spot_img

Últimas 7 notas

Potra. Amor con convicción

Sofía Vitola nació en Rosario y vive en Buenos Aires hace quince años. Fue corista de Lucas Martí y del proyecto «Varias Artistas», también integró Lavial y fue guitarrista en la banda de Maria Eva Albistur. En abril de 2015 fue seleccionada para representar a la Argentina en el Worldmusic Festival Weltenclang en Ingolstadt, Alemania. En 2016 y 2017 realizó una exitosa gira mexicana en el marco de la cual se presentó en ciudades como CDMX, Puebla, Cholula, Toluca y Guadalajara. En agosto de 2017 estrenaron su segundo Video Clip Oficial dirigido por Laura Manson e interpretado junto Joaquín Vitola.
 
Ese mismo año Sofía Vitola se unió a Rosario Ortega para componer el tema principal de la película “El futuro que viene”, ópera prima de la guionista Constanza Novick, y protagonizada por Dolores Fonzi y Pilar Gamboa. Por esta canción fueron nominadas a los premios Cóndor de Plata a mejor banda de sonido de películas en su edición 2018 y participó de eventos como los sideshows de Lollapalooza en Niceto y el ciclo Renacimiento del Pop en la cúpula del CCK, entre otros. A lo largo de su carrera la banda recorrió escenarios de ciudades como Buenos Aires, Rosario, La Plata, San Pedro, Mendoza, Montevideo (Uruguay), y en su gira europea en Ingolstadt, Berlín (Alemania) y Madrid (España).
 
POTRA es el proyecto de canciones de Sofía, formado hace más de 6 años y en el que se destaca su voz privilegiada: simple y directa, sin perder la frescura.
Esta cualidad queda reflejada en su nuevo single y video: “Ninja”, un tema que amalgama géneros tan diversos como: el bolero, el pop y la cumbia. 
 
Según ella misma describe “Ninja es una canción importante para mí, llevó gran parte del 2019 todo el proceso y estoy muy feliz con el resultado. Siento que es distinto a todo lo que hice hasta ahora, es otra búsqueda. Después de trabajar tantos años siento que llegué a una sonoridad que me identifica mucho, la siento muy propia, tiene que ver con la música que me gusta escuchar. A veces como artista uno escucha una música y después siente que lo que hace es diferente a eso, y no porque tenga que ser parecido, pero sí tiene que ver con la música que pongo en mi casa”.
 
Su nuevo single y otras dos canciones (que serán editadas en 2020) contaron con la producción de Juan Ingaramo y Nico Cotton, dos de los productores del momento. El trabajo entre Sofía, los productores y los músicos que estuvieron grabando en la canción fue una gran experiencia. Se conocieron con los músicos en el estudio y de ahí fueron buscando que era lo que pedía cada una de estas tres canciones, que llegaron a POTRA para instalarse y ser cantadas con mucho amor y entusiasmo.
 
¿Un sueño que se vuelve realidad? O ¿es la realidad la que se vuelve sueño? Esta es la incógnita a develar en Ninja, el nuevo video de Potra, que cuenta con la participación especial de Mike Amigorena y que tiene a la noche como escenario e hilo conductor de esta historia.

¿En qué momento de tu carrera artística sentís que estás?
Siento que estoy en un lindo momento creativo, buscando sonidos nuevos y nuevas maneras de hacer las cosas, contenta, calma. Siempre dejé que POTRA fluya, respetando la energía de cada momento, así que eso siempre le deseo a la banda, fluidez, innovación y sorpresa!

 ¿Cómo fue evolucionando la banda?
Sin evolución no hay avance posible para mí. Vengo con POTRA hace seis años, fuimos haciendo muchas cosas, muchos viajes, muchas canciones, produciendo con distintas personas que propusieron cosas diferentes, pero a la vez siempre conservando la energía de POTRA. Todo lo que uno va haciendo te va dejando en distintos lugares, uno va creciendo con lo que hace, y es una retroalimentación constante.

¿Cuál es el estilo que la define?
Siempre digo lo mismo “Definirse es limitarse”, desde que hago música ese es mi lema, lo que sí puedo asegurar es que soy fan de la canción, amo hacer canciones, amo escribir con una guitarra en la mano y esa es mi manera de expresarme.

¿Qué querés transmitir con tus letras? ¿De qué hablan?
No busco transmitir algo en particular, realmente escribo desde mi corazón y lo que me sale. Pero no puedo evitar hablar del amor, pero el amor para mí no es nada más la relación de pareja, es más bien la relación con uno mismo, donde uno se planta, donde uno quiere estar, los otros son espejos que nos muestran todo, o casi todo de nosotros, soy muy fan de las relaciones entre las personas, me alucino cuando alguien me cuenta una historia de amor, y repito, amor puede ser el amor en cualquier instancia y dimensión.

¿Cómo vivís en lo personal el momento que viven las mujeres?
Lo vivo súper comprometida y estoy agradecida por estar pasando por este momento, la revolución de las mujeres. Igual pienso que falta un montón, que es una lucha larga. Pero es emocionante vernos juntas, luchando por nosotras, por nuestros derechos. Cada vez que voy a una marcha no puedo dejar de emocionarme. Y le agradezco sobre todo a las mujeres que vienen hace tanto tiempo comprometidas en este trabajo que es el feminismo.

¿Qué falta como sociedad?
Me obsesiona bastante la ecología, creo que hay un gran trabajo del estado en educar en ese ámbito. Me vuelvo loca si veo que alguien tira un papel a la calle, no puedo creer que quien fuma todavía tire las colillas a la calle como si no fueran basura. No sé que tiene que pasar para que realmente hagamos un cambio.

¿Qué rol debe cumplir el arte, y la música en particular, como visibilizador de problemáticas sociales?
Cuando uno tiene una voz que es escuchada tiene un compromiso social. Lo que decís lo escucha la gente, eso es un don y un “arma”. Creo que hay que ser comprometido y cuidadoso con lo que se dice.

¿Sentís que lo logras con tu música?
Mis letras no hablan de política, ni de problemáticas sociales, me encanta la gente que lo hace, como Miss Bolivia, por ejemplo, la admiro por lo bien que lo hace y no descarto poder hacerlo en algún momento, pero también respeto lo que me sale y lo hago con mucho amor y convicción, tal vez puntualmente no hable de cosas sociales, pero la actitud con lo que lo hago es mi mensaje. 

¿De qué se trata “Ninja”?
Ninja es una canción que hice con mucho amor, los invito a escucharla y volver a escucharla. Salió en un proceso en que estábamos armando con los productores: Nico Cotton y Juan Ingaramo, buscando un poco por donde queríamos ir. Yo volví a mi casa, la hice, la próxima juntada que tuvimos se la mostré, les gusto y así entró. Una canción de amor que termina teniendo esa onda bolero pop que siempre había querido hacer.

¿Qué se viene para Potra en 2020?
¡Shows y más temas! Más videos y espero que viajes, porque viajar con mis canciones es lo que más me gusta.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS