spot_img

Últimas 7 notas

LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020

La cuarta edición de La Noche de las Ideas, evento mundial impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia, tendrá lugar los días 29 y 30 de enero en el Viejo Hotel Ostende y los días 31 de enero y 1 de febrero en Museo MAR, Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata.

Ser viviente – Estar vivo con el subtítulo Más allá de lo humano nos invita a preguntarnos sobre muchos temas que no podemos eludir hoy en día: los equilibrios ecológicos y la relación del hombre con el mundo, las cuestiones planteadas por el cambio tecnológico y el advenimiento de la inteligencia artificial. «Estar vivo” también significa actuar, comprometerse, dar sentido a las propias acciones y a la propia existencia. ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuál es nuestro lugar en el mundo viviente? ¿Cómo nos obliga a actuar el «ser vivo»? Estas serán las preguntas centrales de La Noche de las Ideas. La programación contará con charlas, performances interactivas y otras expresiones artísticas.

INVITADOS INTERNACIONALES: Estarán presentes la antropóloga Carmen Bernand, el historiador Jean-Frédéric Schaub, el filósofo Florent Guénard, los actores Nathalie Fillion y Michel Didym, así como la escritora Nathalie Peyrebonne.

INVITADOS ARGENTINOS: Contará con la participación de los escritores Roberto GarrizPola OloixaracEnzo MaqueiraTamara Tenenbaum y Cecilia Fanti;  la cantante y compositora Daniela Horovitz;  las bailarinas Marisa Fernández Margarita Colacci; el director del Teatro Nacional Cervantes Alejandro Tantanian;  el dibujante Miguel REP; la artista visual Sophie Spandonis;  el ensayista Alejandro Katz; los biólogos Diego Golombek y Diego Rodríguez; el neurocientífico Adolfo García; la antropóloga Florencia Tola; el climatólogo Reinaldo Maenza; el físico José Gallo; el arquitecto Fernando Cacopardo; los historiadores Gabriel Entin y Darío Roldán; los filósofos Mario Lipsitz y Senda Sferco; el profesor de literatura Daniel Del Percio; el politólogo Lucas Martín; el historiador del psicoanálisis Alejandro Dagfal; el psicoanalista Juan Eduardo Tesone; el economista Alexandre Roig; el sociólogo Gabriel Nardacchione; el lingüista Hernán Toso y el ensayista y especialista en ciencias sociales Eduardo Jozami.

MÚSICA: La cantante y compositora Daniela Horovitz acompañará el evento con canciones originales y clásicos franceses mientras el Trío Dapine, de Mar del Plata, sumará jazz a la propuesta en el Museo MAR

BAILE. EL CUERPO: Gabriel Nardacchione y Marisa Fernández proponen juntos un espacio de improvisación vinculando lenguajes del cuerpo y la mente. En el Museo MAR, el público será invitado a ponerse en movimiento durante el segmento Se baila, con músicas del mundo.

MUESTRAS DE ARTE: En el marco de su proyecto Green Carpet, el artista visual Jorge Caterbetti propone revisitar los míticos lugares de tránsito de la condición humana: a través de una alfombra roja el artista invita al público a caminar con zapatos impregnados de pintura verde sobre ella. Desarticula el mito de las “celebrities” y la “red carpet”, íconos de la sociedad del espectáculo, en procura de un paradigma comprometido en la búsqueda de senderos naturales.

También serán expuestas dos muestras fotográficas: Panorama, de Rémi Parcollet, así como la muestra Exposiciones microscópicas: Un puente invisible entre la ciencia y el arte, de Mónica A. Oppedisano (Laboratorio de Microscopía Electrónica, Universidad nacional de Mar del Plata).

PERFORMANCE/LECTURAS: Michel Didym y Alejandro Tantanián declamarán juntos algunos textos seleccionados y Nathalie Fillion propondrá al público la lectura de una obra traducida al español.

El dibujante Miguel REP y Yann Lorvo, Consejero Cultural de la Embajada de Francia, animarán el auditorio del Museo MAR con una charla performática. A la vez, el físico José Gallo y la bailarina Margarita Colacci ofrecen una performance participativa que combina el lenguaje de la física y de la expresión corporal donde conceptos como gravedad, materia, energía y rozamiento dialogan con la poética de los cuerpos.

PROYECCIONES: Se proyectará una selección de los Diálogos transatlánticos emitidos en Canal Encuentro con Gilles Kepel, Alejandro Katz, Barbara Cassin, Florencia Tola, Jean Tirole, Fernando Navajas, Sébastien Touzé, Fabian Salvioli, Marc Augé, Sylvia Hopenhayn, Barbara Cassin y Senda Sferco. Videopoemas de Fernanda Mujica y Alejandro Del Vecchio estarán propuestos también al público.

La Noche de las Ideas llegó a la Argentina en 2017. Desde su primera edición en la Costa Atlántica en el Viejo Hotel Ostende (Ostende-Pinamar) y en el Museo Mar (Mar del Plata) este importante evento cultural veraniego no ha cesado de cobrar fuerza, recibiendo más de 9000 personas cada año.

Esta edición regresa para ofrecer otra vez un espacio de divulgación y debate de ideas de modo amplio, diverso y constructivo alrededor de una temática crucial, aportando la chispa del pensamiento y la creatividad en el corazón del verano atlántico.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS