spot_img
Inicio CULTURA La Cuarentenoteca, huellas artísticas en tiempos de pandemia

La Cuarentenoteca, huellas artísticas en tiempos de pandemia

0
La Cuarentenoteca, huellas artísticas en tiempos de pandemia

La Cuarentenoteca pretende reunir las producciones, contenidos artísticos y culturales desarrollados durante la cuarentena de 2020 en Argentina. Y, de esta forma, contribuir a la investigación, al pensamiento futuro sobre las formas de producción, gestión y consumo de la cultura así como también sus expresiones en el mundo post pandemia.

la pandemia nos ubica en el límite entre un antes y un después en términos de producción cultural

«Desde el colectivo CLIC estuvimos durante 2020 trabajando a distancia, pensando qué nuevo proyecto hacer de manera colaborativa. Todxs somos gestores culturales, artistas, docentes y/o productores. Y vimos, como tanta otra gente, lo importante que fue la contención artística que generaron los contenidos que se produjeron», comentaba a G7 Demián Adler, parte de los organizadores.
«Además de esto, creemos que la pandemia nos ubica en el límite entre un antes y un después en términos de producción cultural. Las nuevas maneras de crear, de producir, de comunicar. Muchas serán parte de este lapso de la historia y otras habrán llegado para quedarse. No sabemos cuál es cual, pero si sabemos que las culturas y las artes nos cuentan de forma integral una época, un momento o un hecho histórico. La pandemia es todo eso. Y La Cuarentenoteca busca darle un sentido, un espacio, a toda esa ebullición creativa que también forma parte del cuento completo».
En cuanto al valor que tiene el arte y la creatividad como medio de expresión en medio de una crisis sanitaria como la actual, «quizás me preguntaría qué valor tienen el arte y la creatividad siempre», reflexiona. «Tal vez alguna de las cosas que aprendimos con todo este trámite horrible que nos toca atravesar es darle valor real a ciertos aspectos de la vida que en la vorágine del día a día los mantenemos a un costado de nuestro foco. Ejercitar la creatividad como espacio lúdico en donde todo es posible nos alimenta de libertad».

Ejercitar la creatividad como espacio lúdico en donde todo es posible nos alimenta de libertad

Por otro lado, sigue, «más en términos culturales y coyunturales, somos testigos de la crisis más profunda que haya atravesado la industria cultural en la historia moderna. Nosotrxs somos parte de esa industria y nos mueve la misión de poner en valor todo aquello de haya sucedido y que, debido a la saturación comunicacional propia de la época, haya quedado perdido en algún link de youtube, en un post de instagram o en un pdf pasado por whatsapp, por ejemplo. Queremos que cuando alguien diga ‘¿te acordás de eso que hizo tal en la cuarentena?’. Bueno, que eso esté en la Cuarentenoteca».

Se trata de una plataforma web con una biblioteca virtual de contenidos artísticos y culturales divididos por categorías que faciliten la búsqueda. Es una bitácora digital, colaborativa, de acceso libre y gratuito, dirigida a todo el público del país.

Todas las creaciones artísticas valen para ser parte de esta plataforma. De hecho, dice Adler, «no solo netamente artísticas: ensayos literarios, podcast, vivos de redes sociales, clases y contenidos de formación y de desarrollo académico también. El fin es entender a lo cultural como algo mucho más amplio e integral que lo artístico. Queremos reunir la huella cultural que nos deja la pandemia en la Argentina. El único requisito es que el contenido haya sido creado o producido durante la etapa de aislamiento».

El único requisito es que el contenido haya sido creado o producido durante la etapa de aislamiento

Desde la organización planean realizar alianzas estratégicas con universidades y medios de comunicación, entre otras organizaciones, para expandir la misión de la plataforma.

Atrás de este proyecto autogestivo están CLIC, Pigmalión y Relájate Fidel. «La idea surgió de CLIC, un colectivo interdisciplinario con el que venimos trabajando desde 2018. Nos unimos para presentar una propuesta al concurso Barrios Creativos, que el Ministerio de Cultura de la CABA impulsó ese mismo año. Se trataba de que cada barrio porteño presente un programa cultural destinado a todxs lxs vecinxs. Resultamos ganadores del 1er premio con el cual durante todo 2019 llevamos adelante el CLIC Villa Crespo con actividades y acciones libres y gratuitas», detalla el Demián. «CLIC es quien impulsa el proyecto, que toma forma e impulso real a partir de la incorporación de Pigmalión, un equipo de programadores y diseñadores, y Relájate Fidel, una agencia de comunicación digital.  Cuarentenoteca es un proyecto complejo y sin estas tres patas no hubiera sido posible», concluye.

Postulá tu obra ingresando aquí.