Tenembaum, Claudia Piñeiro, entre otros referentes.
La circulación masiva de la literatura va más allá del objeto libro. Hoy, cada libro es, al menos, tres: papel, píxel y audio. Se acabó la época en que existían libros que aspiraban a seguir siendo texto y nada más: quieren ser adaptados y ser virales.
Si algo ha generado el aislamiento es que miles de lectores se animen a la lectura de ebooks y audiolibros en plataformas de suscripción y en bibliotecas digitales. Cada vez son más las plataformas disponibles como la cantidad de suscriptores de sus servicios digitales.
Rap de Acá. La historia del rap en Argentina, de Martin A. Biaggini (Leviatan) “Rap…
Ghost World es una novela gráfica escrita e ilustrada por el artista norteamericano Daniel Clowes. La historia sigue las vidas de una pareja de amigas recién salidas del secundario (Enid y Rebecca) mientras vagan por una ciudad indefinida del medio oeste estadounidense criticando el estilo de vida norteamericano, sus habitantes y su cultura popular con una dialéctica pseudo-intelectual.
El próximo domingo 3 de mayo entre las 17:30 y las 18:30 horas se llevará a cabo la tercera edición del ciclo de lectura y recitado de poesía que nació con el objetivo de hacer más llevadera la cuarentena y, a la vez, difundir la poesía oral. La idea está inspirada y avalada por Elvira Sastre quien tuvo la iniciativa de organizar en “Poesía en tu Sofá” España.
Penguin Random House Grupo Editorial propone para estos días un gran número de actividades sin…
El próximo sábado 11 de abril entre las 18 y las 20 horas se va a llevar a cabo la segunda edición del ciclo de lectura y recitado de poesía que nació con el objetivo de hacer más llevadera la cuarentena y, a la vez, difundir la poesía oral.
Quedarnos en casa puede ser un buen momento para la lectura. A partir de hoy, todos los jueves te vamos a recomendar material de lectura para que los días de aislamiento sean más llevaderos.
Esther Vivas nos invita a través de este libro a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista. A valorar y visibilizar la importancia del embarazo, el parto, la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social, y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva, en el marco de un proyecto emancipador.
La obra, protagonizada por Paulo Brunetti, es una evocación del mundo lorquiano, a través de una selección de textos de su obra dramática, sus cartas y su música. Un recorrido emocional que profundiza tanto en sus logros artísticos como en sus frustraciones personales. Desde el 9 de febrero, todos los domingos a las 20.30 en El portón de Sánchez.
Por primera vez, la histórica casa abre sus puertas para recibir a una pareja que tendrá la posibilidad de conocer los escenarios más emblemáticos de la famosa obra.
Fabiana Scherer es periodista y acaba de presentar “Alzamos la voz”, un libro en el que la autora nos propone hacer un viaje empoderador a través de diferentes problemáticas de la actualidad y grandes referentes del feminismo y activismo social, que nos invita a reflexionar, transformar y deconstruir lo establecido.
Se trata de una plataforma que se propone visibilizar la obras de autoras y autores (quienes escriben, ilustran y diseñan, artistas en general) inéditos, poco conocidos u olvidados, que desarrollan sus trabajos por fuera del mercado de circulación editorial.
La novela plantea “la búsqueda de cada unx de nosotrxs para convertirnos en las personas que queremos ser”. En un formato novedoso, el de pathbook, que brinda al lector la posibilidad de formar parte de la historia, nos invita a visibilizar otras identidades, otras historias, otros mundos posibles igualmente válidos y complejos.
El tiempo de pantalla puede afectar la capacidad de los niños para desarrollarse de manera óptima. Como un modo de evitar esos riesgos nació “Había Una Vez”, los primeros audiocuentos gratuitos grabados con acento argentino.
Una iniciativa que favorece la difusión de la literatura contemporánea y genera canales de intercambio entre escritores nacionales e internacionales, a partir de la presencia de prestigiosos especialistas residiendo en el país.
La literatura construye límites para romperlos. La propuesta del 11° Festival Internacional de Literatura es justamente leer sin límites. Del 25 al 29 de septiembre.
Los libros tiene la capacidad de inspirarnos y alentarnos a hacer grandes cosas: desde biografías de icónicos personajes de la historia que nos empujan a seguir sus pasos, hasta relatos sobre mundos lejanos y personajes fantásticos que nos demuestran que la imaginación no tiene límites. Algunos libros incluso te llevan a recorrer el mundo y varias de esas librerías donde pueden adquirirse se han transformado en obras arquitectónicas dignas de ser visitadas.
El pasado 31 de julio el personaje de ficción creado por JK Rowling, que cautivó a lectores de todas las edades alrededor del mundo, cumplió 39 años.
La cita es del 2 al 4 de agosto y será un espacio para charlar con los que hacen libros, descubrir nuevas voces y pensar el campo de la literatura independiente.
Este joven de apenas 23 años, comenzó su carrera a los siete y no ha parado. Hoy, es reconocido en el mundo por haber interpretado a Pol Rubio, uno de los personajes más emblemáticos de Merlí, la serie que movilizó a generaciones enteras con sus mensajes y lecciones de vida. Sin el protagonista principal ya en escena, Carlos fue elegido para protagonizar la continuación de esta historia en donde todo girará en torno al “animarse a saber” y podrá verse a partir del 2020.
Seguidores de la exitosa serie esperaron por más de seis horas la presentación del actor Carlos Cuevas (Pol Rubio) y de Héctor Lozano, guionista y escritor.
30 mil vecinos lograron conectarse, recordar y descubrir a este ícono de la literatura nacional a través de las muestras y actividades que se desarrollaron dentro de la monumental e inmersiva instalación artística llamada “Arquitecturas Murmurantes” creada por el curador y diseñador Daniel Fischer.
Silvina Synaj y Leandro Africano son las personas detrás de este emprendimiento cuyo eslogan es “Citas para vestir”. Remeras personalizadas con inscripciones literarias que se vuelven un medio de difusión cultural para promocionar la lectura. “Proponen un intercambio, un diálogo entre quien lleva la remera y aquél que lee la inscripción. Son miradas, que van y vienen”, dice Silvina.
Comienza hoy la 8° edición del Festival de Literatura Infantil Filbita que organiza Fundación Filba. La propuesta invita a reunirse con lectores, mediadores de lectura y profesionales del libro. Habrá talleres para adultos y para niños, diálogos, lecturas, juegos y música, para celebrar juntos los momentos de reunión en torno a los libros. Podés ser parte de esta fiesta de la literatura hasta el 25 de noviembre en cualquiera de sus sedes de manera libre y gratuita.
Alejandro es escritor, director y pertenece al circuito de teatro donde no se negocian las ideas por sobre las taquillas. Polaco-Argentino. Comenzó su formación como actor pero se inclinó hacia la escritura y dirección cuando se cansó de lidiar, como define él, con la tibieza de los actores como compañeros. Correspondido este puntapié que lo fue llevando hacia caminos donde su creatividad y compromiso lo convirtieron en el director más joven del Teatro Nacional de Polonia. “A los 26 años dirigí a Mirta Busnelli en un piloto de TV y cuando llegué me preguntó ¿Qué edad tenés? ¿Vos me vas a dirigir?.” Alejandro comparte su visión del Teatro y los obstáculos de trabajar con actores.
Esta semana un clásico de la Literatura Infantil Argentina tuvo su estreno en el cine: Natacha. Con más 1.500.000 de ejemplares vendidos en toda Latinoamérica, Fernanda Ribeiz y Eduardo Pinto llevan a la pantalla grande el universo de Natacha, un personaje creado por Luis Pescetti en 1998. La directora habló con G7 para contar cómo fue el proceso, trabajar con niños y sostener el mundo de un personaje creado hace 20 años.
Entramos en la cuenta regresiva para uno de los eventos culturales más importantes de habla hispana, y que se llevará acabo entre el 26 de abril y el 14 de mayo, como todos los años, en La Rural. El evento reúne más de un millón de lectores, doce mil profesionales del libro en mil quinientos actos. Además y por primera vez la Feria del Libro de Buenos Aires, habrá dos noches con espectáculos musicales, programación especial y entrada gratuita.
El 12 de Febrero conmemoramos el fallecimiento del gran Julio Cortázar. Uno de los escritores más innovadores del siglo XX. Su lado romántico no es tan conocido como su contribución a causas sociales, un defensor de los derechos humanos. De sus maravillosas obras, seleccionamos las siguientes frases que nos llegan al alma.
Ella puso a hablar a Eva Perón con Frida Kahlo, mostró que ser hija de Dios no es tan diferente que ser la hija de un padre cualquiera, se metió hasta la cabeza en la búsqueda de la identidad y nos hizo preguntarnos cómo habría sido vivir en una mentira por tantos años. Fue pionera en escribir un guión para una serie web en 2008, cuando aún no sabíamos de que se trataba ese misterioso formato, a través de su pluma empoderó el cuerpo de la mujer como espacio de libertad y todavia sigue librando batallas. La censuraron y solo lograron que se afirme en sus convicciones. Ella es Erika Halvorsen, dueña de letras emancipadas, libre hasta la médula, responsable de esa libertad y consciente de expresarla. ¿Porque las mujeres no podemos ser dueñas de nuestro propio cuerpo? ¿Porque sentimos culpa cuando el deseo es nuestro y no del otro? Erika nos lleva a sacarnos el chip de las instituciones que nos implantaron la culpa, la vergüenza y la docilidad y nos dice que es el momento de tomar las riendas. En una charla de hotel la escritora, directora y dramaturga nos repasa sus comienzos, su último libro llevado al cine y sus inspiraciones para darle vida a tanta independencia narrativa.
La chef Julieta Caruso nos invita a compartir un Brunch inspirado en el libro Juntos, nada más, para la unión de pasiones y oficios que se puede disfrutar todos los domingos en esta Casa de la Belle Epoque.