Gamergy Argentina 2022. A esta altura de la soirée, tal vez hoy sea construir sobre una obviedad pero el ecosistema de los videojuegos en América Latina está expandiéndose cada vez más. Lo que supo ser un gesto, hoy es una industria.
Lo que fue un chiche para pibitos, hoy es una disciplina competitiva Gamergy Argentina.
Lo que asomaba como “futuro”, hoy es un presente consolidado.

Es que, en sintonía con el aumento de los números de todos sus verticales (de audiencia a patrocinios, de facturación a nuevos jugadores), llegó a la República Argentina el afamado Gamergy, uno de los eventos más rutilantes de los e-sports en toda Europa.
Y este desembarco trae consigo una medalla que se cuelga toda la escena: los deportes electrónicos regionales arribaron a las grandes arenas y, en la misma semana en la que el Obelisco se pintó de violeta en homenaje al título obtenido por el team 9z en Counter Strike, ya conquistaron las agendas de los medios tradicionales y son El Flautista
de Hamelín de las marcas de consumo masivo.

Emplazado en Tecnópolis, la edición local de la franquicia española albergó, entre otras cosas, a la final de la Liga Latinoamericana de League of Legends. Ante casi casi 5000 personas, el Team Aze superó a Estral, obteniendo el pase a Busan, en Corea del Sur, para disputar la Mid-Season Invitational junto a los mejores equipos del mundo.
Leé también: La publicidad en el ecosistema gaming
“La audiencia de América Latina está creciendo en experiencia y en relevancia. También son un público muy exigente. Hay que estar a la altura de esa exigencia”, cuenta el mexicano Ramón Barrueta, brand manager de e-sports en Riot Games, firma responsable del League of Legends, presente en la Gamergy criolla.

Entretanto, los casters de Strib, la nueva plataforma de AMC Networks International, se encargaron de la transmisión oficial del evento.
¿AMC Networks metidos en los videojuegos, los e-sports, el IRL y hasta el ASMR?
Sí. ¿AMC son los mismos de The Walking Dead, Breaking Bad y The Killing? Sí y sí.
“Había una audiencia a la que no estábamos llegando. Por eso, arrancamos una alianza con una liga de Counter Strike.
Nos fue algo muy natural porque nuestro know how está en el entretenimiento. Tratamos de abarcar todos sus universos”, cuenta María Florencia Geoghegan, Country Manager de AMC en Argentina.

Por ahí, entre los pasillos de esta convención que tuvo a los grandes players de la industria mezclados con un sinfín de computadoras en red, la presencia de Radio Urbana con su transmisión exclusiva durante los tres días del evento. Más allá, en el fondo, algunos food trucks menguan el hambre e invitan a hincar el diente.
Se ven cosplayers comiendo papas fritas y miembros de diversos teams pidiendo hamburguesas.
Asimismo, Gamergy es también la vuelta a los eventos masivos del palo de los videojuegos y los gamers argentinos suman a su calendario una nueva opción al también poderoso Argentina Game Show.

Ahora serán dos las exposiciones que albergará Buenos Aires. De esta manera, se erige como una de las plazas más importantes en Sudamérica.
“Esto está creciendo un montón”, confirma el periodista Sebastián “Moki” Di
Nardo, de la Revista Irrompibles, un viejo lobo de mar.
Por allí, también, dieron el presente autoridades gubernamentales como Tristán Bauer (Ministro de Cultura de la Nación) y Lucrecia Cardoso (Secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación), entre otros funcionarios.
Y su presencia en el evento configura, además, una idea de mainstream: privados y públicos muestran un interés mancomunado en una industria en pleno desarrollo y sin ningún tipo de techo.
Un dato que viene a cuento: los videojuegos facturan anualmente más que el cine y la música juntos.
Volvamos. Un nene relojea una hamburguesa de entraña de De Niro y los del team Maycam Evolve, que compite en la Liga Master Flow de League of Legends, entretienen a la mayoría de los presentes del salón al ritmo de reguetón y trap en Gamergy Argentina 2022.
En el stand de Stone Movistar Esports Team, el equipo oficial del tenista Diego
“Peque” Schwartzman, una experiencia VR en la que el público prueba el Beat Saber.

En el de YPF, una hilera enorme de simuladores de autos de carreras. Y en el de Delta Gaming, un tendal de gabinetes coloridos estallan una granada de fotones sobre los rostros de los pibes empotrados en sus sillas gamers. Se juega Rocket League, se transpira pasión, manija y se empieza a divisar un maridaje: marcas Clase A auspiciando jugadores, equipos y eventos.
“¡Ahora Luchi Quinteros!”, avisa un cartel en el stand de McDonald’s en Gamergy Argentina.
¿Luchi Quinteros? Streamer y estudiante de desarrollo de videojuegos.
Los jóvenes se vuelven locos y se acercan a saludarla. Clic, foto: derecho a las redes. Suena “Happy” de Pharrell Williams por los parlantes y una parejita se saca una selfie junto al dinosaurio de Tecnópolis. Gamergy Argentina.
Mientras tanto, en el stand del Gobierno de la Ciudad, un partido de fútbol robot. Se chocan, se golpean, meten goles.
En los pasillos, la presencia del rapero y freestyler Wolf junto a un convoy de amigos entre los que están el experto en anime Akira Kaneto y el tiktoker Toti Chemi. “Me gusta este evento. Yo soy muy del Fortnite, también juego bastante al FIFA”, dice el MC de la FMS Argentina, la liga de improvisación más importante del país.
De fondo, el lamento del rapero Lukitas CMK que vino con ganas de jugar al Pokémon Go frente a otros “maestros”. Aquí no va a poder ser: hay Valorant, hay LOL, hay varios más, pero Pokémon Go no es aún un videojuego competitivo.

Hablando de Pokémon, dos amigos se toman unos mates usando un termo de Eevee en la puerta del domó Ualá Arena. Hay curiosos, hay profesionales, hay gente buscando su gol.
“Estamos sorprendidos gratamente con la cantidad de personas que vinieron”, desliza Mauro Guerrero, CEO del Grupo Núcleo, organizador del evento.
En tanto, este sueño que articula a públicos y privados, que suma adeptos y que juntó a casi 20.000 personas durante todo el fin de semana de pascuas, surgió en octubre de 2021 y, meses después, en este mismo instante, cierra su exitosa primera edición con shows en vivo del músico FMK y del youtuber Robleis.
“Para nosotros es genial ver a todos estos jóvenes jugando, que sea una realidad y que no sea un evento necesariamente de industria. Pero que, justamente, colabore para expandirla”, continúa Guerrero en Gamergy Argentina.
Así las cosas, la franquicia Gamergy firmó por 5 años más para llevarse a cabo en nuestro país y desde Grupo Núcleo ya planean diversas ediciones federales: “Este es el puntapié inicial. Vamos a llevarlo a otras provincias. Nos interesa muchísimo el federalismo. Vamos a trabajar en eso durante los próximos meses”.
Con el pecho ancho, tranquilo y proyectando, concluye: “Además, toda Sudamérica se convirtió en una de las plataformas con más crecimiento.
Y Argentina tiene una gran posibilidad para que los chicos puedan ver la economía del conocimiento como una salida laboral, que no tiene fronteras”.
La primera edición de Gamergy Argentina fue un éxito y la escena ya se frota las manos: hace un tiempo era algo completamente impensado, pero hoy es posible vivir de los deportes electrónicos y los videojuegos.