spot_img

Últimas 7 notas

Rebeca Flores. Parte de ella.

Rebeca Flores (24) nació en Mar del Plata. Es cantante, compositora, bailarina, rapera y productora. Además de componer las letras y melodías de sus canciones, también es autora, directora y productora de la mayoría de sus videoclips tales como «La Clave», «El Momento», «Exclusividad», entre otros. Estudió danzas de todo tipo desde los 3 años; desde los 15 años sumó el entrenamiento vocal y desde entonces no ha dejado de formarse en el arte del baile, canto y teatro musical, obteniendo becas en reconocidas instituciones como Proscenio y Arte Danza, y tomando clases con reconocidos coreógrafos como «Mati Napp». Desde su infancia y adolescencia empezó a mostrar dotes en la escritura y la literatura, pero no fue hasta terminar el colegio y mudarse a CABA que escribió su primer canción.

En el año 2015 conoció a su actual productor musical, Mauro Manquillán, con quien comenzó a producir sus primeras canciones y videoclips. En el 2013 participó de «Operación Triunfo» (TELEFE), quedando entre las tres últimas finalistas. Con oyentes alrededor de toda la Argentina y alrededores, Rebeca sacó 13 canciones con videoclips de alta producción y actualmente está por estrenar su EP «Parte de mí», mientras sigue produciendo nuevo material para este 2019. En su canal de Youtube Rebeca tiene más de 25.000 suscriptores y 3.248.624 de visualizaciones. Entre sus videoclips más vistos se encuentran «Nada Queda» Ft. Fili-Wey, «Tu Infierno» Ft. El As» y «Bla Bla Bla».

Tras su participación dentro del Festival TRÁ TRÁ  en Centro Cultural Matienzo charlamos con Rebeca Flores. una ola musical que no para de crecer.

¿Qué te inspira a la hora de escribir?
La vida misma. No podría contar algo que no viví. Tengo que admitir que el dolor me inspira. Pero no porque lo busque, sino porque me sale. Es para depurar todos mis males. Como una gran catarsis. Y cuando lo suelto, pienso que quizás eso puede ayudar a alguien. Poner en palabras lo que otros no pueden. Que lo escuchen, empaticen y quizás, sanen algo. No quiero ser salvadora de nadie, pero sí un canal. Del universo, Dios, Cristo, Buda, como quieran decirle. Que es todo lo mismo en realidad. Rebeca Flores

¿Qué te llevó a elegir el trap como medio de expresión artística?
Yo no elegí el Trap como medio de expresión. Elegí la música, en todas sus formas y colores. Me gusta mucho la música. De todo tipo. Quiero hacer un poco de todo. De hecho, mis canciones recorren varios géneros. Tengo temas de trap, rap, R&B, reggaetton, funk, mi género lo defino como «Pop Urbano». Podría cantar sobre cualquier ritmo y siempre mantenerme real, en cuanto a la lírica, el mensaje, el concepto. Que nada lo desvirtúe. Me gusta el hip hop, el R&B, y encontré en el trap ambas. En cuanto al concepto, no comparto para nada la traplife, drogas y demás. Viví de cerca el tema y tengo otras cosas para decir sobre eso. Rebeca Flores

Sos la autora, directora y productora de muchos de tus videoclips ¿Cómo te llevás con esta faceta de tu creatividad?
Me cae muy bien esa faceta de mí. Para empezar, desde muy chica me gustó escribir. Empecé entre los 10 y 11 años a escribir cuentos y poesía. De hecho quería estudiar cine. Me acuerdo que en el colegio filmé -junto a tres compañeres más- un corto de un cuento que había escrito. También lo dirigí y edité. Era un texto sobre el aborto. Hace unos 8 años atrás. El año pasado dirigí y produje junto a Daft Audiovisual «La clave», pueden chequearlo en mi canal de Youtube. Rebeca Flores

¿Cómo vivís el estar considerada entre las 5 mujeres más importantes del trap latinoamericano?
¡Amo! Muy loco. Tengo que admitir que me da vergüenza cuando me dicen eso, porque no sé si me siento identificada. Es un género bastante nuevo. Amaría más si fuera de las más importantes en el rap. Pero bueno, para eso falta mucho camino por recorrer aún. Rebeca Flores

¿Cuáles son tus influencias musicales?
Desde chica escuché música de todo tipo más que nada en español. Mucho Rock Nacional, Calamaro, amo a ese señor. Muchas canciones románticas. Amaba esa fusión de pop melódico y R&B que tenía Sin Banderas, Reik, Camila. Fui fan de Michael Jackson, de hecho, a mi fiesta de 15 entré con «You are not alone». Beyoncé, una de mis grandes referentes. Escuché siempre de todo. Tuve mi época de cumbia y reggaetton. Mucha admiración y respeto hacia Daddy Yankee. Música española, de todo tipo, porque hice danzas españolas durante más de 10 años. Cuando me mudé a buenos aires me enamoré de otros estilos, funk, R&B, soul, Hip hop más que nada. Hubo un tiempo largo que dejé de escuchar música, en mi primer etapa como compositora. Y ahora estoy volviendo a mis inicios y abriendo el oído a conocer y escuchar todo lo que se me presente.

Desde lo artístico ¿Cómo fue el cambio de paisaje de Mar del Plata a CABA?
Fuerte. Rotundo. En Capital se abría todo un abanico de posibilidades para seguir formándome como artista, ganar experiencia, hacer contactos. Desde el primer año se empezaron a abrir puertas, pero porque yo fui decidida a eso, a darlo todo, a aprovechar lo más posible las oportunidades para mostrar lo que hago, y conectar con gente, y trabajar sin importar el dinero, sino el aprendizaje. Y ahora llegó el momento de poner en la cancha todo ese contenido adquirido. Y llevar un poco de eso a mí querida Mardel.

Fue difícil, tenía 19 años y estaba sola en la gran ciudad. Me perdí muchos momentos. Alejarme de mis hermanos, de mi vieja, amistades, de mi novio en ese momento. Fue de los sacrificios más grandes que tuve que hacer. Y con el temor de si valdría o no la pena. Y sí, ya lo valió y superó todas mis expectativas.

¿Qué canciones tuyas rescatás?
¡Todas! Es como los hijos. No podés decir que querés más a uno que a otro. Pero internamente sabés que tienen diferentes fortalezas. «Mi Cima» es mi tema de cabecera, es el más autobiográfico y rapero (por ahora), viajó conmigo muchas veces, llegamos a escenarios impensados para mí. Es la canción que más toqué. En escenario, televisión, teatro, radios, jams, rondas. Mi primer tema de rap. Rebeca Flores

¿Cuál es la relación de tus letras con el feminismo?
Para empezar, que soy mujer. Y todo lo que escribo, lo escribo como mujer viviendo en un mundo patriarcal y sufriendo sus consecuencias. Nunca me puse como meta escribir sobre o para el feminismo. Pero es inevitable, tengo canciones que hablan sobre el empoderamiento, sobre la unión de las pibas, sobre amarse a una misma. «Exclusividad», «Bla Bla Bla», «Creo en mí»… Y de las nuevas hay mucha data sobre el tema.

¿Sentís que tu pasión por el baile fue el motor que impulsó todo lo que lograste?
El baile fue mi primer herramienta de catarsis, de descarga. El baile me hizo conocer la música, amarla, sentirla en el cuerpo. El baile me llevó al Hip hop. Fue un salvavidas para mí.  Pero lo que me impulsó mi carrera no fue eso, sino mi realidad. En una de mis canciones favoritas («Mi Cima») digo «Mi realidad me enfoca, no me sofoca». La experiencias que viví me hicieron aferrarme a mi carrera con más fuerza que nada.

¿Qué es lo que más te gusta de los shows?
La libertad que siento ahí arriba. Sentir que soy yo en mi máxima expresión, que puedo desconectarme del tiempo, el espacio, la mente. Conectarme con mi esencia. Y ni hablar cuando escucho al público cantar a la par conmigo. Es el cielo.

¿Como fue la colaboración con “El As”?
Qué decirte, con él y Fili-Wey, di mi primeros pasos como solista. Ellos me abrieron la puerta a este mundo. Mis primeros shows en vivo, mis primeros fans, viajes. Estoy muy agradecida con ambos. A Esteban le propuse hacer «Tu Infierno», en el camarín de uno de los shows que compartimos, se lo propuse yo y se re copó! Fuimos a «El Santito» -terrible estudio que ya no existe- y estuvimos 10 horas ahí adentro con El As y El Pesa, mi productor. De ese día me llevo una de las anécdotas más traumáticas de mi vida porque cuando terminamos, fuimos a comer para festejar y nos robaron la mochila con todo. Todo con lo que veníamos laburando, compu, cámara, disco rígido. El verdadero videoclip de «Tu Infierno» se perdió en esa jugada. Recuperamos el tema, y pusimos imágenes de un backstage que hicimos con otra cámara.

¿Con cuáles compañeros del ambiente te gustaría trabajar?
Quisiera mucho laburar con Nathy Peluso, creo que podríamos hacer bombas. Ambas cantamos, bailamos y hacemos rap. Y con CA7RIEL Me encanta lo que hace, es alto músico, alto artista.

¿Qué planes tenés a futuro?
Demasiados. Tengo un EP que ya estamos por publicar, y un disco en proceso. Un par de videoclips guardados. Algunas colaboraciones muy poderosas. Todo casi listo para salir a la cancha. Y una vez que eso pase veremos que depara. Shows, giras… También estoy incursionando en el mundo de la actuación y eso abre todo un abanico de nuevas posibilidades.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS