Si hay una banda en la escena pop que pareciera tener una mano ganadora es Looking Up, un grupo platense compuesto por Alejo Zurita (Voz principal), Renzo Luca (guitarra y voces), Gerónimo Peguino (batería), Lucas Morón (teclados y coros) y Diego Lopez Pla (bajo). El grupo tiene 100 mil seguidores en Youtube y realizó conciertos sold out en teatros tan importantes como el ND Ateneo. El tiempo dirá hasta dónde llegarán, pero parece que el cielo (si miran para arriba) le sonríe a la banda.
¿Cómo se fue formando la banda?
La banda comenzó por el 2014 como un proyecto que fue contagiando a un conjunto de pibes que venían cada uno con su rumbo musical. Empezamos a trabajar en una idea y la búsqueda nos invitó a un montón de aventuras a partir de las cuales comenzamos a compartir mucho más que la música en sí. Trabajamos durante mucho tiempo nuestro contenido a la comunidad de Youtube y toda la dinámica que se genera en torno a las redes sociales. Comenzamos con covers de bandas que nos gustaban y a subir el contenido. De repente, tuvimos la oportunidad de tocar para miles y miles de personas en escenarios que no podíamos creer.
A partir del 2018 cuando empezamos a trabajar nuestro álbum 7 (que la manija nos llevó a sacarlo en septiembre del mismo año) nuestra brújula se puso de lleno en una búsqueda musical que nos represente para mostrar realmente nuestras intenciones con el proyecto. Durante el 2019 esta búsqueda se intensificó y hoy estamos en plena exploración, pero con búsquedas claras respecto a lo que queremos.
¿De dónde viene su nombre?
Nuestro nombre viene de una consigna que asumimos para el proyecto y tiene que ver justamente con darle para adelante, tener la perspectiva clara más allá de que el camino nos lleve a escenas nuevas. Lo del idioma fue algo que a lo que se llegó en relación a lo que estábamos haciendo en ese momento que era reversiones de temas, la mayoría en inglés.
¿Qué sintieron al trabajar con Alejandro Lerner en el homenaje a Spinetta?
Fue una experiencia muy linda, principalmente porque el homenaje fue a un artista al que todos en la banda tenemos como referente, por sus ideas y su música.
Creemos además que compartir ensayos y escenario con músicxs de tanta trayectoria fue algo de verdad gratificante y lo sentimos un poco como un reconocimiento a nuestro quehacer en este oficio, el hecho de que nos hayan tenido en cuenta.
Fueron teloneros de muchas bandas de pop internacionales ¿Cómo fueron esas experiencias?
Telonear a bandas grandes y tener la posibilidad de acercarnos a su público fue un desafío que siempre nos gustó y nos divirtió. Poder llevar nuestra música y que la data sea recibida por un público ajeno es algo a lo que LookingUp lo incentivo mucho en su momento.
Recordamos siempre con algo de nostalgia y entre risas la vez que nos llamaron para telonear a Fifth Harmony para aproximadamente 10.000 personas y nosotros recién saliendo a la luz. Imagínense un DirecTV Arena colmado y nosotros, no recuerdo si era nuestra segunda o tercera presentación. Fue fabuloso, lo disfrutamos a pleno y la gente hizo que todo fluyera de una manera muy linda.
¿Cómo van lidiando con un éxito cada vez mayor?
El mayor éxito que tenemos lo sentimos desde en relación a hacia dónde están llegando con nuestros horizontes musicales y como grupo humano. Cada vez nos conocemos más como personas, como músicos y como laburantes de la música. Nuestro equipo de trabajo es cada vez más sólido y enfocado día a día en un objetivo que en el que confiamos a todxs.
En cuanto a la gente que recibe nuestra música, realmente nos calma y nos motiva a trabajar porque vemos un feedback intenso y por suerte muy bonito en relación a lo que vamos sacando. Estamos cambiando de rumbos, en momentos de transición con nuestras músicas y, sin embargo, tenemos muchísima gente que se está sumando a nuestro viaje.
¿Cómo es el proceso creativo de sus canciones?
Todo nuestro último material lo hicimos encerrándonos en el estudio juntos, días y días manijeando y explorando cosas nuevas. Todos venimos de lugares muy diferentes con la música y poder compartir lo nuestro, obviamente con coordenadas que tienen que ver con determinados géneros, es la forma que elegimos paran inventarnos.
Las colaboraciones son pensadas siempre en relación a si sentimos que realmente es para alguien en particular y que necesitamos el/la mismo/a para desarrollar nuestra idea.
Si tuvieran que agradecerle su éxito a alguien o algo en particular ¿A quién o a qué lo harían?
A la gente que disfruta y confía en lo que hacemos. Es el motor que tenemos para seguir haciendo canciones.
Por otro lado, estamos agradecidos de toda la gente que conformó alguna vez LookingUp. Fueron muchos los que impulsaron el proyecto, acompañaron y acompañan el viaje.
Muchos especialistas los han relacionado con el género Pop ¿Ustedes están de acuerdo con esta etiqueta?
No estamos en desacuerdo, pero creemos que hoy en día no nos corresponde encasillarnos en un género especifico. Nuestra nueva música abarca desde Indie, Trap, RnB.
Cuéntenos un poco de sus planes a futuro.
Queremos tocar mucho en vivo, hacer fechas por varios lugares que tenemos pendientes y sacar el resto del material en el que estamos trabajando y que engloba esta etapa.
Hay muchas ideas respecto a la música y trabajamos día a día para hacer lo mejor que podamos con este concepto que es LookingUp.