El sábado 10 de diciembre en el Club Cuidad de Buenos Aires, se llevo a cabo la tercera edición del festival Music Wins.
Luego de sus ediciones de 2014 y 2016, el evento de la productora Indie Folks se afianza como el festival de más centrado en la propuesta musical.
Un amplio y federal muestreo de artistas nacionales emergentes, acompañaron a un nutrido cartel de figuras foráneas, que ante la intención de no superponer shows internacionales, se volvió una larga jornada musical acompañada por un clima benévolo.
La imposibilidad de llegar temprano, hizo que nuestra entrada al predio fuese musicalizada por los canadienses de Alvvays, con un sonido apropiado para disfrutar del ambiente intimo que plantean con su música.
Zoe Gotusso se despidió de los shows del 2022 en el escenario del Music Wins, culminando el acto con todo el equipo de producción en escena para su cierre con “Ganas”. No falto el cover de Fito Páez “Fue Amor” de la época de salvapantallas, y una despojada versión de “un Bossa +” apareciendo entre el público para cantarla entre la gente.
Llegaba la hora de lo que por lo menos en términos personales, se convertiría en una grata sorpresa. Cada instrumentista de Crumb fue contundente en la ejecución, llevándonos por un viaje que iba del dream pop a la psicodelia, pero en todo momento con un ritmo que invitaba a mover el cuerpo. Cuatro virtuosos concentrados en su tarea, generando un show donde lo visual pasaba a segundo plano, para disfrutar la variedad de experiencias sonoras que los oriundos de Boston supieron ofrecer al público porteño.
También desde Boston llegaría la siguiente experiencia del Music Wins, que desde sus inicios no ha generado una segmentación temporal, conviviendo en sus carteles novedades y leyendas. Este es el caso de The Magnetic Fields con más de tres décadas de recorrido y una docena de álbumes de estudio, demostraron que su música traspasa generaciones.
La inconfundible voz de Stephin Merritt inundo el predio y saldó la larga espera con los fanáticos argentinos que los veían por primera vez en Argentina. Un público respetuoso permitió experimentar con plenitud un set íntimo que los llevó en un recorrido por su historia a través de veinte canciones.
Luego Devendra Banhart, viejo amigo de los Indie Folks, volvió a demostrar su gran habilidad para conectar con el público argentino. Improvisando sobre sus canciones letras de Juan Luis Guerra y EMF, se dio un set muy relajado y bailable. Hubo espacio para un hermoso cover de “Helpless” de Neil Young (o Neil Joven, como él lo anunció).
Era la Hora de Chet Faker, un set intenso y unipersonal del australiano que ha dejado de renegar de su pseudónimo fundacional. Vestido como un domingo de entrecasa, supo motivar al público con su actitud, mientras alternaba entre teclados, guitarra, cajas de ritmos y sintetizadores. Los poderosos beats magnificados para esta modalidad de show, marcaron el camino del baile, preparándonos para lo se venía.
En un show de gran interacción con el publico los Metronomy se permitieron momentos de comedia y felicitaron al seleccionado de Scaloni por el pase a semifinales – “Será más sencillo para ustedes ahora que Inglaterra fue eliminado” ya que los británicos vivieron durante la jornada de festival, la eliminación de su equipo a manos de Francia. Esto provocó una tímida ovación a Messi que culminó con el inicio de “The Look”, donde si se vivió un verdadero ambiente de cancha.
Esta maquinaria perfecta del pop, de despidió en su clave mas rockera con una intensa versión de “You Could Easily Have Me”.
Finalmente llegaba el DJ Set de The Blaze, donde los franceses dispararon desde las bandejas sus hits acompañados de una propuesta visual cinematográfica, una interesantísima alternativa al usual minimalismo estroboscópico que suele dominar en estos casos.
Si, la música ganó por sobre cualquier otro valor implícito en la creciente cultura de festivales. Y la buena noticia, es que hay un amplio público que responde a estas convocatorias independientes y diversas, cuya curaduría no responde únicamente a las lógicas de consumo.
PH: Agustin Duserre