spot_img

Últimas 7 notas

La Comunidad BA. Negocios creativos.

Tras casi dos décadas de historia en el país, hoy “La Comu”, cuenta con filiales en Buenos Aires, Miami y Londres. Entre sus clientes figuran Garbarino, Villavicencio, Presidencia de La Nación y Clorox. Desde sus oficinas de Colegiales, y luego de un 2017 de “picos muy buenos para la agencia”, los ejecutivos comparten su visión sobre la industria, las marcas y el futuro de la publicidad.

¿Cómo ven la publicidad hoy?
Fernando: Vemos que la forma de trabajo cambió, hoy es raro que se trabaje con clientes a largo plazo, hoy la mayoria trabaja por proyectos, campañas puntuales. Por eso, a pesar de que la agencia esta hace mas de 10 años, el modo startup lo tenes que seguir manteniendo porque no te podes dormir, hay que estar atento como el primer día, hay más competencia en el mercado porque hay muchas agencias chicas que llegaron. De todas maneras, creo que este modelo de proyectos cortos y subasta continua no es muy sostenible en el tiempo para nadie.
Ramiro: Mas desafiante, mas expuesta, mas efímera, menos divertida, menos rentable. Creo que estamos en un momento de transición importante de varias cosas, de las estructuras en las agencias, en el consumo de medios, de los temas que les interesan a los targets. Hay muchos cambios en todos los frentes como pocas veces se dieron.

LA COMUNIDAD BA
¿Cuáles son los principales desafíos?

Ramiro: Para mí el principal desafío es mantener un gran grupo de personas motivado. Nosotros venimos de un tipo de liderazgo y las nuevas generaciones necesitan otro, entonces tenes que hacer ese cambio también. Es un desafío y un aprendizaje diario.
Fernando: Ocupar este nuevo lugar implica muchos frentes abiertos y la mala noticia es que tenes que pelear todos.

«Yo sigo sintiendo que las ideas buenas tienen buenas métricas, es así de sencillo y por eso seguimos apostando a que el buen trabajo funciona»(R.R.)

¿Cómo hacen para retener a estos nuevos talentos?

Fernando: Esta es una carrera que para muchas personas es el paso hacia otra cosa o a la que llegan porque no sabían que hacer. Por eso lo primero que hacemos es enfocarnos en encontrar aquellas personas que realmente aman la publicidad y una vez que entran a la agencia nos encargamos de enseñarles a los más jóvenes, a darles lugar y poder de decisión a los mas grandes, y a todos les damos proyectos con los que logren exposición y mejoren sus carpetas. Además de estar pensando nuevos beneficios todos los días para hacer que la agencia sea un buen lugar para trabajar.

¿En qué lugar queda la creatividad teniendo en cuenta que nos movemos en un universo donde las métricas definen gran parte del negocio?
Ramiro: Yo sigo sintiendo que las ideas buenas tienen buenas métricas, es así de sencillo y por eso seguimos apostando a que el buen trabajo funciona, te lo dicen los likes y los views. El juego es el mismo, lo que demanda este momento es una buena idea en el momento justo y más velocidad al implementarlo, esa inmediatez.
Fernando: Cambió el cómo, el qué no cambió. Pasamos de hacer campañas a hacer una conversación permanente entre cliente y marca o cliente y la gente. Las métricas sirven para eso, ver dónde estamos parados, qué va pasando. Lo digital es una buena manera de llegar a la gente todo el tiempo o cuando lo necesiten.

 

“Tuvimos que inventar la nueva cultura dentro de la cultura que ya existía que era La Comu.”(F.S)

¿Qué cambiarían de la dinámica actual de la publicidad?
Ramiro: Las relaciones cortoplacistas. Por lo menos laburemos un año juntos, no solo un proyecto de tres meses a las corridas. Se necesita un poco más de compromiso de los dos lados. Creemos que las relaciones a largo plazo son las que mejor funcionan para una marca y, por ende, para las carreras de las personas involucradas con la marca.
Fernando: Yo cambiaría las condiciones económicas con las que se maneja el mercado, que termina afectando y hace que haya agencias de tres personas, agencias con poca gente talentosa, los que son buenos se van del país. El contexto económico está limitando a la industria y hace que el cliente no se quiera arriesgar.

Si se tuvieran que definir hoy como agencia ¿Cómo lo hacen?
Fernando: Somos una muy buena agencia en creatividad y estrategia, pensando marcas. Ese es nuestro fuerte y lo que mejor sabemos hacer. Tuvimos muy buena escuela y continuamos con esa esencia de agarrar una marca y darle identidad.
Ramiro: Somos buenos encontrando lo que cada marca puede decir verdaderamente para conectar con sus consumidores. Somos una agencia que no le pone su sello a todo lo que hace, sino que crea y respeta la voz de cada marca.
Fernando: La multiplicidad de tonos creo que es clave y que se dio más en nuestra etapa.


PH: @FlorCisneros 
Asistente de fotografía: @AlejoFernandez
Estudio: @ChasPark
Make Up: @EugeLiberati para @PerkesGandini

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS