El proyecto nace como respuesta al pedido espontáneo de familiares de las víctimas fallecidas por COVID-19 de ser recordados no sólo como números. Conmovidos por la situación, Jorge Ponce Betti y Andrés Brenner, directores de cine, sintieron la necesidad de hacer su aporte dentro de este contexto, dándole voz y espacio a esta problemática.
Junto a un equipo conformado por directores, editores, ilustradores, diseñadores, músicos, post-productores y artistas, todos ellos presentes en la ficha técnica, comenzaron a trabajar en la idea totalmente ad-honorem. El arduo proceso de investigación comenzó con el material que recogieron en los medios de comunicación y redes sociales, con el fin de establecer contacto con familiares y amigos, contarles sobre el proyecto, ponerse a su disposición y con su consentimiento, comenzar la realización de los micro-documentales. “Más allá de sentir que estamos creando un hermoso recuerdo para las familias, de alguna manera sentimos que terminó siendo un espacio en sí, y esas entrevistas les permitieron hacer ese duelo que la pandemia les negó” cuentan Jorge Ponce Betti y Andrés Brenner y agregan: “Cada vida detrás de cada número merece ser contada, por eso estamos a disposición de todas aquellas familias que deseen contactarnos para contar su historia.”
Cada pieza documental está construida sobre la base de entrevistas realizadas por videollamadas e ilustrada con imágenes y videos compartidos por los familiares. Los encuentros fueron realizados por los mismos directores, generando espacios donde los entrevistados se sintieran cómodos, en confianza y pudieran transitar con total libertad las emociones que afloraran durante la conversación, para poder contar cómo fueron esas vidas y ponerle caras a los números que representan las cifras de la pandemia, y así recordar a sus seres queridos con alegría.
El primer capítulo, estrenado vía Youtube live el 20 de mayo, estuvo dedicado a Marcelo Peralta, saxofonista argentino que estaba radicado en España. Un artista de la talla de Herbie Hancock, compositor y músico estadounidense e icono de la música moderna, dejó su recuerdo a Marcelo junto a otros colegas del Jazz que compartieron escenario con él, entre ellos: Baldo Martínez, Guillermo Bazzola, Andrés Herrera y Litto Nebbia, productor de uno de sus discos.
El documental destaca la calidad y personalidad de su música. “Marcelo tenía un sonido muy personal, le gustaba hacer esto que era más revolucionario, que era ir deformando, tocar notas falsas, que es en lo que consiste un poco el free” recuerda Litto Nebbia.
En lo personal, sus amigos lo recuerdan como un gran generador de risas y anécdotas, algunas de ellas compartidas en el documental. Su familia también estuvo presente gracias al aporte de Mariana Potenza, su esposa, quien compartió fotos que nos muestran a un Marcelo distendido y alegre.
“PERSONAS, NO NÚMEROS” participa en JAZZVEDRA en vivo
Felipe Alarcón y Juan Presti, creadores del Festival JAZZVEDRA, un espectáculo pensado junto a vecinos y amantes del jazz del barrio de Saavedra, pensado originalmente para ser disfrutado al aire libre en el Parque. Debido al contexto, decidieron lanzar el festival vía Youtube Live el sábado 30 de mayo a las 21hs, donde primero se proyectará #PERSONASNONUMEROS, para luego dar espacio a la música en vivo, con los músicos que participaron en el primer capítulo, tocando canciones de Marcelo Peralta.