¿En qué momento de tu carrera artística sentís que estás?
Siento que estoy en un lindo momento creativo, buscando sonidos nuevos y nuevas maneras de hacer las cosas, contenta, calma. Siempre dejé que POTRA fluya, respetando la energía de cada momento, así que eso siempre le deseo a la banda, fluidez, innovación y sorpresa!
¿Cómo fue evolucionando la banda?
Sin evolución no hay avance posible para mí. Vengo con POTRA hace seis años, fuimos haciendo muchas cosas, muchos viajes, muchas canciones, produciendo con distintas personas que propusieron cosas diferentes, pero a la vez siempre conservando la energía de POTRA. Todo lo que uno va haciendo te va dejando en distintos lugares, uno va creciendo con lo que hace, y es una retroalimentación constante.
¿Cuál es el estilo que la define?
Siempre digo lo mismo “Definirse es limitarse”, desde que hago música ese es mi lema, lo que sí puedo asegurar es que soy fan de la canción, amo hacer canciones, amo escribir con una guitarra en la mano y esa es mi manera de expresarme.
¿Qué querés transmitir con tus letras? ¿De qué hablan?
No busco transmitir algo en particular, realmente escribo desde mi corazón y lo que me sale. Pero no puedo evitar hablar del amor, pero el amor para mí no es nada más la relación de pareja, es más bien la relación con uno mismo, donde uno se planta, donde uno quiere estar, los otros son espejos que nos muestran todo, o casi todo de nosotros, soy muy fan de las relaciones entre las personas, me alucino cuando alguien me cuenta una historia de amor, y repito, amor puede ser el amor en cualquier instancia y dimensión.
¿Cómo vivís en lo personal el momento que viven las mujeres?
Lo vivo súper comprometida y estoy agradecida por estar pasando por este momento, la revolución de las mujeres. Igual pienso que falta un montón, que es una lucha larga. Pero es emocionante vernos juntas, luchando por nosotras, por nuestros derechos. Cada vez que voy a una marcha no puedo dejar de emocionarme. Y le agradezco sobre todo a las mujeres que vienen hace tanto tiempo comprometidas en este trabajo que es el feminismo.
¿Qué falta como sociedad?
Me obsesiona bastante la ecología, creo que hay un gran trabajo del estado en educar en ese ámbito. Me vuelvo loca si veo que alguien tira un papel a la calle, no puedo creer que quien fuma todavía tire las colillas a la calle como si no fueran basura. No sé que tiene que pasar para que realmente hagamos un cambio.
¿Qué rol debe cumplir el arte, y la música en particular, como visibilizador de problemáticas sociales?
Cuando uno tiene una voz que es escuchada tiene un compromiso social. Lo que decís lo escucha la gente, eso es un don y un “arma”. Creo que hay que ser comprometido y cuidadoso con lo que se dice.
¿Sentís que lo logras con tu música?
Mis letras no hablan de política, ni de problemáticas sociales, me encanta la gente que lo hace, como Miss Bolivia, por ejemplo, la admiro por lo bien que lo hace y no descarto poder hacerlo en algún momento, pero también respeto lo que me sale y lo hago con mucho amor y convicción, tal vez puntualmente no hable de cosas sociales, pero la actitud con lo que lo hago es mi mensaje.
¿De qué se trata “Ninja”?
Ninja es una canción que hice con mucho amor, los invito a escucharla y volver a escucharla. Salió en un proceso en que estábamos armando con los productores: Nico Cotton y Juan Ingaramo, buscando un poco por donde queríamos ir. Yo volví a mi casa, la hice, la próxima juntada que tuvimos se la mostré, les gusto y así entró. Una canción de amor que termina teniendo esa onda bolero pop que siempre había querido hacer.
¿Qué se viene para Potra en 2020?
¡Shows y más temas! Más videos y espero que viajes, porque viajar con mis canciones es lo que más me gusta.