
La Cuarentenoteca pretende reunir las producciones, contenidos artísticos y culturales desarrollados durante la cuarentena de 2020 en Argentina. Y, de esta forma, contribuir a la investigación, al pensamiento futuro sobre las formas de producción, gestión y consumo de la cultura así como también sus expresiones en el mundo post pandemia.
la pandemia nos ubica en el límite entre un antes y un después en términos de producción cultural
Ejercitar la creatividad como espacio lúdico en donde todo es posible nos alimenta de libertad
Se trata de una plataforma web con una biblioteca virtual de contenidos artísticos y culturales divididos por categorías que faciliten la búsqueda. Es una bitácora digital, colaborativa, de acceso libre y gratuito, dirigida a todo el público del país.
Todas las creaciones artísticas valen para ser parte de esta plataforma. De hecho, dice Adler, «no solo netamente artísticas: ensayos literarios, podcast, vivos de redes sociales, clases y contenidos de formación y de desarrollo académico también. El fin es entender a lo cultural como algo mucho más amplio e integral que lo artístico. Queremos reunir la huella cultural que nos deja la pandemia en la Argentina. El único requisito es que el contenido haya sido creado o producido durante la etapa de aislamiento».
El único requisito es que el contenido haya sido creado o producido durante la etapa de aislamiento
Desde la organización planean realizar alianzas estratégicas con universidades y medios de comunicación, entre otras organizaciones, para expandir la misión de la plataforma.
Atrás de este proyecto autogestivo están CLIC, Pigmalión y Relájate Fidel. «La idea surgió de CLIC, un colectivo interdisciplinario con el que venimos trabajando desde 2018. Nos unimos para presentar una propuesta al concurso Barrios Creativos, que el Ministerio de Cultura de la CABA impulsó ese mismo año. Se trataba de que cada barrio porteño presente un programa cultural destinado a todxs lxs vecinxs. Resultamos ganadores del 1er premio con el cual durante todo 2019 llevamos adelante el CLIC Villa Crespo con actividades y acciones libres y gratuitas», detalla el Demián. «CLIC es quien impulsa el proyecto, que toma forma e impulso real a partir de la incorporación de Pigmalión, un equipo de programadores y diseñadores, y Relájate Fidel, una agencia de comunicación digital. Cuarentenoteca es un proyecto complejo y sin estas tres patas no hubiera sido posible», concluye.
Postulá tu obra ingresando aquí.