spot_img

Últimas 7 notas

No quiero habitar un mundo en donde no esté permitida la ternura

Que absurdo no permitirnos ser sinceros
por miedo a que se desestabilice
ese equilibrio que nos inventamos
(“Caretas”, Me sorprende que te quedes, Caro con Insomnio)

Después, a medida que los poemas y la escritura canalizaron las historias que la habían roto, descubrió: lo más cómodo no era quedarse sino irse. Descubrió: más cómodo es sufrir que animarse. El amor, en este poemario, su tercer libro y su estreno en la masiva editorial Random House, es entonces algo incómodo. Y lo incómodo, en el microcosmos de Carolina, lleno de besos furtivos y cumbias cantadas en la calle como serenatas, es algo bueno. 

“Si me tengo que correr de la norma para expresar la poesía, bienvenido sea”. En el mundo de Carolina la “yuta de la poesía”, el academicismo, mejor que se tome el palo. Y de las emociones, hay que hacerse cargo: eso es la responsabilidad afectiva. “Te quiero contar cómo aprendí que no todas las personas abandonan”, confiesa en el prólogo de Me sorprende que te quedes. Entonces Caro con Insomnio viene hoy para contarnos, a lo largo de “Intensidad”, “Miedo”, “Sinceridad”, “Habitar la incomodidad”, las 4 secciones del libro, lo que otrxs le enseñaron.

Además de militar a favor del feminismo, de luchar contra el gordoodio, y de haber deseado un día ver su libro en la vitrina de la librería Yenny de San Justo (hay toda una historia detrás, posteada con el #MiraDeQuienTeBurlaste en su Instagram, que reproduce el triste y no poco frecuente funcionamiento del mundo), reflexiona y habla de responsabilidad afectiva como sinónimo de sinceridad (primero con una, después con el otro), de cómo manejar la duda ante enviar o no un mensajito para no quedar como seres intensxs, y ensaya, en estos poemas y en su vida, una respuesta tentativa para saber si se puede o no buscar el amor. 

Hay gente que dice que el amor no se busca, llega. En tu poemario lo definís como un encuentro. ¿Podemos buscar el amor?

En mi experiencia tuve un tiempo en el que busqué mucho el amor. Más que el amor buscaba personas para darles amor, para formar un vínculo. Tuve un momento en el que «buscaba una pareja» por suerte me di cuenta de que las cosas no funcionan así.  No podía estar por la vida buscando alguien que ocupe un espacio. Sino entender y aprender que nos encontramos con personas y algo sucede, no sé bien cómo explicarlo. El encuentro. Ahí entendí que el amor no es búsqueda sino encuentro. Y no hablo de «hilo rojo» ni algo predestinado. Sino del encuentro posta, el genuino, consciente y real.

 el amor no es búsqueda sino encuentro

¿Cómo surge el proyecto de Caro con Insomnio?

Caro con Insomnio surge de la necesidad de expresar cosas. Arranqué primero dibujando mucho y escribiendo en noches de insomnio. Tanto que llegué a tener una pila grande de historietas. Un día, como un juego abrí la página en Facebook (ahí arranqué) y la empecé a usar como un diario íntimo. Así empezó, como un juego. Realmente no tenía ninguna otra intención más que poder compartir lo que me pasa. Y de repente empezó a sumarse gente y a hacerse parte de la comunidad. Al poco tiempo apareció Peces de Ciudad, la primera editorial con la que saqué dos libros y ahí comencé a adentrarme mucho más en el mundo de la poesía. Es re loco mirar cinco años para atrás y ver todo el camino recorrido porque realmente no me lo esperaba.

Caro con Insomnio surge de la necesidad de expresar cosas.

Me sorprende…fue publicado por Random House, sé que bancas a las editoriales independientes, ¿cómo llegó la propuesta de Random House para este poemario?

La propuesta de Penguin llegó gracias al puente que crean las redes, un día me llegó una solicitud de mensaje de Maga, mi actual editora, en la que se presentaba en nombre de Penguin y me preguntaba si tenía interés en publicar con ellxs. ¡Los nervios que me agarraron! No lo podía creer, porque que una editorial tan grande te quiera publicar… y no solo eso sino que te venga a buscar con una propuesta fue un montón. Tomé esta oportunidad ya que al ser una editorial grande tiene más llegada en cuestión de distribución. Junto a Sole, mi editora anterior, re lo festejamos. Banco mucho las editoriales independientes, incluso me encantaría en algún momento tener la mía. Lo que pasa es que el mundo de las librerías se come mucha plata de los libros y eso hace que las editoriales con menos presupuesto no lleguen a hacer mayores tiradas. Y Penguin llegó en un momento en donde yo ya veía que necesitaba más distribución y alcance. Mis primeros libros se agotaron muy pronto porque las tiradas eran pequeñas y también costaba distribuirlo a todos los lugares donde eran pedidos. Fue por esta razón que dije bueno, si se me da la oportunidad de dar un paso más grande me tengo que mandar. Pero sí, banco mucho las editoriales independientes y tengo un gran gran amor por Peces de Ciudad que fue mi primera casa. Una editorial con una convicción y un amor enorme del que estoy agradecida.

Trabajar con Penguin y junto  a mi editora Maga Etchevarne es una experiencia hermosa también. A veces unx piensa (o yo pensaba) que las grandes editoriales no daban tanta «libertad» para escribir y ¡Nada que ver! Maga me sugirió cosas con mucho respeto y trabajamos un montón en la creación del libro. La verdad que la gestación de Me sorprende que te quedes fue hermosa. Me sentí muy acompañada por parte del equipo de Penguin y sobre todo por Maga que la sentí re como una guía y colega a la vez. Nos entendimos muy bien en el proceso. Fue hermoso tener este proyecto en cuarentena. 

el mundo de las librerías se come mucha plata de los libros y eso hace que las editoriales con menos presupuesto no lleguen a hacer mayores tiradas

¿Cuáles son las lecturas que te formaron y que recomendarías?

De chica siempre fui de leer mucho. Una de mis escritoras preferidas fue y es Paula Bombara. Actualmente tengo en mi mesa de luz y biblioteca libros de Susy Shock y de Camila Sosa Villada, las estoy leyendo mucho. También muchos libros de poesía. Recomiendo las autoras que mencioné antes y también el libro POESÍA antología trava/ trans* / nobinarie de Puntos suspensivos ediciones. Ese es otro libro que tengo cerca. 

Lee, escuchá y disfrutá la nota completa en la edición #141.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS